Cargando, por favor espere...

EE. UU. confirma vuelos para vigilar a cárteles sin autorización de México
EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.
Cargando...

El jefe del Comando Norte de Estados Unidos (EE. UU.), el general Gregory Guillot, confirmó este jueves 13 de febrero en una audiencia en el Capitolio que el Comando Norte realiza vuelos de recopilación de inteligencia y reconocimiento para vigilar a los cárteles del narcotráfico sin la autorización del gobierno de México.

El comandante agregó que estas acciones tienen como fin obtener más información sobre ellos y averiguar cómo "contrarrestar" sus actividades. Además, informó que EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Asimismo, comentó que se le planteó la posibilidad de llevar un grupo de ataque de portaaviones al Golfo de México, pero admitió que desestimó la opción "por el momento".

Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió que no le "alarman" los posibles vuelos de espionaje que Estados Unidos ha realizado cerca de territorio nacional, aunque señaló que solicitará una explicación al Gobierno estadounidense al respecto.

Finalmente, la Jefa del Ejecutivo recalcó que el Gobierno Mexicano busca coordinación y cooperación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El portavoz del Ministerio de Salud de Palestina dio a conocer que un ataque aéreo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al-Ahli de Gaza dejó al menos 500 personas fallecidas.

El campo potosino está siendo seriamente afectado; la ganadería a nivel estatal se vio dañada porque los campos de cultivo enfrentaron un estiaje extremo, lo que ocasionó la escasez de forraje y, por ende, el alza de precios.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

EE. UU. y la UE hoy vociferan por la “independencia” de Ucrania, Hong Kong y Taiwán; pero ocultan y no se reprochan los cuatro siglos de explotación que aún ejercen sobre millones de personas.

Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO

De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

En Michoacán se han suspendido 50 días de clases, en promedio, durante el ciclo escolar 2023-2024

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

Actualmente existen 37 incendios activos en 18 entidades federativas.

Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.