Cargando, por favor espere...

Realizará Antorcha VI Concurso de Folclor Internacional
Considerado uno de los teatros más importantes del país y de Latinoamérica, el próximo 23 de octubre se llevará a cabo el VI Concurso de Folclor Internacional, organizado por el Movimiento Antorchista Nacional.
Cargando...

  • Teatro “Macedonio Alcalá” de Oaxaca de Juárez, será la sede del Concurso de Folclor Internacional antorchista.
  • El gobierno de México ha olvidado la difusión del arte y la cultura entre las capas populares: Homero Aguirre.

 

Ciudad de México. A través de ruedas de prensa en las entidades federativas del país, las dirigencias estatales del Movimiento Antorchista Nacional anunciaron la realización del VI Concurso de Folclor Internacional, que se desarrollará el 23 de octubre a las 10 de la mañana en el Teatro “Macedonio Alcalá” en la ciudad de Oaxaca de Juárez, considerado uno de los teatros más importantes del país y de Latinoamérica.

El evento también podrá ser visto vía online por las redes del Movimiento Antorchista y la página de internet www.movimientoantorchista.org.mx.

Los dirigentes estatales antorchistas señalaron que este concurso contará con la participación de más de 700 bailarines, divididos en 14 compañías (que competirán en dos categorías: Amateur y Semiprofesional) y que están integradas por hijos de campesinos, comerciantes y obreros, que han encontrado en estas actividades un lugar donde pueden desarrollarse artísticamente gracias al apoyo del Antorchismo. Todos ellos deleitarán al público asistente con danzas y bailes de diferentes países como Nigeria, Argentina, Siria, China, Nicaragua, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, República Dominicana, etc.

Este encuentro artístico se da en la coyuntura del relanzamiento de las actividades culturales que realiza Antorcha de manera presencial, las cuales fueron suspendidas por la pandemia por el Covid-19 y que fueron retomadas en septiembre de este año con el Concurso Nacional de Voces.

Homero Aguirre Enríquez, vocero de la Organización, destacó el gran esfuerzo que el Antorchismo ha hecho por desarrollar un movimiento cultural con mucha raigambre popular, el cual, pese a su alcance y repercusión, los gobiernos de diferentes niveles se han negado a reconocer, y en su lugar, aplican una política de desdén y bloqueo.

Denunció que “aunque en los discursos se hable de la importancia de la cultura, esta actividad está abandonada o reducida a espacios para las élites, el pueblo se ha convertido en espectador pasivo, inerme de lo que le quieran presentar en los grandes conciertos presuntamente gratuitos, pero pagados con sus impuestos públicos. Son pocos los mexicanos que practican las artes y muy reducida la población que tiene a su alcance el cultivo de la inteligencia y sensibilidad a través de presenciar arte”.

Asimismo remarcó que en los tiempos actuales, donde nuestro país está gobernado por políticos de la 4T que han olvidado la difusión del arte y la cultura entre las capas populares, destaca un esfuerzo como el del Movimiento Antorchista, “el esfuerzo de una organización formada por mexicanas y mexicanos provenientes todos de las capas populares que saben que la lucha por un México más justo y libre no solo incluye mejorar sus condiciones de vida material, sino gozar de todas las cumbres del pensamiento, la belleza y la sensibilidad de los pueblos del mundo.”

La jornada artística, que podrá ser apreciada vía online, contará también con un homenaje al gran compositor José Alfredo Jiménez, a cargo de los grupos culturales nacionales del Movimiento Antorchista el sábado 22 de octubre  a las 5 de la tarde en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Lo interesante de la historia narrada en Patines de plata estriba en el enfoque sobre cómo se concibe el origen de la riqueza social y la apropiación que hacen de la misma las clases explotadoras.

Con su pintura Los Poulot, retrato de una pareja pequeño-burguesa, el artista hizo evidente su predilección por los hijos del sufrimiento y las víctimas de injusticias.

Los relatos del autor denuncian los actos abusivos de los principales protagonistas y la burocracia oficial de la oligarquía que encabezó el dictador Porfirio Díaz Mori entre 1877 y 1910.

Su cuarta recopilación, No queda mucho tiempo para amar fue un punto de inflexión en la carrera del poeta, como análisis de la aceptación de la vida, y las maravillas de la naturaleza.

En Los demonios y los días, el poeta habla de su soledad, de la agobiante rutina que enfrenta y en la que se reconoce igual a tantos hombres que, compartiendo el cielo, las calles, el transporte, jamás llegan a conocerse.

Aunque es esencial conocer el pasado para comprender el presente; es necesario saber cómo construir y asimilar ese conocimiento para el análisis concreto de la realidad. Esta segunda forma de valorar la importancia histórica de la obra de Lenin es la que intentaré esbozar.

Nació el 28 de octubre de 1917 en Orihuela, España

El poeta y periodista fue siempre un hombre de izquierda, antiimperialista, militante por la paz, enemigo de los criminales experimentos nucleares estadounidenses en el desierto de Nevada, en el Atolón de Bikini y en el sur del Océano Pacifico.

En la actualidad existe un área muy activa de investigación denominada Ecuaciones diofánticas.

Cada que he tenido la oportunidad, he recomendado a futuros periodistas "Territorio comanche", que cuenta la historia de dos corresponsales de guerra inmersos en el conflicto bosnio.

A orillas del mar, historia llena de momentos de heroísmo en que grandes hombres defendieron causas que parecían ya perdidas.

Con imágenes de la destruida ciudad alemana de Hamburgo al finalizar la SGM, la historia refleja el ambiente psicológico en que suele aparecer la traición dentro de las relaciones matrimoniales.

El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

Fue un poeta, periodista, militar y político; considerado el exponente máximo de la literatura del gaucho por su poema El gaucho Martín Fierro.

Este libro reúne pronunciamientos hechos por el ingeniero Aquiles Córdova, en los que toca temas políticos, económicos y sociales de actualidad y de envergadura nacional e internacional que afectan a México.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139