Cargando, por favor espere...

4T puede tener otro récord en importación de maíz
El plan que López Obrador haría para el maíz para ya no depender de maíz extranjero, quedó en el olvido, el plan nunca se hizo, ya que se prevé, a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm de maíz importado.
Cargando...

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), para este año se prevé un récord en importaciones de maíz, con 17.9 millones de tm, de las cuales a la fecha se reporta un avance de 11.8 millones (66.3%), volumen del cual, 93.3% es de maíz amarillo.

En diciembre de 2019, el presidente Andrés Manuel López Obrador había dicho que era una contradicción que siendo México un país principal productor de maíz, tenga de depender prácticamente de maíz importado, por lo que afirmó que habría “un proyecto para el maíz, que ya incluye el que podamos reducir la dependencia en maíz”.

Sin embargo, tal plan nunca se hizo, ya que en 2020 se continuó la importación de maíz con 17 mil 900 tm, cifra similar a la de 2019. Y este 2021, a poco más de la mitad del año, ya se han importado 11 mil 864 tm, por lo que se pronostica que a finales de año se haya superado otro récord de esta administración, con 17 mil 900 tm importado.

Ante lo anterior, La Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa llevó a cabo un encuentro con los 24 Comités Municipales Campesinos y sus organismos filiales, con el objetivo de analizar el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022. Anticiparon que propondrán un precio de garantía: 4,800 Pesos/tm de maíz, para enfrentar el alza en el costo de los insumos (semilla, fertilizantes, combustibles).

Por otra parte, en el municipio de Zaragoza, Chihuahua, alrededor de mil 500 productores de maíz y otros cultivos podrían verse afectados por el brote de plagas, debido a la temporada de lluvias.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la Ciudad de México se queda en color amarillo del semáforo epidemiológico Covid-19, a un punto del verde.

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".

Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

Más de 412 millones 500 mil pesos contempla el proyecto del Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024 de la Auditoría Superior de la Ciudad de México (ASCM).

La ENOE reportó que el décimo mes de 2023 se generaron 829 mil 566 empleos informales; esto luego de que se perdieron 508 mil 86 puestos de trabajo formal.

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.

El gobierno de México adjudicará de manera directa a la empresa ICA la construcción del tramo 4 del Tren Maya, ya que es el “camino más sencillo”.

La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.

De acuerdo con el sistema federal establecido en la Constitución General, corresponde a la federación regular la materia de bioseguridad

Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.

Los estados con mayor disparidad en los salarios que reciben tanto hombres como mujeres en México son Colima, Baja California Sur y Tlaxcala.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139