Cargando, por favor espere...
Foto principal: Reuters
Tres años después de que se registrara la muerte, en circunstancias desconcertantes, de 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe, 11 de ellos en un periodo de 24 horas, los científicos afirman que se debió a una infección bacteriana llamada Bisgaard taxon 45, la cual causa septicemia o envenenamiento de la sangre.
Fue también en 2020 cuando 350 elefantes del vecino norte de Botswana murieron súbitamente en un lapso de tres meses. Ante estos hechos, ni las autoridades ni los expertos podían explicar las defunciones en la mayor población de elefantes de África; por lo que lo atribuyeron en un principio a la caza furtiva, el envenenamiento y la sequía.
El pasado 25 de octubre, salió a la luz la publicación titulada “Pasteurellasp asociado con septicemia fatal en seis elefantes africanos” en la revista Nature Communications, la cual reveló que: “las muertes se produjeron al disminuir los recursos de agua y alimentos durante la estación seca, lo que obligó a los elefantes a recorrer distancias cada vez mayores en busca de agua y forraje… fueron probablemente factores que contribuyeron al brote”.
El veterinario del Victoria Falls Wildlife Trust de Zimbabwe y coautor del estudio sobre la causa de las muertes, Chris Foggin, afirmó “murieron en un intervalo muy estrecho. Esa es una de las partes más enigmáticas de todo el rompecabezas. Tantos animales muriendo juntos, pero no uno al lado del otro en un espacio de tiempo tan reducido. En mi opinión, es algo único en esta parte del mundo".
Agregó que “es prematuro decir que el cambio climático ha influido, pero puede hacerlo en el futuro si se producen más sequías prolongadas o si cambian los patrones de precipitaciones y tenemos una estación seca mucho más dura".
Finalmente, los autores del estudio reportaron que encontraron indicios de infección en seis de las 15 muestras, mismas que fueron corroboradas a través del aislamiento de la bacteria en el laboratorio y un análisis genético.
Los propietarios de las 91.5 hectáreas expropiadas para la construcción del AIFA, denunciaron ante la FGR a Román Guillermo Meyer y las funcionarias, Dulce María Rodríguez y Edna Elena Vega.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, destacó en su primer informe de labores un uso eficiente de recurso con un ahorro anual por 82 millones de pesos.
Personalidades del medio político, periodístico y analistas brindaron su solidaridad al comunicador y conductor de Imagen Televisión, al tiempo que criticaron el cinismo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.
En flagrante violación a las normas y principios fundamentales del derecho internacional, el régimen israelí perpetró un atroz y abominable ataque terrorista.
Ya son 10 médicos asesinados en unidades rurales, y desde 2019 los servicios de salud se han deteriorado por los recortes al presupuesto destinado a salud impuestos por López Obrador.
Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.
Esta madrugada se realizó el sorteo para elegir a los consejeros del INE, de donde salió elegida como consejera presidente para el periodo 2023-2032, la promorenista Guadalupe Taddei Zavala.
Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
El estiércol arrojado en las calles de Berlín por los agricultores alemanes, es resultado de la gestión de Olaf Scholz, el canciller más impopular en la historia de la Alemania reunificada.
La mayoría de los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) fijos brindarán servicio hasta las 24:00 horas, para dar oportunidad a todas las personas de acudir por su Credencial.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Redacción