Cargando, por favor espere...
El Producto Interno Bruto (PIB) de México podría cerrar 2024 con un crecimiento de 2.5 por ciento, 4 puntos porcentuales debajo de la estimación anterior, de acuerdo con el último reporte del área de análisis económico de la firma financiera BBVA.
Respecto a la inversión, anticiparon que el lento crecimiento de la industria se prolongará hacia los próximos trimestres del año debido al menor gasto público en construcción y por consecuencia una menor demanda de bienes duraderos como la vivienda.
En cuanto a las expectativas de consumo privado, los datos más recientes de Big Data BBVA Research apuntan a un mayor dinamismo en el gasto de servicios durante los primeros meses de 2024; consideran que factores como una menor tendencia al ahorro, y la ganancia acumulada en masa salarial evitarían contracciones en las tendencias de consumo durante este año.
En cuanto al mercado laboral, pese a los datos positivos de creación de empleo de 2023, este año esperan una desaceleración con un crecimiento de 2.8 por ciento a tasa anual, equivalente a 617 mil nuevos puestos de trabajo; dato que se traduce en muestras mixtas de relativa fortaleza del mercado laboral que avizoran un debilitamiento gradual.
Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.
El Gobierno de la Ciudad de México informó este viernes que, a partir de la próxima semana, se reabrirán los cines al 30 por ciento de su capacidad.
Dueña del poder económico absoluto, ante la presión de los pueblos, pobres y desesperados (incluido el de EE. UU.), busca blindar su dominio imponiendo su poder político también absoluto.
En los últimos 10 años se han incrementado, además, la triangulación de recursos y las criptomonedas.
La organización aseguró que continuará trabajando para garantizar que la justicia prevalezca y que los errores del pasado no se repitan.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.
Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
La Profeco destacó diferencias entre establecimientos y regiones del país.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
Consultados por buzos, varios investigadores especializados en economía advierten que los artífices de la Cuarta Transformación de México diseñaron un plan económico para 2019 demasiado optimista.
Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada y tomar precauciones.
Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410