Cargando, por favor espere...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, se reunieron por primera vez este lunes al terminar la primera sesión plenaria de la Cumbre del G20, celebrada en Río de Janeiro, Brasil.
A través de su cuenta de X, la mandataria mexicana aseguró que en su breve encuentro con el presidente estadounidense conversaron sobre las relaciones y cooperación entre México y EE.UU. en materia de seguridad, migración y economía.
Por su parte, la Casa Blanca informó en un comunicado que el presidente Biden felicitó a Sheinbaum por su victoria en las pasadas elecciones y reiteró su compromiso de “construir una América del Norte próspera con empleos bien remunerados”.
“Los dos líderes subrayaron la importancia de mantener la cooperación en materia de migración, seguridad y abordar la violencia criminal transnacional y cuestiones económicas, aprovechando la sólida asociación bilateral entre Estados Unidos y México”, dice el documento.
Sheinbaum también se reunió con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para abordar los resultados del T-MEC, a unos meses de iniciar los trabajos para la renovación del tratado.
Asimismo, tuvo un encuentro con el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, al que agradeció por el apoyo con enseres domésticos para los damnificados de Guerrero por el huracán Otis.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.
Hace unos días se conoció que el proceso electoral del 2024 está calificado como el más violento en la historia del país .
El mayor desafío se halla en la identificación de los propietarios de las embarcaciones, ya que no existe un registro claro.
Guanajuato y Oaxaca se ubicaron en el primer y segundo sitios más letales durante el fin de semana.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
Fueron localizados con vida los seis reporteros que estaban extraviados en la zona boscosa de “Llano Grande”.
La diputada Valeria Cruz Flores, presidenta de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de atender este tema desde lo público y el trabajo legislativo.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_