Cargando, por favor espere...
Tras su descalabro poniendo en evidencia sus problemas de salud mental en el pasado debate con Donald Trump y perder el apoyo de líderes del Partido Demócrata, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, renunció este domingo a la reelección.
En una carta pública en X, el mandatario reconoció que “lo mejor para mi partido y para el país es que salga [de la carrera presidencial] y me centre en cumplir mis obligaciones como presidente”.
La salud mental de Biden fue factor de preocupación para los demócratas y donantes de su campaña. El expresidente estadounidense Barack Obama y la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi fueron los últimos políticos del partido en hablar con Biden para reconsiderar su candidatura.
En un mensaje a la nación, Biden reafirmó su decisión; además, respaldó a su vicepresidenta, Kamala Harris, para suplirlo y convertirse en la candidata oficial del Partido Demócrata.
“Hoy quiero ofrecer mi pleno apoyo y respaldo a Kamala para que sea la candidata de nuestro partido este año”, escribió en X.
Biden quería reelegirse como presidente de EE.UU. a sus 81 años; durante varias semanas negó abandonar sus aspiraciones. Las presiones de aliados y amigos y los malos números en encuestas que daban una nula victoria para los demócratas en noviembre obligaron a ceder al inquilino de la Casa Blanca.
Desde hace días, una ala de los demócratas comenzó a reunir fondos a favor de Harris ante la posible candidatura.
Bill y Hillary Clinton reaccionaron favorablemente a la decisión del presidente y respaldan la posible candidatura de Harris.
El candidato republicano Donald Trump reaccionó en su red Truth Social: “Biden no era apto para presentarse a la presidencia y, ciertamente, no es apto para desempeñar su cargo, y nunca lo fue”. Además, aseguró a CNN que será más fácil derrotar a Kamala Harris.
El PREP estará sujeto al avance real de acuerdo con el conteo de los votos y el cómputo de las actas.
Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.
Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.
La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.
El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.
“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.
En la carrera por la Presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) es el claro favorito en las encuestas, por delante del actual mandatario, Jair Bolsonaro, quien buscará la reelección.
El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.
La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.
Más de tres mil migrantes partieron del estado de Chiapas en dos nuevas caravanas que se dirigen a Estados Unidos.
Investigadores consideran que el anillo localizado al suroeste de Suecia pudo haber pertenecido a una mujer, ya que es "bastante pequeño". Además, presumen que está en perfecto estado.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.
La dependencia señaló que los agresores atacaron con armas de fuego y granadas de fragmentación, lo que desencadenó la persecución.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
En México, niñas indígenas son obligadas a ser madres
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas: resurge el gusano barrenador
México vive una “transición autoritaria”: Lorenzo Córdova
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_