Cargando, por favor espere...

Sin Seguro Social 97% de las trabajadoras del hogar
De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS.
Cargando...

De las 2.2 millones de mujeres que realizan servicios domésticos remunerados, solo el 2.4% cuenta con seguridad social a través del IMSS, pese a que este es un derecho desde 2022, sin embargo 9 de cada 10 trabajadores y trabajadoras siguen estando en la informalidad. Así lo dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). 

Además de eso, el 70% de las personas que se rentan para hacer tareas del hogar se les paga apenas un salario mínimo. 

 

 

En este rubro también podemos ver una disparidad de género, pues de acuerdo a la misma encuesta, los hombres tienen una tasa superior de inscripción a la seguridad social, 3 de cada 10 si están afiliados al IMSS.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

El precio del pan de muerto ha observado un aumento promedio del 24 por ciento respecto al año pasado.

“Es Quintana Roo y Yucatán donde hay un aumento importante de casos. Hemos hecho un llamado para que se reduzcan ciertas actividades donde se congrega la gente”, afirmó el subsecretario. 

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

Una política que se proponga en serio la justicia social en un marco de economía capitalista (pero no neoliberal), es perfectamente posible.

El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.

Las reglas abarcan a los de sectores esenciales y no esenciales, detalló la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.

Lobina, cintilla, cazón con cabeza, rubia y el filete de mojarra, son sólo algunas de las opciones que ofreció la Profeco como las alternativas más económicas de pescados.

Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.

¿Qué impide que tengamos un mundo libre de pobreza y egoísmo? El afán bélico e impositivo de EE. UU., cuya oligarquía cree que sin ella nadie creará un mundo más equilibrado y mejor. El PCCh demuestra lo contrario.

La acción de un gobierno no se mide por lo que diga de sí mismo, sino por resultados, y en materia económica los de la 4T son malos.

Pemex compartió que "Gas Bienestar no ha generado utilidades".

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

Mostró su preocupación por la situación financiera de Pemex, puesto que representa un riesgo latente para las finanzas públicas.