Cargando, por favor espere...

Congreso asegura la continuidad del PCCh en el poder: sinólogo mexicano
El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.
Cargando...

A raíz de la apertura de los trabajos del XX Congreso del Partido Comunista Chino, preguntamos a Eduardo Tzili-Apango, profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, integrante del Grupo de Estudios Sobre Eurasia (GESE) y estudioso de las relaciones internacionales de China, sobre las continuidades y decisiones más esperadas del cónclave del partido comunista en el ejercicio del poder más grande del espectro político mundial.

El entrevistado también es autor del libro "Setenta años de existencia de la República Popular China, 1949-2019", escrito en coordinación de la Dra. Connelly y del Dr. Tzili Apango, de reciente publicación en México, quien nos aporta una visión de conjunto sobre lo que se decide en ese país y sus repercusiones geopolíticas.

 

¿Cómo se fortalece el sistema político chino con la celebración del XX Congreso del Partido Comunista Chino?

En mi opinión, con el XX Congreso Nacional del PCCh fortalece al sistema político chino con base en dos “aseguramientos institucionales”. Por un lado, se aseguran transiciones de poder entre todos los niveles de mando, o de toma de decisiones. Por otro lado, se asegura la continuidad del PCCh en el poder para mantener la ejecución de su proyecto político.

 

¿Cuáles serían los cambios más importantes que se prevén a raíz de este congreso?

El primer cambio importante es, obviamente, la sustitución de varios perfiles en el Comité Central del partido, incluyendo el Buró Político y su Comité Permanente; aquí habría que destacar la sustitución del dirigente de la Comisión Disciplinaria, uno de los órganos más importantes bajo Xi. El segundo cambio importante es la modificación constitucional y de práctica política que permita la continuación de Xi Jinping en el poder político. Si bien es muy poca la probabilidad de acuerdo con los análisis, un tercer cambio importante sería la sustitución de Xi Jinping por otro perfil del Comité Central que mantenga con vida los grandes proyectos internos e internacionales a los que China se ha comprometido. Por último, otro de los cambios que quiero resaltar es la sustitución de Wang Yi y Yang Jiechi como los perfiles encargados de la política exterior china, por otros más jóvenes que continúen la diplomacia que se ha denominado como “guerrero-lobo”.

 

El PCCh trabaja con grandes objetivos y planes de largo plazo, ¿cuáles serían las continuidades más relevantes en su política interior y hacia el exterior?

De su política interior me parece que una de las continuidades será profundizar y mantener el ritmo de la Reforma y Apertura, colocando mayor énfasis en el fomento del consumo para ir dependiendo cada vez menos de las exportaciones. Esto implica consolidar lo que se ha denominado como una “sociedad modestamente acomodada integral”. Hacia el exterior, la continuidad será profundizar el estado de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, así como la política de un ambiente internacional pacífico para el desarrollo chino.

 

¿Cómo impacta el Congreso en el plano internacional? ¿De qué magnitud es su repercusión?

El congreso impacta al plano internacional debido a la certidumbre que los perfiles, los reportes de trabajo del gobierno y sus resoluciones brindan para saber la continuidad o la ruptura de las políticas del partido. En otras palabras: el congreso importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial. Por esto, la magnitud es importante, a diferencia tal vez de congresos pasados, pues ocurre en un contexto internacional muy adverso, en el que China desempeña un papel fundamental.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al gigante asiático cada vez más países le reconocen y aprenden de los métodos chinos en la lucha contra el virus.

Los pueblos del mundo deben cambiar su concepción sobre la palabra socialismo y para ello deben ver en China cómo es posible la construcción de una sociedad más justa, desarrollada, equilibrada, libre de pobreza extrema. Veamos en qué consiste la tarea.

China calificó de típico caso de detención arbitraria y sanción unilateral, completamente ilegal, la actuación de EE. UU. en contra de ciudadanos y entidades chinas por supuestos delitos relacionados con el fentanilo.

La clave para entender el nuevo golpe tiene dos ángulos: el control del flujo de petróleo de esa región hacia el mundo y el afán de Occidente por contener la pujanza de China.

La portavoz de Exteriores chino, Hua Chunying, hizo un llamado durante una rueda de prensa en la que abordó la situación en Afganistán tras la llegada de los talibanes al poder.

El gobierno chino ha decidido paralizar autobuses y transportes ferroviario en cuatro ciudades de Hubei, con el pronóstico de evitar la propagación del virus.

Entre las distintas civilizaciones, creencias y costumbres, ¿es mejor encerrarse en sí mismo o abrazar la apertura y la inclusión? China responde: tender puentes de intercambio y aprendizaje mutuo para hacer de la Franja y la Ruta un camino de civilización.

China suspendió la cooperación con Estados Unidos en varios ámbitos en protesta por la reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.

Entrelazados a lo largo de una historia centenaria, el Tíbet y China comparten un único destino.

Voy a hacer un recuento histórico de Taiwán, una isla cuya identidad étnica, lingüística y cultural es eminentemente china.

Hasta hoy, 183 países del mundo han establecido lazos diplomáticos con China. La reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Nauru ha demostrado una vez más al mundo que la adhesión al principio de una sola China forma una tendencia histórica imparable.

EE. UU. quiere arrebatar la filial TikTok a la empresa ByteDance por cuestiones como la superioridad tecnológica y el crecimiento exponencial de sus ganancias y usuarios.

Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.

La Federación Internacional de Robótica proyecta que seguirá creciendo la demanda de robots industriales con la instalación de 600 mil robots nuevos en todo el mundo para el año 2024.

En las últimas décadas, en medio del colapso repetido de las “teorías del colapso de China”, China ha pasado de ser un país pobre y atrasado a convertirse en la segunda economía más grande del mundo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139