Cargando, por favor espere...
Cooperación, respeto y confianza, son los tres ejes base de los cada vez más numerosos actores estatales y no estatales que están a favor de un emergente mundo multipolar, un proceso irreversible e inédito en la historia, de acuerdo con las opiniones vertidas en el Foro de Multipolaridad llevado a cabo en Rusia los días 26 y 27 de febrero.
A pesar de que México y más de 180 países que integran la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aplauden esa nueva arquitectura global, a Estados Unidos (EE. UU.) y aliados (Reino Unido, Canadá, la Unión Europea, Francia, etc.), no les agrada de ningún modo la idea, por lo que han “convertido a la Federación de Rusia, objetivo de su implacable guerra híbrida para impedir su ascenso en la escena global”.
Sin embargo, y tras varios fracasos de Washington y la Unión Europea en contra de Moscú, el periodista italiano Ángelo Giuliano, recomendaba: “es hora de empezar a escuchar a Putin, ser adultos y admitir la derrota. Olvidan que Putin no es ingenuo, que los objetivos de Rusia nunca han cambiado y nunca cambiarán”, se lee en el reportaje Mundo multipolar aniquilará al neocolonialismo, de la revista buzos.
Al Foro Multipolar asistió, entre otros, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, quien dio un ejemplo de cómo Estados Unidos manipula la verdad de los hechos, en este caso, de las declaraciones que el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov, dio a un medio estadounidense, el cual editó su intervención, difundiendo sólo lo que convenía a sus intereses y eliminando la versión rusa sobre Ucrania y demás asuntos internacionales.
Tal manipulación muestra a Rusia como la agresora y salvaje, e impide el paso a la realidad; “entendemos bien el impacto de la mentira como arma política y de ahí la urgencia de contraatacar desde medios comprometidos con la verdad para construir así el nuevo orden multipolar”, sostuvo Zajárova en el Foro.
Entre los asistentes también se encontró el ministro ruso Serguei Lavrov, quien afirmó que EE. UU. y aliados han llevado a la crisis a sus socios y negado a los países que “gobiernan” la posibilidad de desarrollo e independencia debido a sanciones injustas, acuerdos inequitativos, saqueo de recursos, entre otras.
Recordó que tras la caída de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), el coloso norteamericano impuso sus reglas y dominio absoluto en la economía, la política y el comercio, además, perfeccionó prácticas coloniales agresivas y métodos de fuerza muy conocidos ya usados en Yugoslavia, Irak, Libia, Siria y otros países.
Por su parte, el politólogo argentino Atilio Boron, en su intervención sentenció que el futuro multipolar es una realidad y que Estados unidos es una nación en declive en la escena internacional tras 50 años en que Occidente benefició al sistema unipolar que dio por muerta a Rusia.
Desde que comenzaron los ataques armados de Israel, más de 52 mil 600 palestinos han perdido la vida.
México e Indonesia asoman a la era multipolar, como amigos y socios de hace 71 años.
Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.
Es esa época del año otra vez: la policía del pensamiento de Hollywood se compromete a garantizar que la cultura de las celebridades estadounidenses permanezca firmemente al servicio de la narrativa sionista.
En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.
Con una longitud de 11 kilómetros de largo y siete metros de alto, China tiene la autopista submarina más larga del mundo, denominada Taihu.
“Nikolái Lenin, el líder ruso, es la figura revolucionaria que brilla más en el caos de las condiciones existentes en todo el mundo, porque se halla al frente de un movimiento que tiene que provocar ... la gran revolución mundial que ya está llamando a las puertas de todos los pueblos".
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
China ha expresado su interés en reducir las tensiones comerciales, mantener canales de comunicación abiertos y buscar acuerdos basados en la reciprocidad.
Ejército israelí lanzó un ataque aéreo contra Beirut, la capital de Líbano.
El pensamiento y los ideales de Lenin siguen vigentes porque "la tarea de la liberación de los trabajadores del mundo aún está pendiente", afirmó Aquiles Córdova en conferencia en homenaje al líder bolchevique a 100 años de su muerte.
El gobierno de Estados Unidos advirtió a México y Canadá que estará atento al cumplimiento del T-MEC y no dudará en tomar acciones contundentes.
El número de periodistas mártires en Gaza ha superado el total de los que fallecieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, así como en las guerras de Rusia, Ucrania y Vietnam.
Por su diversidad cultural, amplia oferta de museos y su rica gastronomía.
"Nos gustaría que algunas cuestiones vayan evolucionando, como la seguridad, nos encantaría vivir en un país más seguro", señaló el presidente de la CCI France México, Xavier de Bellefon.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Entrarán en vigor el 2 de septiembre nuevos lineamientos para visas de EE. UU.
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista