Cargando, por favor espere...

Sin aguinaldo más de 14 millones de trabajadores
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que cerca de 14.4 millones de trabajadores no recibirán aguinaldo, prestación protegida por la Ley Federal del Trabajo (LFT) que no distingue entre empleos formales e informales.

Dicho instituto refirió que los cerca de 14.4 millones representan el 35.7 por ciento del total de los trabajadores subordinados y agregó que, durante este año, cerca de 200 mil personas se sumaron al grupo de empleados que no cuentan con prestaciones de Ley, entre ellas el aguinaldo, las vacaciones y el reparto de utilidades.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

“Tenemos un montón de trabajadores contratados por asimilados a salarios o prestación de servicios. Bajo el amparo de estas figuras civiles o fiscales, se les está negando las prestaciones, no sólo el aguinaldo, también las vacaciones o la seguridad social”, manifestó.

Por otro lado, la directora de Cuentas Clave de Manpower, Beatriz Robles, señaló que la omisión en el pago de aguinaldo provoca en los empleados el sentimiento de que no se valora su trabajo, lo que puede ocasionar una rotación laboral.

“El trabajo se busca principalmente por una necesidad económica, por lo que un salario competitivo resulta fundamental para que las personas acepten o rechacen alguna oferta laboral, sobre todo si de él se desprende un monto económico como el aguinaldo. Si esta necesidad no se satisface, se alarga la búsqueda de empleo o se pierde la oportunidad de generar experiencia y, por ende, se va retrasando la formación de habilidades”, concluyó Beatriz Robles.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.

En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.

Los ciudadanos que por alguna limitación física o incapacidad estén imposibilitados para acudir a las casillas podrán votar anticipadamente

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

La política monetaria actual presenta elementos antipopulares, como la contracción de la economía y el empleo, mientras que deja incólumes los efectos distributivos del proceso inflacionario y de las tasas de interés. Te explico de qué se trata.

El arte rupestre es un concepto alusivo a todas las expresiones que los pobladores originales del estado dejaron plasmadas en cuevas, rocas, así como en paredones rocosos.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

El acuerdo llega tras la polémica por el agua en la frontera, por la que Trump amenazó con imponer aranceles al gobierno de Claudia Sheinbaum.