De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
El sector empresarial del país coincidió en señalar que el principal pendiente que existe en México es el tema de la seguridad, situación por la cual no se puede avanzar.
Además, lamentaron las reuniones entre clérigos y grupos criminales en algunas zonas, para lograr la paz y que se respete la vida de los civiles.
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José Medina Mora destacó que “si hay algunas regiones del país en donde el gobierno ha dado un paso atrás y eso permitido que organizaciones que están al margen de la ley es ocupen el territorio hay tres funciones que la Constitución reserva del Estado que es el uso de la fuerza el poner leyes y el cobrar impuestos pero cuando el gobierno da un paso atrás pues permite que se organizaciones hagan uso de la fuerza con lujo de violencia impongan sus leyes y cobre sus impuestos que es el derecho de piso”
Por su parte, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios Rolando Vega dijo que ninguna negociación con bandas criminales puede ser válida.
“Y obviamente cuando vemos estas expresiones pues es que hay desesperación de grupos que quieren tener cierta tranquilidad para llevar a cabo sus funciones no es válida este es un es una es una labor del Estado y este y es una pendiente que tiene que atenderse”.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio en la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas consideró que esos encuentros entre representantes de la iglesia y criminales, es una llamada de alerta para el gobierno.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera