Cargando, por favor espere...

Pronostican evento "Norte" que ocasionará más frío
Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.
Cargando...

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó un evento "Norte" para México el miércoles 20 de noviembre, acompañado de fuertes rachas de viento, así como lluvias intensas e inundaciones en algunas entidades.

Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Además de este evento, indicó que el frente frío número 10 se desplazará sobre el oriente del territorio nacional e interactuará con un canal de baja presión, lo que ocasionará un ambiente frío a muy frío en las mañanas y noches, con heladas al amanecer.

Ciclón bomba impactará noroeste de Estados Unidos

Por otro lado, en el noroeste de Estados Unidos, los residentes se preparan ante un fuerte sistema de tormentas, vientos intensos y lluvias, atribuidos a un ciclón bomba, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) estadounidense.

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), la bombogénesis o ciclón bomba ocurre cuando un ciclón de latitud media se intensifica rápidamente en un periodo de 24 horas. Este sistema meteorológico violento afecta un área amplia y provoca la caída de árboles, cortes de electricidad, entre otras afectaciones.

Por su parte, autoridades como el NWS y la Conagua no han emitido alertas sobre posibles riesgos o efectos de este fenómeno en la República Mexicana.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

El Palacio Legislativo, repartirán 70 millones 252 mil pesos, mientras que el Senado distribuirá 44 millones 129 mil pesos.

Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Miguel Flores forma parte de las víctimas de las que la FGJCDMX y la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero parecen haber congelado la carpeta de investigación porque no hay avances en las indagatorias.

Maestros de Baja California Sur podrían retomar el próximo 28 de agosto el paro laboral que iniciaron al término del ciclo escolar 2023-2024.

Michoacán se convirtió en el segundo estado más violento del país, porque acumula más de 500 víctimas de homicidio doloso en enero-febrero de este año.

Este será el último fenómeno astronómico del año que se podrá observar sin necesidad de telescopios u otros instrumentos.

La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Este frente frío estará interaccionando con un canal de baja presión en la Península de Yucatán y distintas zonas del Golfo de México.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.