Cargando, por favor espere...

China y EE. UU. firman acuerdo que pone fin a guerra arancelaria
El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.
Cargando...

Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, anunció la firma de un acuerdo arancelario con China, poniendo fin a la guerra comercial en la que Washington impuso aranceles de hasta el 145 por ciento a productos chinos, mientras que el país asiático respondió con tasas de hasta el 125 por ciento a bienes estadounidenses.

Durante un evento en la Casa Blanca, Trump no proporcionó detalles adicionales sobre el acuerdo; sin embargo, señaló que, tras las negociaciones entre representantes de ambos países en Londres, el pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.

Por su parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declaró en una entrevista con Bloomberg que el acuerdo incluye el compromiso de China de suministrar tierras raras, materiales esenciales para la fabricación de productos como turbinas eólicas y aviones de reacción.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.

La escalada de agresiones de Israel hacia Líbano ha resultado en dos mil muertos, incluidos 127 niños y nueve mil 384 heridos.

Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.

También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia

Entre las condiciones que enfrentan los jóvenes a nivel mundial destacan, según el estudio, la obesidad, depresión e insomnio; además de explotación laboral e inseguridad alimentaria.

El chatbot DeepSeek apuesta por el “código abierto”, lo que implica bajos costos y alta eficiencia.

Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.

“Existen muchas oportunidades de colaboración entre gobiernos locales de México y China; algunas ya son realidad, pero aún existe un sinnúmero de posibilidades de cooperación inexploradas".

“China está dispuesta a fortalecer los intercambios y la cooperación en el alivio de la pobreza a nivel bilateral y regional con los países latinoamericanos”.

Cabe destacar que el proceso fue vigilado por médicos presentes en el quirófano de Beijing para garantizar la seguridad en todo momento.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

¿Cómo es el periodismo en China? Un acercamiento desde la mirada de la Asociación de Periodistas de China y al legado de Fan Changjiang.

El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos

Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.

“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.