Cargando, por favor espere...

Buscará Frente Cívico conformar un nuevo partido político
El nuevo partido buscará evitar los errores que hoy cometen los tradicionales partidos políticos, entre ellos eternizar a los líderes en el poder.
Cargando...

El Frente Cívico Nacional (FCN) anunció la realización de foros para decidir si se transforma en un nuevo partido político o no, así como para discutir y acordar la ideología que debe seguir, debido a que los institutos políticos que actualmente existen no son “suficientes” para encauzar la voluntad ciudadana.

El FCN, conformado por organizaciones sociales, académicos y exlegisladores, llamó a los ciudadanos a participar en sus convocatorias para que formen parte de la discusión de la formación del nuevo partido, frente u organización. 

En conferencia de prensa los integrantes de este frente explicaron que pretenden privilegiar la participación ciudadana y sentarán las bases para que los dirigentes de esta iniciativa no puedan aspirar a cargos de elección popular, sino que se enfoquen en la conformación de estrategias políticas y electorales, así como en atender las causas ciudadanas y no privilegiar los intereses de líderes como ocurre con el PAN, PRI, PRD y Morena.

“Está el muy conocido negocio del partido familiar, el Partido Verde Ecologista de México es eso, el Partido del Trabajo del señor (Alberto) Anaya, yo incluso pensaría que Movimiento Ciudadano se parece mucho a eso de la familia, creo que el PRI quiere ser ahora del señor ‘Alito’, esa es una mala costumbre de los partidos”, declaró Macario Schettino, integrante del FCN y profesor del Tecnológico de Monterrey.

Schettino agregó que “hay otra mala costumbre en donde un grupo controla las elecciones internas y no deja pasar a nadie, ese es un problema que hoy tiene Acción Nacional y hay un problema tradicional en los partidos en donde es muy difícil la renovación de liderazgos, eso le pasó a un partido hoy ya extinto que se llamaba Partido de la Revolución Democrática”.

El primer grupo presentado por el FCN para conformar las comisiones y consolidar el proyecto político está integrado por la excandidada presidencial Cecilia Soto, presidenta del consejo del frente, y Denise Smith, coordinadora nacional de México Unido, así como Amado Avendaño, Ana Rosa Payán, Beatriz Mirasso y Dafne Hidalgo, entre otros.

“El Frente Cívico está convocando a la ciudadanía a participar en una discusión de cómo debería ser esta fuerza política: debe ser un partido, un frente, una organización; bajo qué ideología podría funcionar o sería preferible no tener una ideología muy estricta, sino concentrarse en causas específicas”, mencionó Macario Schettino.

Explicó que en estos foros se discutirán si este movimiento debe ser partido político, y de aceptarse, cuáles deben ser las reglas para su funcionamiento interno con el fin de evitar que se deteriore como ha pasado con otros, como, dijo, impedir que dirigentes del partido se conviertan en candidatos o que se vuelva un monopolio familiar. 

El también académico precisó que no están a favor de cosecha a exmilitantes de otras fuerzas políticas, sino llegar a la ciudadanía. “No estamos interesados, en cosechar militantes que estén desapareciendo sus partidos o sus opciones al interior, más bien en la ciudadanía. Por eso mi insistencia, no estamos hablando necesariamente de un partido político, sino una fuerza política que para poder competir tendrá que tomar esta figura”, mencionó.

Respecto al financiamiento, señaló que hasta ahora todo se ha hecho con “mucho ánimo y poca lana” y agregó que, en caso de realizar las asambleas en el país, van a convocar a la ciudadanía a que donen recursos al movimiento, señaló que de lo contrario la formación del nuevo partido o frente “será complicado”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En la alcaldía Benito Juárez hay células de Morena que, al igual que en Coyoacán y Tlalpan, "presionan" y hostigan a los vecinos para apoyar a Clara Brugada y Claudia Sheinbaum.

Diputados de oposición en alerta porque Morena podría llamar a un periodo extraordinario y, con la ausencia de legisladores, dar “madruguete” y ratificar a Ernestina Godoy en la FGJCDMX.

Aseguran que ganaron Puebla, Guanajuato, Veracruz, Yucatán, Morelos y Ciudad de México.

Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.

La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

En el poniente de la CDMX está “colapsada la movilidad” de los capitalinos debido a que las autoridades capitalinas iniciaron al mismo tiempo las obras de rehabilitación de la L1 y la construcción de la L3 del Cablebús, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.

Del total general de casos confirmados, 58 hombres contrajeron la infección y tres fueron mujeres.

El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.

Los productores se enfrentaron también a factores climáticos, disminución de ventas, infertilidad del suelo e inseguridad.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.

El PVEM obtuvo su registro como partido político en 1991, participó en elecciones federales en ese año.