Cargando, por favor espere...
En 2023, China superó sus propias expectativas al crecer muy por encima que un año antes (3%), de acuerdo con el primer ministro chino, Li Qiang, quien afirmó, durante el Foro Económico Mundial de Davos, que la economía de su país creció alrededor del 5.2% interanual en 2023, rebasando las previsiones del 5% que había pronosticado Pekín.
“En 2023, la economía china repuntó y avanzó, con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) estimado en torno al 5,2%, superior al objetivo de alrededor del 5% fijado a principios de año”, sostuvo el funcionario chino.
La información fue confirmada horas después por los datos de la Oficina Nacional de Estadística del país asiático, los cuales arrojaron que el PIB aumentó un 5.2% interanual hasta 126.058 billones de yuanes (17.698 billones de dólares) el año pasado.
Qiang aseguró que la economía china avanza con paso firme y seguirá dando un fuerte impulso a la economía mundial.
"China es un importante motor del desarrollo mundial. A lo largo de los años, su contribución al crecimiento económico mundial se ha mantenido en torno al 30%", aseveró.
El representante chino comentó que su país apuesta por el crecimiento económico a largo plazo con fundamentos sólidos y firmes que soportan altibajos y que continúa con la tendencia general de crecimiento a largo plazo.
"Como segunda economía del mundo, China ha establecido, tras años de desarrollo, unos fundamentos sólidos y firmes. Al igual que una persona sana suele tener un sistema inmunitario fuerte, la economía china puede soportar altibajos en sus resultados. La tendencia general de crecimiento a largo plazo no cambiará", declaró Qiang.
El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.
El satélite Jinan-1, de 23 kg, y su estación de 100 kg, son más pequeños y económicos que el Micius de 600 kg, usado en 2017.
Unrwa ofrece refugio, sanidad, educación y servicios sociales a los refugiados palestinos en Oriente Próximo.
Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.
Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.
Hasta el momento, el Ministerio de Salud de la Franja de Gaza ha registrado 29 mil 782 palestinos muertos a manos del Ejército israelí a partir del 7 de octubre pasado.
El máximo comandante del ejército bangladesí anunció que se formará un gobierno interino para dirigir el país.
La demanda de California exige la anulación inmediata del despliegue de la Guardia Nacional, al que considera ilegal y anticonstitucional.
El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
Hay un incremento de los casos de cáncer de ovario en mujeres cuando polvos de talco son usados en la región del pubis.
En redes sociales circulan imágenes de decenas de personas huyendo de las inmediaciones del volcán.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción