Cargando, por favor espere...

Familias en México buscan vivienda superior a sus ingresos
De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.
Cargando...

En México comprar una vivienda es cada vez más complicado para las familias.

En el primer trimestre de 2022, la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda del Infonavit registró la cifra más alta del Índice de Intención a Crédito a la Vivienda, con 39.2 puntos.

Los obstáculos para hacerse de un hogar se hacen más grandes, ya que en el mismo periodo, la inflación en el país se posicionó en 7.45% y el costo de la vivienda, según la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), aumentó 7.7%.

La situación da como resultado que las propiedades que se buscan para comprar tienen un valor 100 veces mayor al ingreso familiar en el país, de acuerdo con datos de la Startup Perfilan.

La empresa analizó el interés de compra de vivienda, en el que se encuestó a 80 mil personas, de ellas la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos, correspondientes al segmento medio.

Sin embargo, el ingreso mensual familiar de este sector se encuentra entre los 10 mil y 30 mil pesos (56%).

Aunque éste es el valor que más domina, el interés por las viviendas con un precio menor al millón ha crecido, con 6.5% más en 2021 respecto a 2020. Al mismo tiempo, la preferencia por el crédito hipotecario bancario cayó, mientras que el Infonavit se mantiene como el favorito en nivel económico y medio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Buenrostro dirigió el Sistema de Administración Tributaria (SAT) en una parte del sexenio de AMLO.

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.

El Banco Mundial (BM) rebajó su perspectiva de crecimiento económico para México en 2023, mientras aumentó ligeramente la tasa estimada para este 2022.

Casi al cierre de este viernes el peso se cotizó en 16.73 unidades por dólar.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.

Para que un país pueda competir necesita capital y necesita haberse adueñado de la tecnología indispensable

La emergencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19 y el cese de algunas actividades económicas llevó a que los ingresos por ventas de la petrolera disminuyeran en 51.8 por ciento.

Según el Inegi, en el último trimestre del año pasado, el producto interno bruto (PIB) creció 1.7 anual y se dice que el último mes del trimestre, diciembre, estuvo muy débil, y esto se vio porque la economía creció solo dos por ciento anual en el último

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

La victoria de Sheinbaum ha generado cierta preocupación en el mercado, especialmente entre las grandes empresas bursátiles.

Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139