Cargando, por favor espere...

Tres mil millones de pesos representa el pago a Siervos de la nación
El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.
Cargando...

El 2024, año electoral, inició con más de 20 mil “Servidores de la nación”, lo que conlleva un gasto en nómina de tres mil 259 millones de pesos anuales; a dicha erogación se suman otros 50 millones de pesos por “gastos de representación”, publicó la revista digital “Emeequis”.

De acuerdo con la publicación, tan sólo el gasto que se hace en el pago de nómina representa el 50 por ciento del presupuesto autorizado para todos los partidos políticos con registro federal en 2018 y sólo por 50 millones menos equivale al recurso asignado para gastos de campaña en este 2024.

Las cifras se acercan a los gastos que se tuvieron en el año 2021, también año electoral, cuando se movilizó un escuadrón de “Servidores de la nación”, conformado por 23 mil 200 personas; según los propios datos de la Secretaría de Bienestar.

En aquel entonces, se efectuaron las elecciones en las que se renovó la Cámara de Diputados Federal y 15 gubernaturas. Las entidades que tuvieron las cuadrillas más grandes de Servidores fueron Veracruz con dos mil 66; el Estado de México con mil 707; la Ciudad de México con mil 388; Chiapas con mil 326; Michoacán con mil 222, Guerrero, Guanajuato y Sinaloa con mil 88, mil 86 y mil 24 respectivamente.

Con respecto a los salarios que reciben los Servidores de la nación, “Emeequis” difundió que la estructura denominada “enlace” percibe 12 mil 602 y 12 mil 541 pesos mensuales, según el grupo operativo al que pertenezcan.

Existe otro grupo formado por directores regionales, categoría que se subdivide en los 269 que reciben 77 mil 893 pesos y los que obtienen una remuneración cada mes de 82 mil 87 pesos; a este último está integrado por “Arnoldo Pineda Tapia, Francisca Ivonne Contreras Peinado, Francisco Adán Romero Esparza, Jorge Valdez Anaya, José Socorro Peralta Nava. Manuel Orlando Manrique Gálvez, María Isabel Lechuga Téllez y Oscar Fernando Ramos Montiel”, reveló con base en los datos de la plataforma Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública.

A estos recursos se suman los casi 50 millones de pesos que se destinaron para gastos de representación tan sólo en 2023. 

“Las actividades de los siervos han incluido la participación en las tareas de vacunación anti Covid, el levantamiento de censos de damnificados por desastres naturales, y el empadronamiento de beneficiarios de programas sociales de la administración obradorista. Pero también han sido denunciados como estructura territorial electoral al servicio de Morena”, concluyó Emeequis.

 


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

México se encuentra sumergido en varias crisis: de inseguridad, de Salud, de hospitales en los estados, en la educación y crisis en la entrega de apoyos vía los programas sociales.

Grecia eliminará a partir de este jueves la medida en exteriores y a partir del próximo día 28 lo hará Italia, donde seguirán utilizándose en los lugares cerrados.

La escasez de agua se agrava por el crecimiento desenfrenado de la población mexicana y el cambio climático, afirman ambientalistas.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

En ambos países se despliega actualmente una campaña electoral. Trump y su partido tratan de obtener la reelección; AMLO y Morena luchan por conservar su amplia mayoría en el Congreso de la Unión y repetir su triunfo en 2024.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional

El pueblo mexicano que necesita de servicios de calidad será el mejor de sus aliados

Los resultados son malos en materia económica. No hay crecimiento, disminuyó la creación de empleos y la inversión extranjera directa

Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

Si alguna vez creyó que no podíamos estar peor, se equivocó totalmente: en muy poco tiempo, el gobierno actual se ha empeñado en demostrarnos que sí. Saltar del sartén a la lumbre se hizo realidad.

La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.

No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.