Cargando, por favor espere...

Estados Unidos envía primer vuelo con migrantes a Guantánamo
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
Cargando...

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que el pasado martes, 3 de febrero, Estados Unidos envió el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense hacia un centro de detención en la Base Militar de Guantánamo, Cuba.

Este traslado ocurrió luego de que el presidente Donald Trump ordenara la instalación de 30 mil camas en la base naval de Guantánamo, con el fin de ampliar el centro de detención para inmigrantes indocumentados. Además, se reveló que más de 150 militares estadounidenses ya se encuentran en el sitio. Entre ellos, marines y efectivos del Comando Sur de Estados Unidos, encargado de Latinoamérica.

Trump explicó que la medida busca detener a los "peores" inmigrantes ilegales criminales que "representan una amenaza para el pueblo estadounidense". El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) será la agencia responsable de operar este centro en Guantánamo, según indicó Tom Homan, zar de la frontera de Trump.

Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití, interceptados en el mar por las autoridades estadounidenses mientras intentaban llegar a las costas del país.

La base de Guantánamo, ubicada al sur de Cuba, es conocida por ser un vacío jurídico donde no se aplican las mismas garantías legales en materia migratoria que en el territorio continental de Estados Unidos, según el Washington Post.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Retiran medicamentos por riesgo de ataque cardíaco.

Los agentes fronterizos han incautado tres mil 768 productos relacionados con aves de corral.

La historia debe ser tomada en cuenta y es fundamental.

Nadia Zenteno, de 28 años de edad, quien lidera un equipo llamado MatXSpace, el cual desarrolla una aleación de materiales diseñada para adaptarse a las condiciones del espacio.

Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas

Este 24 de octubre el Palacio de Bellas Artes será el escenario donde se presentará la Compañía del Ballet Contemporáneo de Pekín (BDT por sus siglas en inglés), con el programa Three Poems, bajo la dirección de la reconocida coreógrafa Wang Yuanyuan.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

En un video, el rapero y activista René Pérez Joglar, o Residente, indicó que el pasado octubre decidió posponer la salida del disco que preparó para este año, porque le pareció imposible hacerlo ante la destrucción del pueblo palestino.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo, arrebatándoles sus recursos naturales y convirtiéndolos en consumidores frenéticos de las montañas de mercancías.

En la CDMX desalojan campamentos de migrantes

La NASA y la ESA consideran que el impacto es altamente improbable, pero, advierten que cualquier aumento en la probabilidad podría implicar un cambio significativo en los protocolos de monitoreo y respuesta.

Trump, quien busca un segundo periodo en la Casa Blanca, anunció que podría aumentar el arancel hasta el 100 por ciento si no observa cambios significativos en la frontera.

Se prevé que los próximos 30 años, las inundaciones vinculadas con el desbordamiento de ríos, por sí solas, pueden disparar 96 millones de desplazamientos infantiles.

El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.