Cargando, por favor espere...
Tres personas muertas es el saldo que dejó el desplome de una avioneta militar en el municipio de Ameca, Jalisco, accidente que ocurrió el día de hoy, jueves 10 de abril, en un área agrícola de la comunidad Vista Hermosa.
Fueron los pobladores quienes reportaron una explosión a los servicios de emergencia; momentos después, autoridades confirmaron que la detonación fue producto del desplome de una aeronave perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, que realizaba ejercicios en la zona.
Al lugar arribaron bomberos para apagar las llamas del fuselaje; además, localizaron los cuerpos calcinados de tres tripulantes.
El lugar permanece acordonado bajo resguardo del Ejército, mientras peritos forenses trabajan en la identificación de las víctimas. Hasta el momento, la Secretaría de la Defensa Nacional no ha emitido aún un comunicado oficial sobre las causas del siniestro, ni ha confirmado los nombres de los occisos.
En México hay 37 mil 485 desaparecidos, según indicó ayer la Secretaría de Gobernación Federal
Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
López Obrador anunció la desaparición de organismos autónomos por medio de reformas constitucionales para desviar la atención mediática sobre la corrupción alrededor del Cártel de los López Beltrán.
Más del 60 % de la población del país se siente insegura en cajeros, transporte público y bancos.
Fue asesinado la noche del 10 de octubre.
Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.
Atacan vehículos en movimiento; ponen en peligro a conductores y a quienes circulan cerca.
Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.
Los colectivos urgieron la necesidad de sustituir la actual Ley de Aguas Nacionales por una nueva Ley General de Aguas que garantice justicia hídrica y participación comunitaria.
Antes, familiares y amigos de Maruati, hoy desaparecida, protestaron afuera de la FGE en SLP, y denunciaron omisiones de la misma en la localización de la menor de 14 años, Maruati Martínez Madrid.
Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Más mexicanos se autoemplean ante falta de oportunidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.