Cargando, por favor espere...

Detienen a expresidente de Filipinas por crímenes de lesa humanidad
Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.
Cargando...

El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue detenido el martes luego de que el gobierno del país del sudeste asiático informara que recibió una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de lesa humanidad; es decir, actos que atentan contra la dignidad humana y se cometen de manera sistemática, como el asesinato, tortura, esclavitud, desaparición forzada, entre otros.

En el caso de Duterte, la CPI lo investigó por su “brutal” represión antidroga durante su mandato, en la que fallecieron seis mil personas, según datos policiales. No obstante, observadores independientes estiman que el número de ejecuciones extrajudiciales podría ser mayor.

El exmandatario de 79 años fue detenido por agentes de la Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés) en el aeropuerto principal de Manila, tras regresar de Hong Kong, según la Oficina Presidencial de Comunicaciones.

Cabe recordar que, cuando Duterte asumió la presidencia en 2016, desencadenó una represión bajo la promesa de librar una guerra contra los traficantes de drogas en el país. Durante esas acciones, mataron a miles de personas, entre ellas jóvenes de barrios marginales empobrecidos, abatidos por la policía.

Por estos hechos, la CPI, la Cámara de Representantes y el Senado filipino iniciaron investigaciones independientes. Posteriormente, Duterte retiró a Filipinas de la CPI; sin embargo, el tribunal mantiene la jurisdicción sobre los delitos cometidos entre 2016 y 2019.

A raíz de la detención de Duterte, grupos de derechos humanos celebraron su arresto e instaron al Gobierno filipino a entregarlo a la CPI.

Finalmente, Bryony Lau, subdirectora para Asia de Human Rights Watch, declaró que la detención de Duterte constituye un paso fundamental para la rendición de cuentas en Filipinas, y que podría acercar a las víctimas y sus familias a la justicia, además de “enviar el claro mensaje de que nadie está por encima de la ley”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

Ganó el voto a favor de los poderosos empresarios, de los terratenientes y rentistas; esa clase díscola que se benefició de un sistema corrupto.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro

La persecución de casi 15 años contra Assange, con graves consecuencias en su salud física y psicológica, se hace en el marco de la extradición a EE. UU., donde lo juzgarían y podría recibir una condena de 170 años.

La primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.

En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

El Premio Abel puede considerarse como el premio Nobel para matemáticos.

Este año se cumplen 75 años de ese acontecimiento y el país lo celebra con mucho orgullo.

También continúa el intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años, gravemente enfermos o heridos, en el formato llamado “todos por todos”.

La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.

El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.

Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

La aeronave transportaba a 172 pasajeros y seis tripulantes.