Cargando, por favor espere...

Tabaquismo causa más de ocho millones de muertes anuales en el mundo
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
Cargando...

El tabaquismo provoca ocho millones de muertes al año, lo que lo convierte en una de las principales amenazas a la salud pública a nivel mundial. De estas muertes, siete millones corresponden al consumo directo de tabaco y 1.3 millones a la exposición de no fumadores al humo ajeno, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición. Además, el cigarrillo se identifica como un factor clave en la aparición de diversos problemas de salud, especialmente en casos oncológicos, siendo el cáncer de pulmón uno de los más mencionados en relación con el tabaquismo.

Según la organización Our World in Data, de la Universidad de Oxford, fumar incrementa el riesgo de desarrollar otros tipos de cáncer debido a las sustancias químicas presentes en el humo del cigarro. Este mal puede afectar diversos órganos, como la vejiga, los riñones, el páncreas, el estómago, el cuello uterino, los pulmones, la boca y la garganta.

El informe también advierte sobre el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, tuberculosis y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Tanto la OMS como Our World in Data concluyeron en que las consecuencias del consumo de tabaco son devastadoras y que la reducción de su consumo debe convertirse en una prioridad en la agenda pública.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Por los síntomas que también incluyen dolor de garganta, náuseas, vómitos y debilidad en general es fácil que lo podamos confundir con una gripe o infección de otra índole.

El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.

El ex director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, Fernando Gabilondo Navarro, advirtió que las instituciones de salud en México se encuentran en crisis debido al desabasto de medicamentos que padecen.

De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

Esta herramienta prescinde de las cuerdas vocales y restaura el habla ofreciendo esperanza para pacientes con trastornos de la voz.

La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.

La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.

Con la caída del bloque socialista y la propaganda burguesa, muchos partidos de izquierda creyeron que el marxismo-leninismo estaba derrotado; pero la realidad está demostrando todo lo contrario.

La “Objeción de conciencia” es un derecho constitucional, no puede estar sujeta a aprobación de la Secretaría de Salud: PAN

La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.

El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.

El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.

La salida de las tropas de la coalición militar internacional debe coordinarse en el marco de un proceso de diálogo.