Cargando, por favor espere...

En Tabasco anuncian más impuestos en 2025
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
Cargando...

Bajo el supuesto de destinar más recursos a seguridad, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, dio a conocer este viernes 29 de noviembre, que habrá un aumento de impuestos el próximo año, 2025, el cual contempla un 1 por ciento sobre el hospedaje e igual cifra sobre la nómina.

El mandatario explicó que los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno; pretenden fortalecer las fuerzas de seguridad del estado; asimismo, aseguró que los recursos servirán para mejorar las condiciones en que se encuentran los Policías municipales y estatales, así como para adquirir nuevos equipos y tecnologías para los cuerpos de seguridad.

La declaración se realizó durante una gira de trabajo por el municipio de Macuspana, donde el gobernador adelantó que, en los próximos días, ofrecerá un informe detallado sobre los nuevos impuestos y cómo se emplearán los recursos.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La compañía venderá activos para conseguir liquidez mientras reestructura su deuda.

La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

El estado de Oaxaca fue reconocido como la mejor cultura en los Premios al Turismo 2023, galardón que ofrecen cada año empresarios, directivos, académicos y líderes de la industria turística.

La mayoría de los aspirantes a la rectoría cuentan con amplio perfil y sus edades oscilan entre los 44 y 69 años de edad, contario a los aspirantes de otros procesos.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.

La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Hechos similares han ocurrido en España, Canadá y Estados Unidos, debido a la ausencia de protocolos para organizar eventos.

Trabajadores exigen que se detenga el maltrato, las amenazas, las cuotas indebidas y la manipulación de las asignaciones laborales por parte de la dirección de Servicios Públicos.

Las autoridades de protección civil y de salud recomendaron a la población a evitar la exposición directa al sol entre las 11 de la mañana y las 16:00 horas.

La producción nacional de alimentos se redujo en seis millones de toneladas durante el 2024.