Cargando, por favor espere...

Banco Mundial recorta expectativas de crecimiento para México en 2024 y 2025
En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.
Cargando...

El Banco Mundial anunció una reducción en las expectativas de crecimiento de México para 2024 y 2025, considerando el impacto en las inversiones productivas, las altas tasas de interés y la fortaleza del peso mexicano.

Este organismo estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) del país crecerá sólo un 1.7 por ciento este año, cifra inferior al 2.3 por ciento proyectado en junio pasado, y también menor al 2.6 por ciento anticipado en enero.

Según sus proyecciones, en 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021, cuando se reabrieron las actividades económicas tras la pandemia.

William Maloney, economista jefe para América Latina del Banco Mundial, subrayó que México, entre los países de la región, se encuentra mejor posicionado geográfica y comercialmente para beneficiarse del nearshoring; sin embargo, destacó la necesidad de implementar estrategias que atraigan inversiones y distribuyan sus beneficios entre las empresas locales.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Participarán escritores de Francia, España, Argentina, Estados Unidos, Japón, Nicaragua y México.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.

El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.

El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.

Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.

Expondrá la presidenta Claudia Sheinbaum su rechazo a los aranceles del acero y aluminio.