Cargando, por favor espere...
El sector agrícola mexicano registró una caída del 2.1 por ciento en su producción, al registrar una reducción de seis millones de toneladas durante el 2024, así lo informó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
En 2024, el país produjo 286 millones 300 mil toneladas, mientras que en 2023 el registro alcanzó las 292 millones 300 mil toneladas de 2023, lo que representa una caída en la producción de granos por segundo año consecutivo, según lo previsto por el GCMA.
A inicio de 2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) había previsto una producción nacional de alimentos equivalente a las 300 mil toneladas, sin embargo, esta predicción no se logró al término del año.
La producción de granos y oleaginosas fue la más afectada, al registrar una merma equivalente al 10.2 por ciento. Pasaron de una producción de 40 millones 120 mil toneladas en 2023 a 36 millones 200 mil toneladas en 2024, la mayor caída de la producción de agrícola en el país, según GCMA.
El maíz fue el que registró mayores pérdidas, pues las cosechas disminuyeron 13 por ciento anual, al pasar de 27 millones 500 mil toneladas en 2023 a 23 millones 700 mil en 2024. En la misma línea, el trigo se desplomó 24.1 por ciento, para cerrar el 2024 con una producción de 2 millones 640 mil toneladas, mientras que en 2023 registró 3 millones 480 mil.
GCMA pronosticó que las frutas y hortalizas registrarán una merma del 2.7 por ciento en su producción, y pasarán de 44 millones 700 mil toneladas en 2023 a 43 millones 400 mil en 2024.
A decir de Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, la productividad de las frutas y hortalizas había sido ascendente en las tres últimas décadas, sin embargo, en los dos últimos años se ha enfrentado a un estancamiento como consecuencia de falta de inversión, inseguridad y sequía.
Aunado a ello, el sector agroindustrial retrocedió 7.5 por ciento, al pasar de producir 58 millones 500 mil toneladas en 2023 a 54 millones 170 mil en 2023. Este sector se vio afectado principalmente por la disminución significativa en la producción y los rendimientos de la caña de azúcar, según el análisis de GCMA.
El único segmento que registró saldo positivo, según GCMA, fue el pecuario, cuya producción en 2024 habría sido de 25 millones 500 mil toneladas de producto, lo que representaría un incremento de 1.7 por ciento frente a las 25 millones 100 mil toneladas de 2023.
Con este panorama, el mercado de productos agrícolas registró retrocesos importantes en 2024, sobre todo en sectores claves como granos, hortofrutícola y agroindustrial, afectados principalmente por la sequía, inseguridad y políticas ineficaces, aseguró Juan Carlos Anaya, director general del GCM.
El orden para reunirse según el calendario aprobado indica que toca el turno el próximo lunes 13 a los titulares de las alcaldías Ávaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez.
A pesar de que cuentan con el mismo presupuesto del año pasado destinado para estancia posdoctorales, hay una reducción drástica de apoyos.
La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.
A más de un mes de los asesinatos de Conrado Hernández, su esposa e hijo, y sin que haya avances en las investigaciones, este jueves marcharán más mil guerrerenses para exigir justicia y se detenga a los culpables.
El PAN llamó al PRI y al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, a cumplir con el convenio para la construcción de un gobierno de coalición en ese estado.
La dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano anunció este lunes que en enero ese instituto político elegirá a su precandidato, aunque hasta el momento no han definido el método.
Ocho mexicanos, de las 96 personas provenientes de 12 países de Iberoamérica, ganaron una beca para participar en el Curso de Posgrado Internacional que se realiza en el campus virtual de la FLACSO-Argentina.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
El beneficio fiscal incluye exenciones arancelarias en productos clave para contener la inflación.
Ambas situaciones se suscitaron en dos ejidos de La Concordia: Niños Héroes y en Nuevo Paraíso.
La Secretaría de Hacienda tiene ya prohibido utilizar el presupuesto federal para construir y para comprar autobuses y computadoras, hecho también violatorio de la autonomía.
Banxico señaló que la circulación masiva de estas monedas y su uso frecuente en transacciones cotidianas dificultan su identificación.
Pueblos Mágicos que se encuentran cercanos de la Ciudad de México.
USAID financia 9 de cada 10 medios periodísticos en Ucrania
Vecinos de Tultitlán cerrarán la autopista México-Querétaro el 7 de febrero
Avanza a la Cámara de Diputados solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco
México levanta restricciones al maíz transgénico tras disputa con EE. UU.
Localizan fosa clandestina en Xochimilco
Trump reanuda construcción del muro fronterizo
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.