Cargando, por favor espere...

Nacional
Huachicoleo en Jalisco provoca evacuación de más de dos mil pobladores
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO


Más de dos mil 100 habitantes de los municipios de Tonalá, Juanacatlán, El Salto y Zapotlanejo fueron evacuados debido a una fuga en el ducto de Salamanca-Puente Grande de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El primer comandante regional, Manuel Martínez Murillo, informó que a pesar de que ya se cerró el suministro del combustible, éste aún brota con bastante fuerza y presión, lo cual dificulta las maniobras por parte los Bomberos de Jalisco y de Tonalá. Asimismo, indicó que se ha ido disipando la nube de gasolina que avanzó a lo largo de tres kilómetros y medio "en la medida que bajan las temperaturas, las condiciones climáticas van cambiando, nos favorecen ".

Recordó que eran las 5:30 horas cuando los pobladores de Tonalá reportaron un fuerte olor a gasolina, esto sucedió luego de que personal de Seguridad Física de Pemex descubriera a un grupo de personas que se encontraban perforando una toma clandestina, quienes al verse descubiertos huyeron del lugar, dejando el flujo abierto.

Por su parte, el comandante de la unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Osvaldo Martínez Zavala, comentó que se llevó a cabo un sobrevuelo con un dron a gin de determinar las condiciones del lugar y acercarse al lugar de la fuga para iniciar las maniobras de mitigación; pero antes, deben esperar que las condiciones climáticas los favorezcan.

Con respecto a las evacuaciones, indicaron que fueron los uniformados de Tonalá, quienes comenzaron a tocar las cosas solicitando a los pobladores que se retiraran de su hogar.

"Se evacuaron la localidad de aquí de Tololotlán, en la zona urbana de la cabecera municipal, la comunidad de Puente Grande, todo lo que está pegado al área del Río Santiago y hasta el Puente Viejo o puente conocido Del Diablo; así como en Juanacatlán, evacuaciones en el fraccionamiento Andalucía y El Faro", puntualizó Martínez Zavala.

Incrementa huachicoleo 117% en sexenio de AMLO

Cabe recordar que a pesar de las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de que el robo de combustibles ha disminuido, según cifras proporcionadas por Pemex, el número de tomas clandestinas en ductos de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (LP) ha aumentado significativamente durante el actual sexenio.

De acuerdo con los datos oficiales, desde diciembre de 2018 hasta octubre de 2023, se registraron 62 mil 441 tomas ilegales, lo que representa un crecimiento del 117 por ciento en comparación con el mismo periodo durante la administración anterior de Enrique Peña Nieto, en la que se identificaron 28 mil 835 perforaciones ilegales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.

El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%

Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.

El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.