Cargando, por favor espere...

México se calienta más rápido que el planeta, alertan especialistas de la UNAM
El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.
Cargando...

México experimenta un calentamiento superior al promedio global; mientras el planeta eleva su temperatura a una tasa aproximada de dos grados por siglo, en México el aumento alcanza los 3.2 grados, explicó Francisco Estrada Porrúa, titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Durante las mesas de trabajo “Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas”, organizadas como preparación para la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, expertos universitarios señalaron que desde el periodo preindustrial hasta 2024, la temperatura nacional subió en 1.8 grados, cifra que confirma la mayor vulnerabilidad del país ante este fenómeno.

Estrada Porrúa también advirtió que la temperatura global ha superado el umbral de 1.5 grados Celsius desde 2023. Aunque los efectos de El Niño y La Niña deberían haber moderado las temperaturas, esto no ocurrió.

El especialista recordó que, según el Acuerdo de París, el mundo no debe rebasar ese límite en un periodo sostenido. No obstante, ya se acumula un año y medio por encima de ese valor, lo que sugiere que el umbral podría consolidarse antes de lo previsto.

En su análisis, el investigador mencionó un caso específico: en 2006 su equipo proyectó que el cambio climático afectaría la producción de café en Veracruz con una pérdida del 24 por ciento hacia 2020. Hoy la pérdida se aproxima al 48 por ciento, lo que muestra un agravamiento en las consecuencias.

Durante el evento, realizado en el Instituto de Geografía de la UNAM, Enrique Provencio Durazo, titular del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, consideró que el país necesita incorporar la acción climática en el centro de su estrategia de desarrollo. Añadió que este enfoque debe incluir respaldo político, presupuesto y un marco institucional fortalecido. Según Provencio, la acción climática debe avanzar no solo por justicia ambiental, sino como una visión de progreso con beneficios sociales y económicos tangibles.

Naxhelli Ruiz Rivera, titular del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales, señaló que México cuenta con 22.5 millones de personas cuidadoras y 38 millones que requieren cuidados. En ese contexto, resaltó los daños estructurales en viviendas costeras y la falta de condiciones urbanas dignas como factores que agravan la exposición al riesgo climático. Puso como ejemplo el caso del huracán Otis, que afectó a 296 mil menores en Guerrero, al provocar problemas de salud, violencia y abandono escolar.

Finalmente, los participantes coincidieron en que el país requiere un rediseño de políticas públicas basadas en evidencia científica y con un enfoque social, como única forma de enfrentar con eficacia una crisis que ya dejó de pertenecer al futuro. Aseguraron que la Cumbre de 2025, que convocará a 25 universidades, permitirá abordar esas tareas y avanzar en la formación de una ciudadanía ambiental con mayor información, compromiso y capacidad de respuesta ante el cambio climático.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

Las entidades más afectadas son el Estado de México, Baja California, Nuevo León y Tlaxcala.

La radicalidad implica la solución estructural de problemas como la pobreza, desigualdad, falta de servicios, educación, salud y vivienda.

Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

El sistema capitalista es la causa principal de la destrucción de países, naciones y pueblos enteros.

La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014.

El proyecto ferroviario pretende edificar más de cinco mil 600 kilómetros de vías, una meta difícil de alcanzar en un solo sexenio.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desmintió al jefe de Gobierno de Ciudad de México, José Ramón Amieva, quien la víspera declaró que la máxima de estudios no interpuso denuncia alguna por los hechos ocurridos el pasado 3

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

Es importante recordar que el tramo 6, que va de Tulum a Chetumal, ha enfrentado retrasos.

Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.

Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina