Cargando, por favor espere...

Realizará Antorcha VI Concurso de Folclor Internacional
Considerado uno de los teatros más importantes del país y de Latinoamérica, el próximo 23 de octubre se llevará a cabo el VI Concurso de Folclor Internacional, organizado por el Movimiento Antorchista Nacional.
Cargando...

  • Teatro “Macedonio Alcalá” de Oaxaca de Juárez, será la sede del Concurso de Folclor Internacional antorchista.
  • El gobierno de México ha olvidado la difusión del arte y la cultura entre las capas populares: Homero Aguirre.

 

Ciudad de México. A través de ruedas de prensa en las entidades federativas del país, las dirigencias estatales del Movimiento Antorchista Nacional anunciaron la realización del VI Concurso de Folclor Internacional, que se desarrollará el 23 de octubre a las 10 de la mañana en el Teatro “Macedonio Alcalá” en la ciudad de Oaxaca de Juárez, considerado uno de los teatros más importantes del país y de Latinoamérica.

El evento también podrá ser visto vía online por las redes del Movimiento Antorchista y la página de internet www.movimientoantorchista.org.mx.

Los dirigentes estatales antorchistas señalaron que este concurso contará con la participación de más de 700 bailarines, divididos en 14 compañías (que competirán en dos categorías: Amateur y Semiprofesional) y que están integradas por hijos de campesinos, comerciantes y obreros, que han encontrado en estas actividades un lugar donde pueden desarrollarse artísticamente gracias al apoyo del Antorchismo. Todos ellos deleitarán al público asistente con danzas y bailes de diferentes países como Nigeria, Argentina, Siria, China, Nicaragua, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, República Dominicana, etc.

Este encuentro artístico se da en la coyuntura del relanzamiento de las actividades culturales que realiza Antorcha de manera presencial, las cuales fueron suspendidas por la pandemia por el Covid-19 y que fueron retomadas en septiembre de este año con el Concurso Nacional de Voces.

Homero Aguirre Enríquez, vocero de la Organización, destacó el gran esfuerzo que el Antorchismo ha hecho por desarrollar un movimiento cultural con mucha raigambre popular, el cual, pese a su alcance y repercusión, los gobiernos de diferentes niveles se han negado a reconocer, y en su lugar, aplican una política de desdén y bloqueo.

Denunció que “aunque en los discursos se hable de la importancia de la cultura, esta actividad está abandonada o reducida a espacios para las élites, el pueblo se ha convertido en espectador pasivo, inerme de lo que le quieran presentar en los grandes conciertos presuntamente gratuitos, pero pagados con sus impuestos públicos. Son pocos los mexicanos que practican las artes y muy reducida la población que tiene a su alcance el cultivo de la inteligencia y sensibilidad a través de presenciar arte”.

Asimismo remarcó que en los tiempos actuales, donde nuestro país está gobernado por políticos de la 4T que han olvidado la difusión del arte y la cultura entre las capas populares, destaca un esfuerzo como el del Movimiento Antorchista, “el esfuerzo de una organización formada por mexicanas y mexicanos provenientes todos de las capas populares que saben que la lucha por un México más justo y libre no solo incluye mejorar sus condiciones de vida material, sino gozar de todas las cumbres del pensamiento, la belleza y la sensibilidad de los pueblos del mundo.”

La jornada artística, que podrá ser apreciada vía online, contará también con un homenaje al gran compositor José Alfredo Jiménez, a cargo de los grupos culturales nacionales del Movimiento Antorchista el sábado 22 de octubre  a las 5 de la tarde en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 1940 publicó Canto, con prólogo de Pablo Neruda, su primer volumen de poemas, con el cual alcanzó prestigio internacional.

Regresó a Guatemala en 1964, compartiendo la militancia política con las actividades culturales. Al año siguiente fue capturado y enviado al exilio.

La cinta es una sátira que nos muestra aspectos tan viles como el historial sanguinario de Augusto Pinochet, dictador de Chile (cuyo gobierno comenzó en 1973, después del golpe de Estado).

La filosofía marxista sostiene que la “libertad no es más que la necesidad hecha conciencia”. Plejánov comprueba la posibilidad de “conciliar la libertad con la necesidad” y concluye: “la conciencia de la necesidad concuerda con la acción práctica más ené

Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.

Es importante valorar el arte del pasado, comprender la lógica del arte de nuestro tiempo y transmitir lo aprendido a quienes deseen transformar esta sociedad y construir una mejor.

Es muy fácil ser moralista y brindar soluciones éticas desde la burbuja propia, como las que se vierten en una conferencia matutina; ya que no van más allá de la nariz del Presidente y no se transforman en hechos.

Las reflexiones filosóficas son la base del conocimiento científico. La ciencia no se entiende completamente sin la filosofía y, por otro lado, la filosofía requiere de la ciencia y de los científicos.

La ex empleada de Facebook, Frances Haugen, señaló que esta empresa “permite los contenidos que incitan al odio porque eso le deja muchas ganancias”.

La estrecha amistad e identidad política-ideológica de Zorrilla y Maximiliano de Habsburgo generó confidencias que en este texto están reproducidas y contribuyen a definir mejor la personalidad del fallido titular del Segundo Imperio Mexicano.

Publicado en Zona Prohibida (1972), "Edú y la muerte" es un verdadero canto al gozo de vivir a pesar del final seguro y no puede sino arrancarnos una sonrisa por la ingenuidad del desenlace.

Es uno de los grandes exponentes del modernismo en la región.

Estos primeros libros de matemáticas son una especie de cuadernos de trabajo práctico; se cree que los sacerdotes eran quienes enseñaban y que los alumnos eran los que escribían.

Auténtica feminista, desde su cargo de directora del Instituto Literario de Niñas, en Mérida, impulsó la enseñanza de las letras, la música y las artes plásticas.

Las destinatarias del extraordinario envío eran las monjas portuguesas de una especie de sociedad literaria femenina