Cargando, por favor espere...

Internacional
Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.


Productores de los estados de Michoacán y Jalisco, los únicos autorizados para enviar aguacate, exportarán 110 mil toneladas de este producto a Estados Unidos para el Super Bowl LIX, que se llevará a cabo el 9 de febrero de 2025, según un comunicado de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

En 2024 se enviaron 138 mil toneladas a la Unión Americana por la celebración de la edición anterior de este evento deportivo.

La Apeam destacó que México, como principal productor mundial de aguacates, encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa. El evento del año pasado fue visto por 123.7 millones de espectadores en Estados Unidos (EE. UU.).

Además, agregó que EE. UU. es el principal consumidor de aguacate, elevando su consumo per cápita a 4.1 kilogramos. El aguacate Hass es el favorito, debido a la gran variedad de alimentos que se pueden preparar como: guacamole, salsas y ensaladas, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

No hubo víctimas; sin embargo, autoridades locales temen riesgos para el ganado y la economía pastoral.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

A pesar de que entró en vigor la tregua el pasado 10 de octubre, los ataques israelíes han dejado al menos 318 fallecidos y 788 heridos adicionales.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.