Cargando, por favor espere...

Aguacate mexicano brillará en Super Bowl, exportarán 110 mil toneladas
México como principal productor mundial de aguacates encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa, Apeam.
Cargando...

Productores de los estados de Michoacán y Jalisco, los únicos autorizados para enviar aguacate, exportarán 110 mil toneladas de este producto a Estados Unidos para el Super Bowl LIX, que se llevará a cabo el 9 de febrero de 2025, según un comunicado de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

En 2024 se enviaron 138 mil toneladas a la Unión Americana por la celebración de la edición anterior de este evento deportivo.

La Apeam destacó que México, como principal productor mundial de aguacates, encuentra en la celebración del Super Bowl una oportunidad económica significativa. El evento del año pasado fue visto por 123.7 millones de espectadores en Estados Unidos (EE. UU.).

Además, agregó que EE. UU. es el principal consumidor de aguacate, elevando su consumo per cápita a 4.1 kilogramos. El aguacate Hass es el favorito, debido a la gran variedad de alimentos que se pueden preparar como: guacamole, salsas y ensaladas, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.

Las madres y padres del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontraron, el pasado cinco de marzo, en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, fosas con restos óseos calcinados, ropa, zapatos, cobertores, documentos de identidad y mochilas.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

Las autoridades calificaron las tarifas impuestas como “exorbitantes e irracionales” y representan “actos injustificados de intimidación”.

Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.

México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.

La SEP no ha dado a conocer si México participará en la prueba PISA 2025.

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

El documento fue anulado al alcalde de Puerto Peñasco, Óscar Castro, a su esposa e hijo.

Algunas de las acciones fueron clasificadas como: fuerza de trabajo federal; migración y fronteras; iniciativas de género y diversidad.

Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.

Organizaciones sindicales, médicos, periodistas, abogados, estudiantes y formaciones políticas de Túnez y Argelia conforman la caravana.