Cargando, por favor espere...

Economía
Sector salud se desploma: gasto cae 21.5% en cinco meses
El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento.


Foto: Internet

En mayo, el gasto programable pagado en salud cayó 17.3 por ciento, al pasar de seis mil 208 millones de pesos en 2024 a cinco mil 360 millones en 2025. Entre enero y mayo, la contracción alcanzó el 21.5 por ciento, con un gasto acumulado de 18 mil 619 millones de pesos frente a los 22 mil 823 millones del año anterior, según cifras oficiales.

El subejercicio en la Secretaría de Salud asciende a 33.5 por ciento, mientras que en IMSS Bienestar se reportó un rezago de 13.3 por ciento, cifras que revelan un recorte profundo en instituciones clave para la atención de personas sin seguridad social, quienes dependen de estos servicios para recibir consultas, tratamientos y medicamentos.

Al respecto, Judith Méndez, del Centro de Investigación Económica Presupuestaria, señaló que estos recortes ya provocan falta de atención, suspensión de tratamientos y cierre temporal de áreas hospitalarias por falta de insumos.

Agregó que los subejercicios se concentran en instituciones que atienden a personas con menores recursos, por lo que el impacto social es más severo.

Entre enero y mayo, el gasto total en salud, considerando todos los niveles de gobierno, se ubicó en 300 mil 608 millones de pesos, por debajo de los 324 mil 295 millones registrados en el mismo lapso de 2024, retroceso que refleja la “viabilidad” de programas como IMSS Bienestar, creado para ampliar la cobertura en zonas rurales y marginadas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Proyecta Banxico menor crecimiento de la economía mexicana

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

Impuesto a 'ultrarricos' podría generar recaudación de 250 mil mdd, señala experto

El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.

argg.jpg

El sistema capitalista sujetó a sus intereses y funcionamiento a la fuerza de trabajo mexicana, que afluía al Valle de México en busca de una mejora sustancial en su nivel de vida.

Morena refrenda más de lo mismo en entidades

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

Entre la enfermedad y la billetera: el alto costo de la salud en Michoacán

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

Recesión para México en 2025 y 2026: OCDE

La economía mexicana se verá impactada por los aranceles impuestos por Trump, aseguraron especialistas de la OCDE.

Coneval revela deficiencias en acceso a servicios de salud en México

Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.

coch.jpg

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

tabaquismo.jpg

“En el contexto actual, las muertes ocasionadas por el consumo de tabaco se relacionan con problemas cardiovasculares y respiratorios".

Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas

Alertan por fraudes con IA que afectan la economía de las víctimas

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

18 mil tortillerías aceptarán pago con tarjeta en CDMX

Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.

Peso opera con pérdidas: cotiza en las 16.72 unidades

El índice Dólar hiló dos sesiones a la baja

Billetes2.jpg

Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.

oli.jpg

Nuevas investigaciones señalan beneficios en la ingesta del “hermano menor” del aceite de oliva, conocido como aceite de orujo de oliva.