Cargando, por favor espere...
Durante abril pasado, México reportó el ingreso de cuatro mil 761 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representó una disminución anual de 12.1 por ciento, según datos del Banco de México (Banxico).
Con esta cifra correspondiente al cuarto mes del año, las remesas registraron su caída anual más pronunciada desde 2012, reflejando un menor dinamismo en el envío de estos recursos.
De forma acumulada, hasta abril de este año el país recibió 19 mil 15 millones de dólares en envíos de dinero del exterior, lo que significó una reducción de 2.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Por tipo de envío, el total de 19 mil 15 millones se distribuyó de la siguiente manera: 99 por ciento mediante medios electrónicos, 0.8 por ciento en efectivo y sólo 0.2 por ciento mediante giros postales, según Banxico.
Al respecto, Gabriella Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, afirmó que la caída en el flujo de recursos que ingresan a México se debió a factores vinculados con el entorno político y económico de Estados Unidos.
“El desplome de las remesas se debe al deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y al miedo que tienen los migrantes de salir a trabajar o de enviar sus remesas por temor a ser deportados”, analizó.
Expectativas de tregua en Medio Oriente y menor riesgo en el Estrecho de Ormuz presionan precios a la baja.
Las medidas económicas del gobierno para hacer frente a la contingencia sanitaria no deberían reducirse a los programas sociales previamente en marcha y a otorgar créditos.
Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.
La cifra representa un aumento de 0.044 pesos o 5.5% en comparación a los 0.793 pesos por kilowatt hora en 2019.
El país enfrenta una desaceleración en la inversión extranjera pese al auge global del nearshoring.
Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.
Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.
La guerra arancelaria impulsada por EE. UU. podría llevar a una caída del comercio global del 1 %
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
Silvano Aureoles Conejo no explicó cómo sobrevivirá el 70 por ciento de la PEA michoacana dedicada al empleo informal.
A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
La Asociación de Bancos de México hace un llamado a la disciplina fiscal y al superávit primario como medidas clave para la recuperación económica.
El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.
Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410