Cargando, por favor espere...
A unos 50 kilómetros de Pekín, en un valle al sur de la montaña Tianshou (Longevidad del Cielo) en el distrito de Changping, encontramos la vida cotidiana de esa China profunda, lejos de los rascacielos y el esplendor de la urbanización de la capital encontramos modestas calles de terracería, un pequeño local de comida, centros de abasto.
Aceras sobre las que se refugian los mayores para hacerse de un poco de calor, pues con la entrada del otoño todos los días son cada vez más fríos. Todos buscan cubrirse del frío lo mejor posible incluido los niños.
Llegamos a un establecimiento de comida al que acuden decenas de personas cual comedor comunitario; la sazón nos dejó satisfechos a pesar de haberlo conocido en unos instantes, otros comensales también disfrutaron de su paso en el local por su cercanía y generosas porciones.
Hacia el interior de las colonias, sobre las calles, los lugareños dejan verduras secándose al sol cual mazorcas, se encuentran sobre varios patios.
Más adelante, el viaje en metro hasta Pekín. Cotidianamente, todos los habitantes de esta zona que trabajen en Pekín deben llegar a la estación de tren para viajar. Serán al menos una hora y media de viaje en la ida, igual tiempo para volver.
István Ojeda, periodista de Periódico 26, nos comparte este recorrido por otro Beijing, no la de los palacios imperiales o la avasalladora e imponente metrópoli, sino la vida comunitaria en el distrito de Changping. Los esfuerzos de la República Popular china son inmensos para lograr el bienestar de la población, pero el desarrollo no es una disposición oficial, el socialismo, después de todo, es un trabajo de construcción constante.
*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.
Al enfatizar que el gigante asiático se opone a cualquier forma de ciberataque, ha sostenido que, “en realidad, Washington actúa como la fuente del mayor número de ciberataques del mundo”.
El mini robot imita con precisión la anatomía de un insecto real.
Las marcas BAIC, JMC, Chagan y BYD superaron a las marcas tradicionales de lujo.
El comunicado critica las sanciones comerciales y la cacería de migrantes.
Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.
El suministro tiene lugar mientras que no hay avances en las negociaciones entre Pekín y Nueva Delhi sobre medidas de distensión.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
La prensa occidental hegemónica y algunos académicos prestigiados en el campo de las Relaciones Internacionales sostienen que China quiere ser la siguiente super potencia mundial.
El portavoz chino subrayó que la proporción y los estándares de las contribuciones evaluadas a la OMS son decididos conjuntamente por sus estados miembros y no dictados solo por EE.UU.
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.
El presidente chino Xi Jinping defendió en un discurso que "la prosperidad común es la prosperidad de todo el pueblo".
Luego de que la prensa calificara en sus notas a la región de Taiwán como “país” y tildar a la responsable de esa zona, como “Presidenta” en el marco de las próximas elecciones en la región, la Embajada de la República Popular China se posicionó al respecto.
China decretó la Ley de Seguridad Nacional en Hong Kong a finales de junio, una normativa que considera el crimen y el castigo para acciones de separatismo, subversión, terrorismo y conspiración de países extranjeros respecto a China.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx