Cargando, por favor espere...

Economía
Pendiente la seguridad en México: sector empresarial
El sector empresarial lamentó las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.


El sector empresarial del país coincidió en señalar que el principal pendiente que existe en México es el tema de la seguridad, situación por la cual no se puede avanzar.

Además, lamentaron las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora destacó que “si hay algunas regiones del país en donde el gobierno ha dado un paso atrás y eso permitido que organizaciones que están al margen de la ley es ocupen el territorio hay tres funciones que la Constitución reserva del Estado que es el uso de la fuerza el poner leyes y el cobrar impuestos pero cuando el gobierno da un paso atrás pues permite que se organizaciones hagan uso de la fuerza con lujo de violencia impongan sus leyes y cobre sus impuestos que es el derecho de piso”

Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios Rolando Vega dijo que ninguna negociación con bandas criminales puede ser válida.

“Y obviamente cuando vemos estas expresiones pues es que hay desesperación de grupos que quieren tener cierta tranquilidad para llevar a cabo sus funciones no es válida este es un es una es una labor del Estado y este y es una pendiente que tiene que atenderse”.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio en la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas consideró que esos encuentros entre representantes de la iglesia y criminales, es una llamada de alerta para el gobierno.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

bill.jpg

Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.

Acuerdo para bajar precio de la tortilla es inviable, aseguran expertos

No hay condiciones para cumplir la meta que se estableció en torno al precio de la tortilla y la mayoría del sector no fue convocado.

comp.jpg

La inflación se aceleró en abril, registrando el nivel más alto desde enero del 2001, de acuerdo con datos del Inegi.

Nievas y Piketty: importante contribución para el estudio del imperialismo

La teoría del imperialismo (y la lucha contra el mismo) es uno de los pilares fundamentales del marxismo.

este.jpg

El control y la concentración del poder que ha logrado AMLO y su negligente actitud de no escuchar a los especialistas en diversas disciplinas, provocarán graves errores gubernamentales que, por desgracia, recaerán en los ciudadanos.

Una nota sobre la reducción relativa de la pobreza en el sexenio de AMLO

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

Banxico recorta estimación de crecimiento a 0.6 % para México

La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.

Inflación rompe pronósticos y llega a 4.22 por ciento en mayo

Productos como el pollo, la carne de res y la vivienda impulsaron el índice inflacionario, que superó el estimado de analistas.

Imagen no disponible

La gran duda en México

Gas.jpg

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

México: la vocación productiva de sus tierras

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

PESO.jpg

El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.

Por los cielos, precio de la uva a 105 el kilogramo

El precio de la uva se debe a una baja producción tanto a nivel nacional como internacional, influenciada por fenómenos climáticos adversos.

trump.jpg

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.

otan.jpg

Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.