Cargando, por favor espere...

Congreso asegura la continuidad del PCCh en el poder: sinólogo mexicano
El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.
Cargando...

A raíz de la apertura de los trabajos del XX Congreso del Partido Comunista Chino, preguntamos a Eduardo Tzili-Apango, profesor-investigador de tiempo completo en el Departamento de Política y Cultura de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, integrante del Grupo de Estudios Sobre Eurasia (GESE) y estudioso de las relaciones internacionales de China, sobre las continuidades y decisiones más esperadas del cónclave del partido comunista en el ejercicio del poder más grande del espectro político mundial.

El entrevistado también es autor del libro "Setenta años de existencia de la República Popular China, 1949-2019", escrito en coordinación de la Dra. Connelly y del Dr. Tzili Apango, de reciente publicación en México, quien nos aporta una visión de conjunto sobre lo que se decide en ese país y sus repercusiones geopolíticas.

 

¿Cómo se fortalece el sistema político chino con la celebración del XX Congreso del Partido Comunista Chino?

En mi opinión, con el XX Congreso Nacional del PCCh fortalece al sistema político chino con base en dos “aseguramientos institucionales”. Por un lado, se aseguran transiciones de poder entre todos los niveles de mando, o de toma de decisiones. Por otro lado, se asegura la continuidad del PCCh en el poder para mantener la ejecución de su proyecto político.

 

¿Cuáles serían los cambios más importantes que se prevén a raíz de este congreso?

El primer cambio importante es, obviamente, la sustitución de varios perfiles en el Comité Central del partido, incluyendo el Buró Político y su Comité Permanente; aquí habría que destacar la sustitución del dirigente de la Comisión Disciplinaria, uno de los órganos más importantes bajo Xi. El segundo cambio importante es la modificación constitucional y de práctica política que permita la continuación de Xi Jinping en el poder político. Si bien es muy poca la probabilidad de acuerdo con los análisis, un tercer cambio importante sería la sustitución de Xi Jinping por otro perfil del Comité Central que mantenga con vida los grandes proyectos internos e internacionales a los que China se ha comprometido. Por último, otro de los cambios que quiero resaltar es la sustitución de Wang Yi y Yang Jiechi como los perfiles encargados de la política exterior china, por otros más jóvenes que continúen la diplomacia que se ha denominado como “guerrero-lobo”.

 

El PCCh trabaja con grandes objetivos y planes de largo plazo, ¿cuáles serían las continuidades más relevantes en su política interior y hacia el exterior?

De su política interior me parece que una de las continuidades será profundizar y mantener el ritmo de la Reforma y Apertura, colocando mayor énfasis en el fomento del consumo para ir dependiendo cada vez menos de las exportaciones. Esto implica consolidar lo que se ha denominado como una “sociedad modestamente acomodada integral”. Hacia el exterior, la continuidad será profundizar el estado de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, así como la política de un ambiente internacional pacífico para el desarrollo chino.

 

¿Cómo impacta el Congreso en el plano internacional? ¿De qué magnitud es su repercusión?

El congreso impacta al plano internacional debido a la certidumbre que los perfiles, los reportes de trabajo del gobierno y sus resoluciones brindan para saber la continuidad o la ruptura de las políticas del partido. En otras palabras: el congreso importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial. Por esto, la magnitud es importante, a diferencia tal vez de congresos pasados, pues ocurre en un contexto internacional muy adverso, en el que China desempeña un papel fundamental.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las pandemias no son algo reciente en la historia de la humanidad; por el contrario, han acompañado a los seres humanos a lo largo de su existencia como especie.

China ha firmado más de 50 acuerdos intergubernamentales y mantiene mecanismos de cooperación con más de 30 países y uniones de países.

El inmueble podría ser incautado por las autoridades, por lo que dejaría de operar como el gran centro de mercancías que es hoy.

Con recorridos en tren, locomotoras o a pie, los visitantes se acercan para aprender sobre la cultura del arroz, alimento básico del pueblo chino, como los campos de maíz en México.

"Estados Unidos ha estado adoptando acciones erróneas que interfieren en la política interna de China y son perjudiciales para los intereses de este país", dijo el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores, Yang Jiechi.

En el documental ¿Cómo se enriqueció China?, Michael Wood establece que no bastaba la liberalización del mercado: era necesario avanzar en la preparación de cientos de miles de profesionistas que supieran aplicar sus conocimientos en la producción, en la administración y en el comercio.

“Si EE.UU. se toma en serio la idea de aliviar la situación en Ucrania, debería dejar de echar leña al fuego, dejar de imponer sanciones", afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

Los resultados de China son producto de la lucha organizada del pueblo chino. No son la dádiva, ni la concesión de un gobernante que habla supuestamente en nombre del pueblo mientras el pueblo permanece ausente de la escena social.

Adentrarse a la huella de Sinovac, en Beijing, acerca no solo a su tecnificada fabricación, sino a la filosofía de una empresa estatal que convirtió la lucha contra la pandemia de Covid-19 en un tema de seguridad nacional.

En el sexenio de Luis Echeverría México se abrió camino hacia China, convirtiéndose en el primer país a nivel mundial en reconocer a Beijing en lugar de Taipei como representante de toda China ante la ONU.

Por unanimidad, los casi 3 mil diputados de la 14 Asamblea Nacional Popular decidieron darle continuidad al gobierno del mandatario durante los trabajos conocidos como Dos sesiones.

El gigante asiático no cederá ante lo que considera "chantaje económico".

En tan solo 40 años, China pasó de ser el signo de mercancías simples, baratas y de calidad dudosa, a ser el reflejo de capacidades tecnológicas y productivas, ¿cómo lo logró y qué debe aprender México del gigante asiático? Aquí te explico.