Cargando, por favor espere...

Buscará Frente Cívico conformar un nuevo partido político
El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.
Cargando...

El Frente Cívico Nacional (FCN) anunció la realización de foros para decidir si se transforma en un nuevo partido político o no, así como para discutir y acordar la ideología que debe seguir, debido a que los institutos políticos que actualmente existen no son “suficientes” para encauzar la voluntad ciudadana.

El FCN, conformado por organizaciones sociales, académicos y exlegisladores, llamó a los ciudadanos a participar en sus convocatorias para que formen parte de la discusión de la formación del nuevo partido, frente u organización. 

En conferencia de prensa los integrantes de este frente explicaron que pretenden privilegiar la participación ciudadana y sentarán las bases para que los dirigentes de esta iniciativa no puedan aspirar a cargos de elección popular, sino que se enfoquen en la conformación de estrategias políticas y electorales, así como en atender las causas ciudadanas y no privilegiar los intereses de líderes como ocurre con el PAN, PRI, PRD y Morena.

“Está el muy conocido negocio del partido familiar, el Partido Verde Ecologista de México es eso, el Partido del Trabajo del señor (Alberto) Anaya, yo incluso pensaría que Movimiento Ciudadano se parece mucho a eso de la familia, creo que el PRI quiere ser ahora del señor ‘Alito’, esa es una mala costumbre de los partidos”, declaró Macario Schettino, integrante del FCN y profesor del Tecnológico de Monterrey.

Schettino agregó que “hay otra mala costumbre en donde un grupo controla las elecciones internas y no deja pasar a nadie, ese es un problema que hoy tiene Acción Nacional y hay un problema tradicional en los partidos en donde es muy difícil la renovación de liderazgos, eso le pasó a un partido hoy ya extinto que se llamaba Partido de la Revolución Democrática”.

El primer grupo presentado por el FCN para conformar las comisiones y consolidar el proyecto político está integrado por la excandidada presidencial Cecilia Soto, presidenta del consejo del frente, y Denise Smith, coordinadora nacional de México Unido, así como Amado Avendaño, Ana Rosa Payán, Beatriz Mirasso y Dafne Hidalgo, entre otros.

“El Frente Cívico está convocando a la ciudadanía a participar en una discusión de cómo debería ser esta fuerza política: debe ser un partido, un frente, una organización; bajo qué ideología podría funcionar o sería preferible no tener una ideología muy estricta, sino concentrarse en causas específicas”, mencionó Macario Schettino.

Explicó que en estos foros se discutirán si este movimiento debe ser partido político, y de aceptarse, cuáles deben ser las reglas para su funcionamiento interno con el fin de evitar que se deteriore como ha pasado con otros, como, dijo, impedir que dirigentes del partido se conviertan en candidatos o que se vuelva un monopolio familiar. 

El también académico precisó que no están a favor de cosecha a exmilitantes de otras fuerzas políticas, sino llegar a la ciudadanía. “No estamos interesados, en cosechar militantes que estén desapareciendo sus partidos o sus opciones al interior, más bien en la ciudadanía. Por eso mi insistencia, no estamos hablando necesariamente de un partido político, sino una fuerza política que para poder competir tendrá que tomar esta figura”, mencionó.

Respecto al financiamiento, señaló que hasta ahora todo se ha hecho con “mucho ánimo y poca lana” y agregó que, en caso de realizar las asambleas en el país, van a convocar a la ciudadanía a que donen recursos al movimiento, señaló que de lo contrario la formación del nuevo partido o frente “será complicado”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

La oposición en el Congreso local busca modificar la ley y así evitar que personas sin la preparación suficiente asuman el cargo ante la ausencia definitiva de la persona titular de la Fiscalía.

Además de los agradecimientos por parte de los fieles a la Virgen de Guadalupe, su paso por la Basílica ha dejado 666.98 toneladas de basura; por lo que han sido necesarios trabajos de limpieza con barridos manual de más de 475.9 kilómetros.

Actualmente, se ha reducido la enseñanza del deporte a los primeros niveles educativos. Se pretende que la educación sirva a los fines propagandísticos del gobierno de la 4T.

La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.

En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.

Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.

Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.

En Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos, se esperan lluvias intensas.

Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.