Cargando, por favor espere...
Por los cargos de encubrimiento, obstrucción de la justicia y desaparición de evidencia relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, Lambertina Galeana Marín, fue detenida en un operativo la mañana de este miércoles 14 de mayo.
La Fiscalía General del Estado (FGE) la acusa de eliminar registros videográficos clave captados por cámaras del Palacio de Justicia de Iguala en septiembre de 2014. Fue en la colonia Rufo Figueroa de Chilpancingo donde se realizó la detención de la exfuncionaria, quien ocupó dicho cargo durante el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.
La captura ocurrió en el marco de una nueva fase de investigaciones encabezadas por autoridades federales. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) documentó que cámaras exteriores del edificio judicial captaron el paso de uno de los autobuses implicados en el traslado de los estudiantes, dichas grabaciones desaparecieron junto con el equipo que las contenía.
Reportes indicaron que seis cámaras fueron desmontadas sin justificación, pese a haber estado en funcionamiento la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014.
Durante el operativo, agentes de la Coordinación Nacional Antisecuestros y de la Agencia de Investigación Criminal aseguraron la vivienda de la exjueza. Posteriormente, personal de Protección Civil Estatal la trasladó en una ambulancia, ya que presentó una crisis de salud.
La exmagistrada había sido señalada desde 2015 por los padres de los 43 y por su representante legal, Vidulfo Rosales Sierra. La defensa de los normalistas demandó su destitución del TSJ y la apertura de una investigación penal por su presunta participación en el encubrimiento.
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
En el operativo resultaron heridos más de 30 efectivos policiales, incluidas 18 mujeres, algunas de ellas sufrieron traumatismo cráneo-encefálico y daño psicológico al ser agredidas sexualmente por los presidiarios.
Valle de Allende es el único sitio de esta entidad ubicado en lo que fue el Camino Real de Tierra Adentro, incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.
De acuerdo con la ENOE, a pesar del aumento del salario mínimo y los programas sociales, algunas regiones aún muestran un bajo porcentaje de movilidad y un alto número de familias empobrecidas.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el ataque a balazos hacia periodistas en Chilpancingo, Guerrero, y llamó al Gobierno de México a frenar la ola de violencia que asola al territorio.
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.
El gobierno de Morena en Chimalhuacán necesitó menos de un año y medio para descomponer los sistemas de agua potable y drenaje, que se inunden las calles y los viandantes pierdan la vida, como ocurrió con tres jóvenes y una niña.
Sigamos con la historia del trío que estaba tratando de llevar el fuego a su tribu.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
La identidad de 24 instituciones financieras fue suplantada.
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
Los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa levantaron este martes el plantón que mantenían en el Zócalo capitalino desde el pasado 26 de abril.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.