Cargando, por favor espere...

Crecimiento económico en México cerrará a la baja en 2024: BBVA
Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.
Cargando...

El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría cerrar 2024 con un crecimiento de 2.5 por ciento, 4 puntos porcentuales debajo de la estimación anterior, de acuerdo con el último reporte del área de análisis económico de la firma financiera BBVA.

Respecto a la inversión, anticiparon que el lento crecimiento de la industria se prolongará hacia los próximos trimestres del año debido al menor gasto público en construcción y por consecuencia una menor demanda de bienes duraderos como la vivienda.

En cuanto a las expectativas de consumo privado, los datos más recientes de Big Data BBVA Research apuntan a un mayor dinamismo en el gasto de servicios durante los primeros meses de 2024; consideran que factores como una menor tendencia al ahorro, y la ganancia acumulada en masa salarial evitarían contracciones en las tendencias de consumo durante este año.

En cuanto al mercado laboral, pese a los datos positivos de creación de empleo de 2023, este año esperan una desaceleración con un crecimiento de 2.8 por ciento a tasa anual, equivalente a 617 mil nuevos puestos de trabajo; dato que se traduce en muestras mixtas de relativa fortaleza del mercado laboral que avizoran un debilitamiento gradual.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.

La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.

A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.

La nueva empresa periodística anunciada por los extrabajadores de Notimex, es 'una gran noticia' para la democracia en el país, afirmo el diputado federal Rubén Moreira.

La entidad que lideró el listado con 28 casos fue el Estado de México.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto, de 2.9% este año.

La recaudación de enero se quedó corta, ya que sólo alcanzó 475 mil 66 millones de pesos de los 478 mil 245 millones estimados, según el SAT.

El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.

Entre los productos que más se han encarecido se encuentran la pechuga de pollo, carne de puerco, maíz para pozole, tostadas y productos lácteos como crema y queso.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.