Cargando, por favor espere...

Nezahualcóyotl cobrará multas a usuarios de scooters y motopatines
Las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la UMA.
Cargando...

Desde cuatro mil 424 pesos y hasta seis mil 788 pesos serán las multas a las que se harán acreedores los usuarios de scooters, motocicletas, monopatines y bicicletas eléctricas que obstruyan el paso peatonal o los carriles del transporte público en el municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México.

El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo, informó que esta medida fue promulgada en el Bando Municipal 2025, en el marco del 108 aniversario de la Constitución de 1917.

Destacó que el Bando establece que las sanciones por invadir áreas como ciclovías o utilizar vehículos eléctricos en vías primarias serán de 5 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Los infractores que invadan la ciclovía con vehículos eléctricos deberán pagar una multa de entre 40 y 60 veces el valor de la UMA.

Asimismo, puntualizó que la nueva medida entrará en vigor a partir del 5 de febrero de 2025; a partir de ese momento, los conductores de dichas unidades deberán extremar precauciones y no circular por las vías del Mexibús, Metromex, Mexibús, Bicis Colibrí y corredores eléctricos; con el fin de garantizar la seguridad vial y proteger a los usuarios de vehículos no motorizados, al mismo tiempo que se garantiza el libre flujo en las calles y carriles exclusivos para el transporte público.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Sonora, Quintana Roo, Puebla y la Ciudad de México han registrado altos índices de violencia en lo que va de 2025.

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.

Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.

Xóchitl Gálvez, aspirante del FAM a la Presidencia, aclaró que el número de escoltas que la acompañará en sus recorridos por el país dependerá del grado de inseguridad de cada entidad.

Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.

Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.

El 12 de junio, autoridades mexicanas informaron sobre la demolición de cinco presas ilegales en el rancho El Saucito, propiedad de Duarte.

El Congreso de la Ciudad de México se encuentra entre los más costosos a nivel nacional.

En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.