Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
Cargando, por favor espere...
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suiza confirmó este miércoles 7 de mayo que Ginebra servirá como sede para un encuentro entre las delegaciones de Estados Unidos y China, reunión que busca reducir las tensiones arancelarias que han marcado la relación bilateral en los últimos meses.
Según un comunicado oficial, el gobierno suizo ofreció su disposición para facilitar el diálogo, después de mantener contacto con autoridades de ambos países. Actualmente, Suiza coordina los detalles logísticos junto con Washington y Pekín para las conversaciones, que se realizarán el 10 y 11 de mayo.
La delegación estadounidense estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mientras que He Lifeng, principal negociador comercial de China, representará al gobierno de Xi Jinping.
En su cuenta oficial de X, Scott Bessent publicó: “Gracias a @POTUS, el mundo ha estado viniendo a Estados Unidos, y China ha sido la pieza que faltaba. Nos reuniremos el sábado y el domingo para hablar de nuestros intereses comunes. Los aranceles y las barreras comerciales actuales son insostenibles, pero no queremos desvincularnos. Lo que queremos es un comercio justo”.
Reportes internacionales señalaron que las partes no contemplan firmar un acuerdo comercial durante este encuentro, sin embargo, ambas delegaciones buscarán sentar las bases para un diálogo más amplio y estable entre las economías más grandes del mundo.
Cabe recordar que el conflicto se agravó en abril, cuando la Casa Blanca impuso aranceles de hasta 145 por ciento a ciertos productos chinos. Pekín respondió con medidas similares, al aplicar gravámenes de hasta 125 por ciento a importaciones procedentes de Estados Unidos.
Desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023 a la fecha han fallecido más de 240 comunicadores.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.
Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.
Mazda, BMW, Mercedes-Benz y Honda reportaron caídas en exportaciones por no cumplir reglas de origen
El objetivo es elevar la temperatura del metal e impedir el paso de los migrantes.
La medida impactará tanto a exportadores, fabricantes, compañías y agricultores de EE.UU.
Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Más de 750 niños han sido asesinados en lo que va del Gobierno de Sheinbaum
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.