Cargando, por favor espere...

Crecimiento económico en México cerrará a la baja en 2024: BBVA
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
Cargando...

El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría cerrar 2024 con un crecimiento de 2.5 por ciento, 4 puntos porcentuales debajo de la estimación anterior, de acuerdo con el último reporte del área de análisis económico de la firma financiera BBVA.

Respecto a la inversión, anticiparon que el lento crecimiento de la industria se prolongará hacia los próximos trimestres del año debido al menor gasto público en construcción y por consecuencia una menor demanda de bienes duraderos como la vivienda.

En cuanto a las expectativas de consumo privado, los datos más recientes de Big Data BBVA Research apuntan a un mayor dinamismo en el gasto de servicios durante los primeros meses de 2024; consideran que factores como una menor tendencia al ahorro, y la ganancia acumulada en masa salarial evitarían contracciones en las tendencias de consumo durante este año.

En cuanto al mercado laboral, pese a los datos positivos de creación de empleo de 2023, este año esperan una desaceleración con un crecimiento de 2.8 por ciento a tasa anual, equivalente a 617 mil nuevos puestos de trabajo; dato que se traduce en muestras mixtas de relativa fortaleza del mercado laboral que avizoran un debilitamiento gradual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.

Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.

Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.

La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.

En materia de crecimiento económico, el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó con un desempeño deficiente.

La barrera representa graves riesgos para los migrantes.

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.

El control de la información mina directamente derechos por los que los pueblos han luchado y que les han costado sangre.

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

“La extinción de especies es uno de los grandes problemas ambientales y, junto con el cambio climático y un holocausto nuclear, podrían colapsar la civilización”, planteó el ecólogo mexicano Gerardo Ceballos.