Cargando, por favor espere...
La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024, frente al 61.4 por ciento del mismo mes en 2023, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
Asimismo, reveló que el 67.3 por ciento de los encuestados se siente vulnerable al utilizar los cajeros automáticos, mientras que el 61.8 por ciento considera inseguro el transporte público y las carreteras son los espacios que generan temor en un 53 por ciento. En este contexto, el 31.8 por ciento de la población anticipó que la situación de la delincuencia no mejorará en el próximo año.
Las cifras de la ENSU revelaron que las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México son Tapachula, donde el 91.9 por ciento de la población se siente vulnerable. Le siguen Naucalpan de Juárez con un 88 por ciento, Fresnillo con 87.9 por ciento, y Ecatepec de Morelos, donde el 87 por ciento de los habitantes también reportan una alta sensación de inseguridad.
Irapuato y Tuxtla Gutiérrez completan la lista, con un 86.4 y 85.9 por ciento, respectivamente, reflejando la profunda preocupación de los ciudadanos por su seguridad en estos lugares.
El aumento de la inseguridad también está impactando en Celaya, Guanajuato, donde la violencia ha convertido a la ciudad en uno de los lugares más peligrosos tanto para los pobladores como para los policías, en los últimos tres años, 34 uniformados han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.
Actualmente, la ciudad cuenta con sólo 150 policías municipales sin armas de fuego; luego de que el alcalde Juan Miguel Ramírez tomó medidas drásticas al destituir a 340 ex policías federales, contratados en administraciones anteriores, debido a la desconfianza que generaban.
“No podíamos ver quiénes eran los buenos o quiénes eran los malos”, externó Ramírez en una entrevista, justificando su decisión.
Ante el clima de violencia en Celaya, el Gobierno Federal brinda protección a las autoridades locales, tanto la vida del alcalde y otros funcionarios depende de la custodia de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano; sin embargo, a pesar de la presencia de estas fuerzas, la inseguridad persiste.
La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.
El 20 por ciento de la población mayor de 12 años ha sufrido algún tipo de acoso cibernético
De acuerdo con cifras del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las muertes intencionales pasaron de 795 a 871, es decir, 76 más.
México será testigo de dos fenómenos astronómicos: la llegada del llamado "cometa del siglo" y una serie de auroras boreales.
A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.
El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.
Los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados alistan la emisión de un pronunciamiento conjunto.
Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.
El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.