Cargando, por favor espere...

47 millones de mexicanos no podrán pagar cena navideña
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
Cargando...

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 36.3 por ciento de la población mexicana sufre algún grado de pobreza; lo cual equivale a 46.8 millones de personas; de ellas 37.7 millones enfrentan pobreza moderada y 9.1 millones más sufren pobreza extrema.

La vulnerabilidad social y económica es una realidad que enfrentan todos los días los más de 46 millones de mexicanos en pobreza, quienes no perciben suficientes recursos que les permitan la posibilidad de ahorrar para atender alguna emergencia; por el contrario, se ven en la necesidad de sacrificar sueños.

Son ellos, quienes viven la pobreza extrema, los que aún destinando todos sus recursos no alcanzan a cubrir la canasta básica alimentaria que alcanzó los dos mil 224.83 pesos de enero a octubre de 2023, de acuerdo con el Coneval. 

Mientras tanto, los que enfrentan condiciones de pobreza moderada cuentan con recursos suficientes para cubrir la alimentación; pero, no para cubrir servicios como vivienda, productos de higiene personal, salud o educación, por mencionar sólo algunos.

Ante este panorama, el 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas; pues de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la cena navideña y de Año Nuevo para 15 personas aumentará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos de 2022 a 2023, lo cual representa un incremento de entre 50 y 60 por ciento.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.

Alan Cleland ha hecho historia al convertirse en el primer mexicano en ganar el US Open.

Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.

El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.

El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.

En su obra Desarrollo y libertad, él estudia con gran profundidad la relación dialéctica entre estos fenómenos, y nos enseña que no hay desarrollo sin libertad, y que libertad en pobreza es ficción.

Los habitantes, desconocen quién o quienes los colocaron en el lugar.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.

El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.

A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

La occisa era investigada por el delito de lavado de dinero para una agrupación delictiva.

Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.