Cargando, por favor espere...
El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue detenido el martes luego de que el gobierno del país del sudeste asiático informara que recibió una orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de lesa humanidad; es decir, actos que atentan contra la dignidad humana y se cometen de manera sistemática, como el asesinato, tortura, esclavitud, desaparición forzada, entre otros.
En el caso de Duterte, la CPI lo investigó por su “brutal” represión antidroga durante su mandato, en la que fallecieron seis mil personas, según datos policiales. No obstante, observadores independientes estiman que el número de ejecuciones extrajudiciales podría ser mayor.
El exmandatario de 79 años fue detenido por agentes de la Policía Internacional (Interpol, por sus siglas en inglés) en el aeropuerto principal de Manila, tras regresar de Hong Kong, según la Oficina Presidencial de Comunicaciones.
Cabe recordar que, cuando Duterte asumió la presidencia en 2016, desencadenó una represión bajo la promesa de librar una guerra contra los traficantes de drogas en el país. Durante esas acciones, mataron a miles de personas, entre ellas jóvenes de barrios marginales empobrecidos, abatidos por la policía.
Por estos hechos, la CPI, la Cámara de Representantes y el Senado filipino iniciaron investigaciones independientes. Posteriormente, Duterte retiró a Filipinas de la CPI; sin embargo, el tribunal mantiene la jurisdicción sobre los delitos cometidos entre 2016 y 2019.
A raíz de la detención de Duterte, grupos de derechos humanos celebraron su arresto e instaron al Gobierno filipino a entregarlo a la CPI.
Finalmente, Bryony Lau, subdirectora para Asia de Human Rights Watch, declaró que la detención de Duterte constituye un paso fundamental para la rendición de cuentas en Filipinas, y que podría acercar a las víctimas y sus familias a la justicia, además de “enviar el claro mensaje de que nadie está por encima de la ley”.
A sus 69 años de edad, el nuevo Papa adoptó el nombre León XIV y se convierte en el primer pontífice nacido en Estados Unidos.
EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776
Es posible que el choque geopolítico que Rusia y EE. UU. sostienen en Ucrania y Palestina influya en los procesos políticos de ALC y no puedan elegir a sus gobernantes con plena libertad y seguridad democrática.
Embajador Nikolay Sofinskiy recibe al líder nacional de Antorcha en la Embajada Rusa.
Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia
Trump fue acusado de falsificar registros comerciales para encubrir el pago de 130 mil dólares a la actriz Stormy Daniels.
El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.
En sólo dos días, EE. UU. articuló con Pakistán una ofensiva bélica de carácter electoral que intentó atribuir a Irán, pero que fracasó gracias a la inteligente diplomacia iraní.
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
Caracas expresó su rechazo a las acciones y declaraciones del presidente uruguayo, Santiago Peña, para apoyar al excandidato Edmundo González que se autoproclama presidente venezolano.
La imagen de Abu Elouf fue elegida entre más de 59 mil propuestas enviadas por fotógrafos de 141 países.
Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.