Cargando, por favor espere...

Siguen sin reconstruir autoridades chimalhuacanas Puente “El Rosarito”
La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.
Cargando...

Fue el pasado 2 de noviembre cuando el puente peatonal “El Rosarito” colapsó en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, el cual dejó a por lo menos una docena de personas heridas que cayeron al canal de aguas negras. A más de un mes del suceso, el gobierno local de extracción morenista, encabezado por Xóchitl Flores Jiménez, aún no cuenta con un proyecto para su reconstrucción.

Los vecinos de la zona urgen a las autoridades de Morena la edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl. Tras el desplome, los transeúntes deben caminar por las orillas del puente vehicular, lo cual arriesga su seguridad física, debido a que hay automovilistas y motociclistas que no respetan las señales de tránsito ni a los peatones.

En su momento, la edil asumió el compromiso de reconstruir la estructura metálica; sin embargo, los vecinos especulan que ya no se levantará, pues tras un mes del suceso, las autoridades chimalhuacanas no se han vuelto a parar por la zona; mucho menos han presentado un proyecto o comenzado los trabajos para la nueva construcción.

Cabe destacar que los habitantes ya habían denunciado a las autoridades locales las malas condiciones en las que se encontraba el puente, asimismo, pidieron el mantenimiento del mismo, pero fueron ignoradas sus peticiones por parte de la alcaldesa morenista Xóchitl Flores, a quien le reiteran la urgencia de levantar un nuevo puente peatonal antes de que suceda otra desgracia.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.

La protesta catalogada como megamarcha convocada desde hace días reunió a miles de jóvenes, padres de familia, autoridades y algunos rectores encabezaron la marcha.

De acuerdo con los primeros datos, el cuerpo de Zuleima fue encontrado atrás de una chatarrera, ubicada en el municipio piñero.

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a través de su cuenta de Twitter confirmó que no hubo ningún daño sobre el sismo.

El delito de trata de personas con fines sexuales ha aumentado un 30 por ciento en todo el país.

La ingobernabilidad es un problema de México, pero Guerrero tiene algunos agravantes que vuelven más complicado el ejercicio del Estado de Derecho.

Los cárteles de la droga que conforman al crimen organizado en el país, son el quinto grupo que más empleo ofrece a los mexicanos al registrar 175 mil puestos activos en 2022.

Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

La víctima era un agente activo de la Policía Investigadora Ministerial adscrito a la Fiscalía Regional de Acapulco.

Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.

De acuerdo con el INEGI, en abril de 2024, el 70.5 por ciento de la población de Monterrey percibe al municipio como inseguro.

Más de 200 organizaciones convocaron a una marcha el domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.