Cargando, por favor espere...
La guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump debilitó la actividad manufacturera de varios países asiáticos, mientras que la incertidumbre global generada por sus políticas arancelarias afectó la demanda internacional.
Con las tarifas impuestas por Trump, Vietnam resultó una de las naciones más afectadas, ya que los nuevos pedidos de exportación del país se contrajeron por séptimo mes consecutivo. Además, los costos de los insumos cayeron por primera vez en casi dos años, de acuerdo con datos de S&P.
De forma similar, en Taiwán, tanto la producción como las nuevas ventas de artículos de exportación registraron caídas por segundo mes consecutivo, mientras que Indonesia experimentó su peor descenso en pedidos desde agosto de 2021.
En términos generales, Vietnam, Indonesia, Taiwán, Japón y Corea del Sur reportaron una contracción en su actividad manufacturera, con el Índice de Gerentes de Compras (PMI, por sus siglas en inglés) manteniéndose por debajo de los 50 puntos, umbral que indica contracción del sector.
Analistas de S&P explicaron que la menor demanda y la creciente resistencia de los clientes a realizar nuevos pedidos se deben en gran parte a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esta dinámica ya ha afectado directamente las ventas de Taiwán y, como consecuencia, ha provocado una reducción del empleo en ese país.
Por su parte, el gobernador del Banco de Corea, Rhee Chang-yong, afirmó que el resultado de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China impactará a todas las economías asiáticas.
“Cuando realmente medimos el impacto de los aranceles estadounidenses sobre nosotros, el efecto indirecto a través de China es muy importante, porque estamos muy conectados con ellos mediante las cadenas de suministro”, concluyó el banquero.
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo
La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.
Los ingresos petroleros son 5.7 por ciento menor que lo estimado para este 2024
De continuar las tendencias actuales, la deuda pública podría alcanzar su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Ambos líderes conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.
El capital moldea a los hombres como los necesita.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.
Tras el cierre de cierre de la aplicación CBP One, el Gobierno mexicano estima que al menos 270 mil migrantes quedaron varados en México.
“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, señaló el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Wall Street y las bolsas asiáticas operan con pérdidas ante los cambios en la política económica estadounidense.
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
La decisión del país latinoamericano es una respuesta a las presiones de la administración del presidente Donald Trump para que rompa relaciones con China
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410