Cargando, por favor espere...

Nacional
Huachicoleo en Jalisco provoca evacuación de más de dos mil pobladores
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO


Más de dos mil 100 habitantes de los municipios de Tonalá, Juanacatlán, El Salto y Zapotlanejo fueron evacuados debido a una fuga en el ducto de Salamanca-Puente Grande de Petróleos Mexicanos (Pemex).

El primer comandante regional, Manuel Martínez Murillo, informó que a pesar de que ya se cerró el suministro del combustible, éste aún brota con bastante fuerza y presión, lo cual dificulta las maniobras por parte los Bomberos de Jalisco y de Tonalá. Asimismo, indicó que se ha ido disipando la nube de gasolina que avanzó a lo largo de tres kilómetros y medio "en la medida que bajan las temperaturas, las condiciones climáticas van cambiando, nos favorecen ".

Recordó que eran las 5:30 horas cuando los pobladores de Tonalá reportaron un fuerte olor a gasolina, esto sucedió luego de que personal de Seguridad Física de Pemex descubriera a un grupo de personas que se encontraban perforando una toma clandestina, quienes al verse descubiertos huyeron del lugar, dejando el flujo abierto.

Por su parte, el comandante de la unidad de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Osvaldo Martínez Zavala, comentó que se llevó a cabo un sobrevuelo con un dron a gin de determinar las condiciones del lugar y acercarse al lugar de la fuga para iniciar las maniobras de mitigación; pero antes, deben esperar que las condiciones climáticas los favorezcan.

Con respecto a las evacuaciones, indicaron que fueron los uniformados de Tonalá, quienes comenzaron a tocar las cosas solicitando a los pobladores que se retiraran de su hogar.

"Se evacuaron la localidad de aquí de Tololotlán, en la zona urbana de la cabecera municipal, la comunidad de Puente Grande, todo lo que está pegado al área del Río Santiago y hasta el Puente Viejo o puente conocido Del Diablo; así como en Juanacatlán, evacuaciones en el fraccionamiento Andalucía y El Faro", puntualizó Martínez Zavala.

Incrementa huachicoleo 117% en sexenio de AMLO

Cabe recordar que a pesar de las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de que el robo de combustibles ha disminuido, según cifras proporcionadas por Pemex, el número de tomas clandestinas en ductos de gasolina, diésel y gas licuado de petróleo (LP) ha aumentado significativamente durante el actual sexenio.

De acuerdo con los datos oficiales, desde diciembre de 2018 hasta octubre de 2023, se registraron 62 mil 441 tomas ilegales, lo que representa un crecimiento del 117 por ciento en comparación con el mismo periodo durante la administración anterior de Enrique Peña Nieto, en la que se identificaron 28 mil 835 perforaciones ilegales.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.

Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.