Cargando, por favor espere...
Beijing. En un encuentro con Tian Yuhong, secretario ejecutivo de la Asociación de Periodistas de China, la mayor organización de comunicadores del Gigante asiático con 216 agremiados, descubre hacia el mundo cómo las preocupaciones del gremio en este país son las mismas con respecto a América Latina y el Caribe, entre ellos México: la audiencia en lectores, radioescuchas, televidentes, transición de la televisión a las redes sociales e ingresos demostrando que también en este ámbito buscan su propio camino y sortear las dificultades en momentos políticos también convulsos, tal como la época que vio emerger a este grupo hace 86 años.
A pesar de no haber recibido visitas en dos años y medio, en un diálogo que reúne a periodistas de diversas nacionalidades, Yuhong no se siente ante extraños pues, asegura, China siempre ha sido un país abierto y hospitalario, aun con las limitaciones impuestas por la pandemia. Él mismo refirió haber visitado Argentina para seguir intercambiando con sus pares o que la Asociación haya enviado hasta 300 agremiados a diferentes partes del mundo para el intercambio.
En una radiografía que no busca imponer o sentar cátedra sino compartir las inquietudes que rodean al periodismo chino, Yuhong señala la existencia de mil 810 tipos de periódicos en el país, los cuales enfrentan la misma realidad de sus pares en AL y caribe: la distribución, cantidad total de precios e ingresos en disminución y enfrentan también un proceso de transformación digital, tal como lo está realizando Diario del pueblo –órgano informativo impreso del Partido Comunista Chino– para sostener y ganar lectores.
Así es uno de los ejemplares impresos en China:
Amigos tenemos en la mano un ejemplar del China Daily, que da cuenta de la visita del presidente Xi Jinping en #Kazakhstan en Asia Central. También les contamos un poco que andamos haciendo. pic.twitter.com/RpVBW6Xq6I
— Francisca Martinez (@Francis1530M) September 15, 2022
Alerta sobre la caída en la cantidad de periódicos en China por el desinterés de las audiencias hacia los periódicos en papel. Estos medios ubicados como “tradicionales” han podido sortear esa caída en la cantidad de lectores y siguen explorando rutas, no tienen fórmulas mágicas para compartir, dice. Si bien, los periódicos chinos han avanzado hacia una transformación digital, después de años de exploración y hayan logrado cierto crecimiento de los ingresos, no tienen la tarea hecha.
Por otro lado, las emisoras de radio y televisión muestran cómo sus ingresos de publicidad van en descenso. En contrapartida, los ingresos de los nuevos medios de comunicación van en aumento. “Además del número, las audiencias también caen porque al parecer el público no está tan interesado en escuchar la radio o ver la TV, por ende, caen sus ingresos por publicidad” señala como hipótesis de este cambio. El gremio de TV es el que más problemas está enfrentando en este momento.
En un país con 1,032 millones de usuarios en internet y 771 millones de suscriptores en consumo de medios, el mercado parece amplio, pero también es un reto para los principales motores periodísticos del país, Agencia de Noticias de Xinhua y Servicio de Noticias de China, cuya cobertura local y en el extranjero podría verse gigantesca, pero apenas responde a las necesidades de una población hiper digitalizada y con enemigos de descomunal tamaño que apuntan campañas mediáticas quirúrgicas hacia este país.
Ocuparse de esta realidad económica conlleva a entender cómo los medios son también la fuente de sustento de miles de ciudadanos chinos, 171, 000 empleados en la industria de periódicos, 1, 011.000 en la industria de TV y radio y 1, 400 empleados en agencias de noticias, por eso observan la situación de los medios así como el crecimiento de espacios de noticias en internet, lo reconocen como un “nuevo canal que triunfa para información, por ende las audiencias allí son bastante mayores con respecto a los medios tradicionales” compartiendo las mismas dudas sobre cómo aprovecharlas mejor para comunicar. Hoy por hoy, en el territorio local existen al menos 3,208 proveedores de servicios de información noticiosa en internet y creciendo.
A pregunta expresa sobre cuál es el propósito de la comunicación y de los medios en China, responde:
“Las noticias y los medios son parte de la política, no importa la zona geográfica del mundo. Cuando aprendí periodismo en la universidad, mi profesor me dijo dos cosas: la primera, el periodismo debería formar parte de la política. Eso pasa acá, en Estados Unidos y en cualquier parte del mundo. El periodismo forma parte de la política. La segunda cosa dicha por mi profesor fue que las noticias son parte de la política, pero también son una plataforma para enviar información a las masas y comunicar ampliamente a muchas personas al mismo tiempo”.
¿Cuál es la dirección futura del desarrollo de los medios en China?
Reducir costes y optimizar el personal. Equilibrar el número de impresiones y beneficios.
El avance es nuclearse en torno a un colectivo-desde hace más de ocho décadas- que busca formación, promover la ética, profundizar los intercambios, proteger a sus agremiados y reconocer el esfuerzo de informar con la mística legada por Fan Changjiang, un famoso reportero del país que legó a las nuevas generaciones la idea duradera sobre la necesidad de un periódico como herramienta política, como admite en su libro "Comunicación y ensayo".
Fan Changjiang defendió que si se necesitara una política correcta que diera instrucciones, “la labor periodística sería un poder importante para acelerar el avance de la sociedad”. Por ello, su cobertura sobre la Revolución China dirigida por el Partido Comunista en contra del régimen del Kuomintang, la denuncia contra la devastación de la guerra del Japón y otros capítulos de documentación de la realidad en la prensa de su país llevaron a que año se entregue un destacado reconocimiento con su nombre a exponentes del gremio.
Pero quizá lo más vital del encuentro con Tian Yuhong es remitirnos a la obra de Fan Changjiang y la actualidad de su pensamiento: "Un telégrafo, una carta o un artículo de noticias influyen en la actitud de los lectores hacia la guerra. Influye en el sentimiento de los soldados en la frontera y en la moral de los trabajadores en la retaguardia". Es decir, el periodismo desempeña un papel clave durante la guerra, pero también para la paz.
Así, esta Asociación que emergió durante la Guerra Sino-Japonesa, en 1936, en donde sus fundadores Fan Changjiang, Hu Yuzhi y otros periodistas congregados en Changsha- poblado icónico y con estrechos vínculos con Mao Zedong-, recuerda también hoy a propios y extraños los valores que mueven a sus nuevos exponentes y los límites que van más allá de la vertiginosa y cambiante agenda mediática ni regida por los clics: “los periodistas deben respetar la historia, deben respetar la realidad”.
*Francis Martínez lleva más de una década en el periodismo en México. Ha cubierto la fuente social, política, legislativa y Presidencia. Sus entrevistas con personajes de la vida social, política y económica la convierten en una de las figuras más activas del periodismo en radio, tele y periodismo digital. Actualmente en residencia desde China, contando historias desde el Gigante Asiático.
El China es la única gran economía que evitó la contracción el año pasado, y ahora está en camino de superar a EE.UU.
La conferencia que impartirá el Ing. Aquiles Córdova, destacará la vigencia del pensamiento del líder de los bolcheviques que, a 100 años de su muerte, su pensamiento aún resuena en millones de hombres y mujeres que buscan una sociedad más justa para todos.
En lugar de reconocer a China el mérito de su contribución, Estados Unidos impuso sanciones ilegales a las instituciones antinarcóticos chinas.
Sin autorización del gobierno chino, Washington inició una operación en el mar de China para “defender los derechos y libertades de navegación". Ante ello, el gigante asiático acusó a EEUU de ser un destructor de la paz y estabilidad regionales.
El país realizará más de 40 lanzamientos espaciales en 2022, incluidos múltiples vuelos espaciales tripulados.
El nuevo virus 2019-nCoV, aparentemente surgido en el mercado de abasto de mariscos de Wuhan, ha sacudido los cimientos de la geopolítica global.
La vacuna, llamada Ad5-nCoV, utiliza un virus debilitado del resfriado común -un adenovirus tipo 5- para introducir material genético del nuevo coronavirus dentro del cuerpo humano.
Se ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 90% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional.
“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.
Al defender el principio de una sola China, el país “no solo defiende su soberanía e integridad territorial, sino también salvaguarda la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán", sostuvo Wang Yi.
El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.
Sobre la cuestión de Ucrania, tanto China como Rusia coincidieron en que los propósitos y principios de la Carta de la ONU deben ser acatados y que el derecho internacional debe ser respetado.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
La CAST informó que sus planes para llevar astronautas a la Luna en 2030 siguen en marcha.
El pacto estableció un arancel estadounidense del 55 por ciento sobre productos chinos y una tarifa del 10 por ciento impuesta por Pekín a bienes de EE.UU.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Francis Martínez Mateo
Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx