Cargando, por favor espere...
El 2024, año electoral, inició con más de 20 mil “Servidores de la nación”, lo que conlleva un gasto en nómina de tres mil 259 millones de pesos anuales; a dicha erogación se suman otros 50 millones de pesos por “gastos de representación”, publicó la revista digital “Emeequis”.
De acuerdo con la publicación, tan sólo el gasto que se hace en el pago de nómina representa el 50 por ciento del presupuesto autorizado para todos los partidos políticos con registro federal en 2018 y sólo por 50 millones menos equivale al recurso asignado para gastos de campaña en este 2024.
Las cifras se acercan a los gastos que se tuvieron en el año 2021, también año electoral, cuando se movilizó un escuadrón de “Servidores de la nación”, conformado por 23 mil 200 personas; según los propios datos de la Secretaría de Bienestar.
En aquel entonces, se efectuaron las elecciones en las que se renovó la Cámara de Diputados Federal y 15 gubernaturas. Las entidades que tuvieron las cuadrillas más grandes de Servidores fueron Veracruz con dos mil 66; el Estado de México con mil 707; la Ciudad de México con mil 388; Chiapas con mil 326; Michoacán con mil 222, Guerrero, Guanajuato y Sinaloa con mil 88, mil 86 y mil 24 respectivamente.
Con respecto a los salarios que reciben los Servidores de la nación, “Emeequis” difundió que la estructura denominada “enlace” percibe 12 mil 602 y 12 mil 541 pesos mensuales, según el grupo operativo al que pertenezcan.
Existe otro grupo formado por directores regionales, categoría que se subdivide en los 269 que reciben 77 mil 893 pesos y los que obtienen una remuneración cada mes de 82 mil 87 pesos; a este último está integrado por “Arnoldo Pineda Tapia, Francisca Ivonne Contreras Peinado, Francisco Adán Romero Esparza, Jorge Valdez Anaya, José Socorro Peralta Nava. Manuel Orlando Manrique Gálvez, María Isabel Lechuga Téllez y Oscar Fernando Ramos Montiel”, reveló con base en los datos de la plataforma Nómina Transparente de la Secretaría de la Función Pública.
A estos recursos se suman los casi 50 millones de pesos que se destinaron para gastos de representación tan sólo en 2023.
“Las actividades de los siervos han incluido la participación en las tareas de vacunación anti Covid, el levantamiento de censos de damnificados por desastres naturales, y el empadronamiento de beneficiarios de programas sociales de la administración obradorista. Pero también han sido denunciados como estructura territorial electoral al servicio de Morena”, concluyó Emeequis.
Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos
Por varios casos de inseguridad sólo en la primera semana del 2024, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, condenó la violencia que privó la semana pasada en varios estados de la República Mexicana.
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.
La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.
La autora del libro y directora del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM, prevé un trágico panorama para México.
La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
"Aquí no hay salidas fáciles, no hay milagros, aquí queda solo crear una fuerza nacional y tomar el poder político por la vía democrática".
Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.
“La mayoría de los votos obtenidos por Morena en la pasada elección se deben a la estrategia orquestada en Palacio Nacional”, sentenció Gálvez.
Combatimos la corrupción y la violencia
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora