Cargando, por favor espere...

Nacional
Sin aguinaldo más de 14 millones de trabajadores
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que cerca de 14.4 millones de trabajadores no recibirán aguinaldo, prestación protegida por la Ley Federal del Trabajo (LFT) que no distingue entre empleos formales e informales.

Dicho instituto refirió que los cerca de 14.4 millones representan el 35.7 por ciento del total de los trabajadores subordinados y agregó que, durante este año, cerca de 200 mil personas se sumaron al grupo de empleados que no cuentan con prestaciones de Ley, entre ellas el aguinaldo, las vacaciones y el reparto de utilidades.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

“Tenemos un montón de trabajadores contratados por asimilados a salarios o prestación de servicios. Bajo el amparo de estas figuras civiles o fiscales, se les está negando las prestaciones, no sólo el aguinaldo, también las vacaciones o la seguridad social”, manifestó.

Por otro lado, la directora de Cuentas Clave de Manpower, Beatriz Robles, señaló que la omisión en el pago de aguinaldo provoca en los empleados el sentimiento de que no se valora su trabajo, lo que puede ocasionar una rotación laboral.

“El trabajo se busca principalmente por una necesidad económica, por lo que un salario competitivo resulta fundamental para que las personas acepten o rechacen alguna oferta laboral, sobre todo si de él se desprende un monto económico como el aguinaldo. Si esta necesidad no se satisface, se alarga la búsqueda de empleo o se pierde la oportunidad de generar experiencia y, por ende, se va retrasando la formación de habilidades”, concluyó Beatriz Robles.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.