Cargando, por favor espere...

Crece inseguridad en México
La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024.
Cargando...

La percepción de inseguridad en México se ha incrementado, alcanzando un 58.6 por ciento en septiembre de 2024, frente al 61.4 por ciento del mismo mes en 2023, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Asimismo, reveló que el 67.3 por ciento de los encuestados se siente vulnerable al utilizar los cajeros automáticos, mientras que el 61.8 por ciento considera inseguro el transporte público y las carreteras son los espacios que generan temor en un 53 por ciento. En este contexto, el 31.8 por ciento de la población anticipó que la situación de la delincuencia no mejorará en el próximo año.

Las cifras de la ENSU revelaron que las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México son Tapachula, donde el 91.9 por ciento de la población se siente vulnerable. Le siguen Naucalpan de Juárez con un 88 por ciento, Fresnillo con 87.9 por ciento, y Ecatepec de Morelos, donde el 87 por ciento de los habitantes también reportan una alta sensación de inseguridad.

Irapuato y Tuxtla Gutiérrez completan la lista, con un 86.4 y 85.9 por ciento, respectivamente, reflejando la profunda preocupación de los ciudadanos por su seguridad en estos lugares.

Celaya tiene sólo 150 policías

El aumento de la inseguridad también está impactando en Celaya, Guanajuato, donde la violencia ha convertido a la ciudad en uno de los lugares más peligrosos tanto para los pobladores como para los policías, en los últimos tres años, 34 uniformados han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.

Actualmente, la ciudad cuenta con sólo 150 policías municipales sin armas de fuego; luego de que el alcalde Juan Miguel Ramírez tomó medidas drásticas al destituir a 340 ex policías federales, contratados en administraciones anteriores, debido a la desconfianza que generaban.

“No podíamos ver quiénes eran los buenos o quiénes eran los malos”, externó Ramírez en una entrevista, justificando su decisión.

Ante el clima de violencia en Celaya, el Gobierno Federal brinda protección a las autoridades locales, tanto la vida del alcalde y otros funcionarios depende de la custodia de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano; sin embargo, a pesar de la presencia de estas fuerzas, la inseguridad persiste.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El coordinador de El Poder del Consumidor, Stephan Brodziak, denunció que ninguno de los 10 autos más vendidos en México cumplen con los elementos necesarios para ser considerados seguros.

El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.

Esta inversión contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual en el país y a la generación de empleo.

Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.

Grandoreiro es un troyano bancario activo desde 2016, creado para robar credenciales de acceso a cuentas bancarias.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Extensionismo rural debe promover cambios en los sistemas productivos, contribuir a abrir oportunidades, promover el acceso a mercados, mejorar la seguridad alimentaria y generar oportunidades de ingreso al sistema financiero.

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.