Cargando, por favor espere...

Huachicoleo en Jalisco provoca evacuación de más de dos mil pobladores
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO
Cargando...

Más de dos mil 100 habitantes de los municipios de Tonalá, Juanacatlán, El Salto y Zapotlanejo fueron evacuados debido a una fuga en el ducto de Salamanca-Puente Grande de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El primer comandante regional, Manuel Martínez Murillo, informó que a pesar de que ya se cerró el suministro del combustible, éste aún brota con bastante fuerza y presión, lo cual dificulta las maniobras por parte los Bomberos de Jalisco y de Tonalá. Asimismo, indicó que se ha ido disipando la nube de gasolina que avanzó a lo largo de tres kilómetros y medio "en la medida que bajan las temperaturas, las condiciones climáticas van cambiando, nos favorecen ".

Recordó que eran las 5:30 horas cuando los pobladores de Tonalá reportaron un fuerte olor a gasolina, esto sucedió luego de que personal de Seguridad Física de Pemex descubriera a un grupo de personas que se encontraban perforando una toma clandestina, quienes al verse descubiertos huyeron del lugar, dejando el flujo abierto.

Por su parte, el comandante de la unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Osvaldo Martínez Zavala, comentó que se llevó a cabo un sobrevuelo con un dron a gin de determinar las condiciones del lugar y acercarse al lugar de la fuga para iniciar las maniobras de mitigación; pero antes, deben esperar que las condiciones climáticas los favorezcan.

Con respecto a las evacuaciones, indicaron que fueron los uniformados de Tonalá, quienes comenzaron a tocar las cosas solicitando a los pobladores que se retiraran de su hogar.

"Se evacuaron la localidad de aquí de Tololotlán, en la zona urbana de la cabecera municipal, la comunidad de Puente Grande, todo lo que está pegado al área del Río Santiago y hasta el Puente Viejo o puente conocido Del Diablo; así como en Juanacatlán, evacuaciones en el fraccionamiento Andalucía y El Faro", puntualizó Martínez Zavala.

Incrementa huachicoleo 117% en sexenio de AMLO

Cabe recordar que a pesar de las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de que el robo de combustibles ha disminuido, según cifras proporcionadas por Pemex, el número de tomas clandestinas en ductos de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (LP) ha aumentado significativamente durante el actual sexenio.

De acuerdo con los datos oficiales, desde diciembre de 2018 hasta octubre de 2023, se registraron 62 mil 441 tomas ilegales, lo que representa un crecimiento del 117 por ciento en comparación con el mismo periodo durante la administración anterior de Enrique Peña Nieto, en la que se identificaron 28 mil 835 perforaciones ilegales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

“Se viene fuerte y difícil; las expectativas son de crecimiento, pero no al nivel deseado, lo fuerte o pesado es con relación a un año que tendrá un proceso político, y eso hará ruido en las políticas públicas que aplicará el gobierno a presente y futuro”, reveló el doctor Samuel Bernal Lara.

La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

Por más de una semana los mexicanos que han perecido por golpe de calor.

A más de 30 años del cambio en el paradigma de desarrollo industrial de México, los resultados han sido desastrosos en términos de crecimiento económico y productividad.

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.

Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.

México encabeza la lista de ciberataques en Latinoamérica. Un estudio de Infoblox revela que el 70% de los encuestados fueron víctimas de programas maliciosos en los últimos 12 meses.

La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.