Cargando, por favor espere...

Recortes presupuestales comprometen objetivos ambientales de México
La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.
Cargando...

Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) las agencias gubernamentales encargadas del medio ambiente sufrieron recortes presupuestales y todo parece indicar que en 2025 se experimentará una situación similar.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales. Durante la anterior administración tuvo un recorte del 40 por ciento, la cual, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2025, no presentó cambios.

De acuerdo con el director ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA), Gustavo Alanís, este recorte regresivo es la señal de que el gobierno no le está dando al tema la prioridad que se “merece”. Agregó que en el sexenio anterior los recursos del Anexo 16 del PEF, los cuales están destinados a la mitigación y adaptación climática, fueron utilizados para el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), entre otras.

Destacó que para este 2025 el Gobierno en turno está realizando algo similar, al destinar dichos recursos para obras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Datos del Gobierno mexicano indicaron que la Semarnat tiene un presupuesto de 44 mil 370 millones de pesos, lo que representa una reducción del 39.4 por ciento en comparación con el 2024. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), tendrá 37 mil 119 millones de pesos, lo que representa una reducción de 59 por ciento.

Asimismo, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap) incrementó su presupuesto a mil y un millón de pesos para 2025, lo que representó un incremento del 1.72 por ciento con respecto al año anterior, que fue de 984 millones; sin embargo, pese a este incremento, apenas estará recibiendo dos terceras partes de lo que recibía en el año 2018.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) recibirá dos mil 602 millones de pesos, lo que representa una reducción del 2.69 por ciento, sólo por mencionar a algunas dependencias.

Ante este panorama, especialistas como Alanís prevé que el próximo sexenio estará marcado por la escasez de recursos.

Lo anterior compromete los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de los cuales México forma parte desde el año 2015, los cuales incluyen acabar con la pobreza, proteger el planeta, garantizar la paz y la prosperidad para todas las personas, así como equilibrar el desarrollo social, económico y ambiental.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

Los jóvenes se encontraban en un balneario del cual fueron sustraídos para ultimarlos: Zamarripa Aguirre.

¿Qué ha logrado saberse en el mundo sobre China? Que desde 1978, cuando implementó su modelo económico "Reforma y Apertura", ha sacado de la pobreza a 770 millones de personas, lo que equivale al 70% de los pobres de todo el planeta.

Se espera la llegada de 56 frentes fríos entre septiembre de 2024 y mayo de 2025.

El pago de nómina equivale casi al presupuesto asignado para gastos de campaña de todos los partidos políticos en este 2024.

Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.

Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables

El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.