Cargando, por favor espere...

Científicos revelan causa de muerte masiva de elefantes
Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.
Cargando...

Foto principal: Reuters

 

Tres años después de que se registrara la muerte, en circunstancias desconcertantes, de 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe, 11 de ellos en un periodo de 24 horas, los científicos afirman que se debió a una infección bacteriana llamada Bisgaard taxon 45, la cual causa septicemia o envenenamiento de la sangre.

Fue también en 2020 cuando 350 elefantes del vecino norte de Botswana murieron súbitamente en un lapso de tres meses. Ante estos hechos, ni las autoridades ni los expertos podían explicar las defunciones en la mayor población de elefantes de África; por lo que lo atribuyeron en un principio a la caza furtiva, el envenenamiento y la sequía.

El pasado 25 de octubre, salió a la luz la publicación titulada “Pasteurellasp asociado con septicemia fatal en seis elefantes africanos” en la revista Nature Communications, la cual reveló que: “las muertes se produjeron al disminuir los recursos de agua y alimentos durante la estación seca, lo que obligó a los elefantes a recorrer distancias cada vez mayores en busca de agua y forraje… fueron probablemente factores que contribuyeron al brote”.

El veterinario del Victoria Falls Wildlife Trust de Zimbabwe y coautor del estudio sobre la causa de las muertes, Chris Foggin, afirmó “murieron en un intervalo muy estrecho. Esa es una de las partes más enigmáticas de todo el rompecabezas. Tantos animales muriendo juntos, pero no uno al lado del otro en un espacio de tiempo tan reducido. En mi opinión, es algo único en esta parte del mundo".

Agregó que “es prematuro decir que el cambio climático ha influido, pero puede hacerlo en el futuro si se producen más sequías prolongadas o si cambian los patrones de precipitaciones y tenemos una estación seca mucho más dura".

Finalmente, los autores del estudio reportaron que encontraron indicios de infección en seis de las 15 muestras, mismas que fueron corroboradas a través del aislamiento de la bacteria en el laboratorio y un análisis genético.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Legisladora piden capacitación médica en los centros de salud de las 16 alcaldías de la CDMX.

El empresario Carlos Ahumada será extraditado a México el próximo martes 16 de julio de 2024.

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.

Al menos 39 personas fallecieron anoche en un incendio de un centro del Instituto Nacional de Migración de México (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua.

El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.

Las autoridades calificaron las tarifas impuestas como “exorbitantes e irracionales” y representan “actos injustificados de intimidación”.

La Línea 079 comenzará a operar el 1 de mayo para atender a mujeres en situación de violencia o riesgo.

¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.

La SSC advirtió que, al suplantar la identidad, los delincuentes fingen ser una entidad legítima para cometer fraude.

Antropólogos del INAH descubrieron un nuevo sitio arqueológico de antiguos cazadores-recolectores.

Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.

A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.

Muere bebé en Nuevo León por esta enfermedad.

El llamado se realizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial de Al-Quds