Cargando, por favor espere...

Buscan en México desarrollar Tecnologías de Información
El director de CINTEL Manuel Martínez, convocó al Gobierno federal a “asumir el reto” y lograr mayor competitividad en el rubro de tecnología a nivel país y también Latinoamérica.
Cargando...

El director de CINTEL Manuel Martínez afirmó que las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) son un “motor de desarrollo” para la región, por lo que convocó al Gobierno federal a “asumir el reto” y lograr mayor competitividad en el rubro de tecnología a nivel país y también Latinoamérica.

Al presentar el Congreso Internacional de TIC ANDICOM LATAM 2023, cuya sede será la Ciudad de México en abril de 2023 y reunirá a los líderes de transformación digital de México, Latinoamérica y el mundo, refirió que la finalidad es lograr más competitividad en la región respecto a tecnología.

Al congreso serán convocados las autoridades federales, estatales y municipales que puedan incidir sobre políticas públicas relacionados con la tecnología. Estarán también las principales empresas de tecnología vinculadas con el blockchain, la seguridad digital, la 5G, la inteligencia artificial, el cloud y la analítica de datos, ya que “se siguen posicionando como herramientas para lograr un desarrollo sostenible, generando retorno de inversión y estimulando nuevos modelos de negocio para empresas y cadenas de valor, de los diferentes sectores económicos de Latinoamérica”.

El evento se ha realizado 37 ediciones consecutivas en Cartagena de Indias, Colombia; será para la siguiente edición en la Ciudad de México del 25 al 27 de abril del próximo año.

Por su parte, el director en México de CINTEL Marco Castaño refirió que “no hay manera de hablar de tecnología sin analizar la situación a nivel mundial”, por ello, es importante la participación de las autoridades locales.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Además de tener 64 mil alemanes residentes en México, los nazis alardeaban de que para abrir un “frente sur” en la frontera norte disponían de 11 mil jóvenes mexicanos entrenados para tal efecto.

A través de flash backs, el documental va narrando el arribo de los nazis al poder y el contexto socioeconómico y político que facilitó dicho ascenso. En ese contexto se destaca la visión de Joseph Goebbels:

Siendo negro –reconoce el autor–  pude haber pensado y actuado como blanco; habiendo surgido de las entrañas del pueblo, pude ponerme del lado de los explotadores, pero mi sombra (mi espíritu) eligió el camino de la congruencia y de la lucha.

Los jóvenes deben cumplir su papel, son muy importantes, pues son factor social de cambio y decisión; “si le dan la espalda a la política, otros tomarán la decisión por ti”.

Poetisa, cantante y actriz, fue homenajeada por la Academia Española de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en la gala de los Premios Goya.

El trabajo excesivo generado por la dictadura económica del capitalismo mutila la integridad del ser humano, pues no lo considera como alguien que tiene múltiples capacidades reflexivas, sino como mera herramienta de trabajo.

“Ésa es la tarea: rescatar la poesía, conocerla profundamente, estudiarla, leerla y leerla mucho y, finalmente, declamarla, tomar esa letra muerta y revivirla”.

Hombre comprometido con sus orígenes indígenas, es uno de los máximos promotores de la defensa del patrimonio artístico del estado de Oaxaca.

El ‘Barco-Utopía’ tendrá tres pisos más la cubierta, con una altura aproximada de 19 metros, y albergará el primer museo del cambio climático de la Ciudad de México, un acuario virtual interactivo, biblioteca, sala multimedia.

Su obra no no tiene hoy la difusión que merece; sobre ella se cierne esa conjura del silencio que siempre ha intentado acallar a quienes contradicen el ideario y la tradición dominantes.

"La realidad la enfrenté haciendo diversas tareas para sobrevivir: fui maestro universitario, corrector de pruebas y de estilo, director de teatro, editor de revistas y libros,..". dice Marco Antonio.

La historia Atrapado sin salida, integrada al filme, es una metáfora de la sociedad capitalista, cuya clase dominante aplica cualquier método para someter a los que consideran “inadaptados".

Es autor de más de 200 canciones. De sus canciones más entrañables hay poco que agregar: “Peso sobre peso”, “Sábado Distrito Federal”, “La tertulia” (que le consagró Pedro Infante junto con “Mi chorro de voz”), “Dos horas de balazos."

Entre las fotografías con mayor impacto están el Ángel de la Independencia, la Basílica de Guadalupe, Tlatelolco, Monumento a la Revolución y el Palacio de Bellas Artes, donde permanecerá la muestra hasta enero de 2024.

Estos primeros libros de matemáticas son una especie de cuadernos de trabajo práctico; se cree que los sacerdotes eran quienes enseñaban y que los alumnos eran los que escribían.