Cargando, por favor espere...

Recortes presupuestales comprometen objetivos ambientales de México
La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.
Cargando...

Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) las agencias gubernamentales encargadas del medio ambiente sufrieron recortes presupuestales y todo parece indicar que en 2025 se experimentará una situación similar.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales. Durante la anterior administración tuvo un recorte del 40 por ciento, la cual, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, no presentó cambios.

De acuerdo con el director ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA), Gustavo Alanís, este recorte regresivo es la señal de que el gobierno no le está dando al tema la prioridad que se “merece”. Agregó que en el sexenio anterior los recursos del Anexo 16 del PEF, los cuales están destinados a la mitigación y adaptación climática, fueron utilizados para el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), entre otras.

Destacó que para este 2025 el Gobierno en turno está realizando algo similar, al destinar dichos recursos para obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Datos del Gobierno mexicano indicaron que la Semarnat tiene un presupuesto de 44 mil 370 millones de pesos, lo que representa una reducción del 39.4 por ciento en comparación con el 2024. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), tendrá 37 mil 119 millones de pesos, lo que representa una reducción de 59 por ciento.

Asimismo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap) incrementó su presupuesto a mil y un millón de pesos para 2025, lo que representó un incremento del 1.72 por ciento con respecto al año anterior, que fue de 984 millones; sin embargo, pese a este incremento, apenas estará recibiendo dos terceras partes de lo que recibía en el año 2018.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) recibirá dos mil 602 millones de pesos, lo que representa una reducción del 2.69 por ciento, sólo por mencionar a algunas dependencias.

Ante este panorama, especialistas como Alanís prevé que el próximo sexenio estará marcado por la escasez de recursos.

Lo anterior compromete los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de los cuales México forma parte desde el año 2015, los cuales incluyen acabar con la pobreza, proteger el planeta, garantizar la paz y la prosperidad para todas las personas, así como equilibrar el desarrollo social, económico y ambiental.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano.

35 por ciento de las personas en movilidad que logran llegar a Tijuana son niños, niñas y adolescentes: director de Atención Migrante, Enrique Lucero Vázquez

La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.

El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.

De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.

Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

Morena consiguió renovar siete gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.