Cargando, por favor espere...
La economía mexicana podría contraerse durante el segundo trimestre de 2025 debido al cierre de las fronteras estadounidenses para las exportaciones de ganado vivo, provocado por la propagación del gusano barrenador, así como por factores como el proceso electoral en Estados Unidos, los nuevos aranceles impulsados por Donald Trump y una propuesta de impuesto a las remesas. Así lo advirtió el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
Al respecto, Víctor Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, comentó: “No sabemos si oficialmente se podrá considerar una recesión, pero un crecimiento negativo es un crecimiento negativo, y ya lo estamos sintiendo hoy”.
Herrera explicó que, por cada día que las fronteras de Estados Unidos permanezcan cerradas al ganado vivo mexicano debido al gusano barrenador, se estima una pérdida de tres millones de dólares diarios para los exportadores nacionales.
Asimismo, indicó que esta medida también tendría un impacto significativo en Estados Unidos, ya que México es uno de sus principales proveedores de ganado.
En relación con la propuesta estadounidense de imponer un arancel del cinco por ciento al envío de remesas, Gabriela Gutiérrez, analista financiera, advirtió que, de aprobarse en el Congreso de ese país, “se reconfigurará el mercado de remesas”.
“Varias comunidades receptoras de estos ingresos dependen de ellos para subsistir. Las remesas representan el 24 por ciento del PIB de El Salvador y más del tres por ciento del PIB de India y México”, señaló Gutiérrez.
En ese sentido, enfatizó que el envío de recursos podría continuar por vías alternas no tradicionales, como las criptomonedas o los servicios informales de mensajería, lo que incrementaría tanto los costos como el riesgo de estos envíos.
Finalmente, aseguró que “es muy posible que el volumen de remesas enviadas desde Estados Unidos se reduzca en los próximos meses debido a la persecución a migrantes ilegales. Esto afectaría de manera importante las economías de varios estados de la República”.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
Otro de los grandes adeudos del sistema educativo nacional es la inversión del Estado en infraestructura y mantenimiento de los centros escolares.
33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.
El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.
En su comparación anual, el valor real de producción de las empresas constructoras retrocedió menos 10.2%, las horas trabajadas descendieron menos 4.4 %
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
La realidad de los millonarios contrasta con la de la mayoría de los mexicanos.
A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".
Citibanamex, BBVA y HSBC pronostican una depreciación del peso para 2024, con un tipo de cambio que podría llegar hasta 18.2 pesos por dólar.
El aumento en la electricidad destacó como el más pronunciado, con un incremento de hasta 22.27 por ciento.
El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Los datos del primer mes de 2025 confirman un bajo dinamismo en la producción y el consumo.
En celebración de su 26 Aniversario FNERRR exigirá alto a la represión de estudiantes oaxaqueños
Estudiantes de la UNAM mueren tras caer vehículo al canal Emisor Poniente
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Banxico recorta tasa de interés a 8.50%
IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas: México Evalúa
Maestros revientan “La Mañanera”: Sheinbaum da conferencia sin reporteros
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410