Cargando, por favor espere...

Nacional
Recortes presupuestales comprometen objetivos ambientales de México
La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.


Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) las agencias gubernamentales encargadas del medio ambiente sufrieron recortes presupuestales y todo parece indicar que en 2025 se experimentará una situación similar.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales. Durante la anterior administración tuvo un recorte del 40 por ciento, la cual, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, no presentó cambios.

De acuerdo con el director ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA), Gustavo Alanís, este recorte regresivo es la señal de que el gobierno no le está dando al tema la prioridad que se “merece”. Agregó que en el sexenio anterior los recursos del Anexo 16 del PEF, los cuales están destinados a la mitigación y adaptación climática, fueron utilizados para el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), entre otras.

Destacó que para este 2025 el Gobierno en turno está realizando algo similar, al destinar dichos recursos para obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Datos del Gobierno mexicano indicaron que la Semarnat tiene un presupuesto de 44 mil 370 millones de pesos, lo que representa una reducción del 39.4 por ciento en comparación con el 2024. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), tendrá 37 mil 119 millones de pesos, lo que representa una reducción de 59 por ciento.

Asimismo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap) incrementó su presupuesto a mil y un millón de pesos para 2025, lo que representó un incremento del 1.72 por ciento con respecto al año anterior, que fue de 984 millones; sin embargo, pese a este incremento, apenas estará recibiendo dos terceras partes de lo que recibía en el año 2018.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) recibirá dos mil 602 millones de pesos, lo que representa una reducción del 2.69 por ciento, sólo por mencionar a algunas dependencias.

Ante este panorama, especialistas como Alanís prevé que el próximo sexenio estará marcado por la escasez de recursos.

Lo anterior compromete los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de los cuales México forma parte desde el año 2015, los cuales incluyen acabar con la pobreza, proteger el planeta, garantizar la paz y la prosperidad para todas las personas, así como equilibrar el desarrollo social, económico y ambiental.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aranceles de Trump afectan a México: PIB y peso en riesgo, advierten expertos

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

Mexicanos ven incierto su futuro económico

Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.

Desconoce AMLO monto en pérdidas materiales por huracán Otis

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

El caos que dejó Sheinbaum en la CDMX

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

Continúa México bajo amenaza arancelaria

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

Kristi Noem se reúne con Sheinbaum para hablar de seguridad

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

Andrés Eloy Blanco, un poeta en el exilio

Ayer vino la paloma es un bellísimo poema que refleja el sufrimiento en el exilio

Los apagones en varios estados son errores en política energética: PRI

En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

Senadores van por la regulación del comercio electrónico

Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025

onco.jpg

Mujeres con cáncer y aquellas que han superado la enfermedad se manifestaron esta tarde en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, para visibilizar la violencia que sufren por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Escasez de agua podría mantener la inflación alta: Banxico

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

Con recortes avanza dictamen de PEF 2024

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

Aumentan a 111 casos de violencia relacionados con elecciones

El análisis comprende el periodo del 4 de junio de 2023 al 13 de marzo de 2024.

Confirma fiscalía que Carlos Ahumada no tiene proceso judicial en su contra en México

La FGR refiere que Carlos Ahumada ha violado su libertad procesal en Argentina.

Sale más caro comprar gasolina en México que en Estados Unidos

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.