Cargando, por favor espere...

Rusia responde a Ucrania con "ataque masivo"
El contraataque ruso duró varias horas y tuvo como objetivo seis regiones de Ucrania.
Cargando...

Entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, Rusia orquestó un "ataque masivo" contra objetivos militares de Ucrania, luego de que esta nación perpetrara embestidas con drones en seis provincias rusas el domingo pasado.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas de Rusia "lanzaron un ataque masivo" con armas aéreas, marítimas y terrestres de alta precisión y largo alcance, contra "oficinas de diseño, talleres de fabricación y reparación de armas y equipos militares de Ucrania".

El ataque nocturno de Rusia duró varias horas en seis regiones de Ucrania, entre ellas Kiev, Lutsk, Chernígov, Ternópol, Lvov y Jmelnítskiy. En su contrataque al régimen de Zelensky, las fuerzas rusas detonaron talleres de ensamblaje de drones de guerra, centros de entrenamiento de personal de vuelo, así como almacenes de armas y equipos militares ucranianos.

Hay que recordar que el domingo 1° de junio, el Ejército ucraniano orquestó un ataque con drones FPV contra aeródromos en las provincias rusas de Múrmansk, Irkutsk, Ivánovo, Riazán y Amur. Ucrania hizo explotar tramos de vías férreas y un puente que pasaba por encima del ferrocarril en las provincias rusas de Briansk y de Kursk.

El Kremlin calificó la ofensiva de Kiev como un ataque terrorista ya que fue perpetrada contra objetivos terrestres donde se encontraba población civil y no sólo personal militar ruso.

 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.

A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.

El primer ministro chino, Li Qiang, afirmó durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.

La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.

Ceres es un planeta enano ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter.

En su discurso, en el foro del club Valdái, celebrado en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario equiparó los valores modernos occidentales con el dogmatismo bolchevique, y en su lugar abogó por el "conservadurismo racional".

Se intentó, sin éxito, gracias a la posición de principios de los países de América Latina, organizar otro espectáculo pro ucraniano en la Cumbre con la participación de Vladimir Zelensky.

La derrota de Occidente y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania anticipa un nuevo orden mundial.

El PIB se contrajo 0.3 por ciento anual, influido por los aranceles de la administración Trump y un debilitamiento en el gasto del consumidor.

Los socios comerciales “vienen a la mesa” y “quieren hablar”: Donald Trump.

Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.

La política exterior retornó a la geopolítica con un foco en la seguridad marítima. Atrás quedan amenazas “convencionales” como el robo de mercancías para centrar su atención en la piratería, fenómeno que amenaza el comercio de bienes, pues en unos lustros sumó hasta 13 mil asaltos.

Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Este 9 de mayo se conmemora la victoria final de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi