Cargando, por favor espere...

Siguen sin reconstruir autoridades chimalhuacanas Puente “El Rosarito”
La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.
Cargando...

Fue el pasado 2 de noviembre cuando el puente peatonal “El Rosarito” colapsó en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, el cual dejó a por lo menos una docena de personas heridas que cayeron al canal de aguas negras. A más de un mes del suceso, el gobierno local de extracción morenista, encabezado por Xóchitl Flores Jiménez, aún no cuenta con un proyecto para su reconstrucción.

Los vecinos de la zona urgen a las autoridades de Morena la edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl. Tras el desplome, los transeúntes deben caminar por las orillas del puente vehicular, lo cual arriesga su seguridad física, debido a que hay automovilistas y motociclistas que no respetan las señales de tránsito ni a los peatones.

En su momento, la edil asumió el compromiso de reconstruir la estructura metálica; sin embargo, los vecinos especulan que ya no se levantará, pues tras un mes del suceso, las autoridades chimalhuacanas no se han vuelto a parar por la zona; mucho menos han presentado un proyecto o comenzado los trabajos para la nueva construcción.

Cabe destacar que los habitantes ya habían denunciado a las autoridades locales las malas condiciones en las que se encontraba el puente, asimismo, pidieron el mantenimiento del mismo, pero fueron ignoradas sus peticiones por parte de la alcaldesa morenista Xóchitl Flores, a quien le reiteran la urgencia de levantar un nuevo puente peatonal antes de que suceda otra desgracia.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Ciudad de México.- A través de un comunicado, la empresa EASO, informó que colaborarán con las autoridades en las investigaciones sobre el accidente que ocurrió la noche de ayer.

El nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente.

Un comando armado irrumpió en un hospital privado de la colonia Vista Hermosa, en Cuernavaca, Morelos, y asesinó a un paciente.

El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

La historia está basada en hechos reales. Este filme narra la tragedia que vivió un grupo de uruguayos que viajaba de Montevideo a Santiago de Chile, en 1972.

Hasta el momento no se han registrado heridos.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

El chiapaneco fue interceptado sobre la carretera de San Juan Chamula.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Flores, llamó a los grupos criminales que tienen en su poder a la buscadora Lorenza Cano “que sean piadosos con ella” y la devuelvan con vida.

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

Se registró una balacera en San Vicente, Baja California, cerca de San Quintín. Hombres fuertemente armados abrieron fuego contra participantes en una caravana de vehículos todo terreno (can-am).

En dos años y medio de pandemia de Covid-19, los padecimientos mentales han aumentado entre los jóvenes de 15 a 19 años; y ocho de cada 10 son ignorados ante la falta de un programa para atenderlos.

Presentaron una denuncia ante la Fiscalía Regional de la Zona Oriente por amenazas

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139