Cargando, por favor espere...

Familias en México buscan vivienda superior a sus ingresos
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
Cargando...

En México comprar una vivienda es cada vez más complicado para las familias.

En el primer trimestre de 2022, la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda del Infonavit registró la cifra más alta del Índice de Intención a Crédito a la Vivienda, con 39.2 puntos.

Los obstáculos para hacerse de un hogar se hacen más grandes, ya que en el mismo periodo, la inflación en el país se posicionó en 7.45% y el costo de la vivienda, según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), aumentó 7.7%.

La situación da como resultado que las propiedades que se buscan para comprar tienen un valor 100 veces mayor al ingreso familiar en el país, de acuerdo con datos de la Startup Perfilan.

La empresa analizó el interés de compra de vivienda, en el que se encuestó a 80 mil personas, de ellas la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos, correspondientes al segmento medio.

Sin embargo, el ingreso mensual familiar de este sector se encuentra entre los 10 mil y 30 mil pesos (56%).

Aunque éste es el valor que más domina, el interés por las viviendas con un precio menor al millón ha crecido, con 6.5% más en 2021 respecto a 2020. Al mismo tiempo, la preferencia por el crédito hipotecario bancario cayó, mientras que el Infonavit se mantiene como el favorito en nivel económico y medio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Los pasteles de sal podrían haberse transportado fácilmente en canoas a lo largo de la costa y ríos arriba en el sur de Belice.

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.

Con el inicio de la cuaresma, también comenzó el aumento anual en el precio de los pescados, que van desde 40, 60 o hasta en un 75 por ciento, reportó la Profeco.

La canasta básica está por las nubes y los más pobres son quienes recienten el aumento de precios.

“No hubo un apoyo genuino y real por parte del gobierno a las empresas y quienes menos tuvieron capacidad de resistir fueron las Pymes".

El pueblo organizado debe tomar en sus manos el poder político nacional para resolver de fondo los grandes males que lo aquejan en los tiempos de “la esperanza de México”.

Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.

La inflación en México aumentará de 5.7% a 6.2%, según el nuevo pronóstico de Banco de México (Banxico).

De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.

Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.

La pandemia de COVID-19 impacta mayoritariamente a los trabajadores poco calificados y también exacerba la de por sí elevada desigualdad de la región.

La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.

En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.