Cargando, por favor espere...

Impone COI requisitos extremos a atletas rusos y bielorrusos para participar en JJOO
El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Cargando...

El Comité Olímpico Internacional (COI) cambió sus condiciones del juego respecto a Rusia y Bielorrusia en la justa olímpica que se realizará el próximo 26 de julio en París, Francia, al publicar un comunicado en el que “acepta” que deportistas de los dos países participen en la competencia internacional, aunque aquellos “elegidos” en sus presentaciones no podrán, entre muchas otras limitaciones, hacer sonar el himno de su país.

El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que los deportistas de ambas naciones tendrán que asumir y cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024; otra de las condicionantes está en que no se permitirá la participación de los atletas en deportes de equipo.

Además, los atletas previamente seleccionados por el “panel de expertos” elegidos por el COI (un ex jugador de tenis de mesa de Corea del Sur, un jugador de baloncesto de España y una excompetidora de nado sincronizado de Holanda), tendrán que portar una bandera con el logo AIN (Atleta Individual Neutral).

Otra regla impuesta es que los deportistas rusos y bielorrusos no podrán participar en el acto inaugural de los Juegos de París; pero sí se les permitirá presenciar, como espectadores, el evento. A esto se añade que para que los atletas sean seleccionados, deberán “reconocer” no haber apoyado al Ejército ruso y la Operación Militar Especial que llevó a cabo en Ucrania para desarticular a los neonazis.

En palabras del COI y medios occidentales, los posibles competidores tendrán que admitir no haber apoyado la “invasión a Ucrania” y estar en contra de sus gobiernos.

Se espera que alrededor de 36 deportistas rusos y 22 bielorrusos participen es las próximas justas deportivas, muy lejos de los 330 rusos y 104 bielorrusos que compitieron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

Se aleja la paz mundial permanente con la adhesión de Suecia como miembro 32 de la OTAN, que fortalece y motiva al más belicoso ente militar del mundo, para desafiar a Rusia.

Unión Europea lanza advertencia por aranceles a productos de EE. UU.

Satélites de la NASA aptaron remolinos de dióxido de carbono en la atmósfera.

En un primer reporte del 20 al 24 de enero se había dado a conocer la cifra inicial de 580 deportados.

Entre las condiciones que enfrentan los jóvenes a nivel mundial destacan, según el estudio, la obesidad, depresión e insomnio; además de explotación laboral e inseguridad alimentaria.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

Los ensayos clínicos están programados para el año 2028, buscan activar la regeneración de neuronas en la retina dañada sin requerir cirugía.

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.

Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.

La entrada de un centenar de camiones el 21 de mayo no compensó la escasez provocada por 11 semanas de bloqueo israelí.

India reafirmó su compromiso con la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo transfronterizo.

En las cárceles salvadoreñas serán ingresados miembros de las pandillas MS-13 y el Tren de Aragua.

Periodista, poetisa y activista de los Derechos Humanos de ascendencia palestina.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.