Cargando, por favor espere...

Impone COI requisitos extremos a atletas rusos y bielorrusos para participar en JJOO
El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Cargando...

El Comité Olímpico Internacional (COI) cambió sus condiciones del juego respecto a Rusia y Bielorrusia en la justa olímpica que se realizará el próximo 26 de julio en París, Francia, al publicar un comunicado en el que “acepta” que deportistas de los dos países participen en la competencia internacional, aunque aquellos “elegidos” en sus presentaciones no podrán, entre muchas otras limitaciones, hacer sonar el himno de su país.

El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que los deportistas de ambas naciones tendrán que asumir y cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024; otra de las condicionantes está en que no se permitirá la participación de los atletas en deportes de equipo.

Además, los atletas previamente seleccionados por el “panel de expertos” elegidos por el COI (un ex jugador de tenis de mesa de Corea del Sur, un jugador de baloncesto de España y una excompetidora de nado sincronizado de Holanda), tendrán que portar una bandera con el logo AIN (Atleta Individual Neutral).

Otra regla impuesta es que los deportistas rusos y bielorrusos no podrán participar en el acto inaugural de los Juegos de París; pero sí se les permitirá presenciar, como espectadores, el evento. A esto se añade que para que los atletas sean seleccionados, deberán “reconocer” no haber apoyado al Ejército ruso y la Operación Militar Especial que llevó a cabo en Ucrania para desarticular a los neonazis.

En palabras del COI y medios occidentales, los posibles competidores tendrán que admitir no haber apoyado la “invasión a Ucrania” y estar en contra de sus gobiernos.

Se espera que alrededor de 36 deportistas rusos y 22 bielorrusos participen es las próximas justas deportivas, muy lejos de los 330 rusos y 104 bielorrusos que compitieron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

México consiguió su primera medalla en los Juegos Olímpicos París 2024.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds

No hay señales de que el virus se esté propagando de persona a persona en ningún lugar de los EE.UU.

La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.

A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.

Mientras que algunas regiones del mundo ya recibieron el Año Nuevo, otras apenas se encuentran en plena jornada del 31 de diciembre.

El fabricante chino se consolidó como líder regional, con una fuerte presencia en México, Brasil y Costa Rica, desplazando a otros competidores.

Los aranceles son inconstitucionales porque exceden la autoridad que el Congreso otorgó al presidente.

EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776

Todas las acciones militares se suspenderán durante este periodo.

Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.

Estados Unidos tomará acciones severas contra cárteles que “amenazan la seguridad nacional” provenientes de naciones como Colombia, El Salvador, México y Venezuela.

Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.

“El conflicto ha adquirido un carácter global” por lo que Rusia responderá “con decisión y en espejo” a cualquier escalada de agresión, indicó el mandatario ruso.

Este apagón dejó a millones de residentes sin electricidad.