Cargando, por favor espere...

Dependencias de gobierno deben más de 14 mil millones de pesos a CFE
La mayor parte del adeudo corresponde a Pemex.
Cargando...

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó un adeudo de 14 mil 400 millones 643 mil 14.34 pesos por parte de 25 instituciones federales; de las cuales Petróleos Mexicanos (Pemex) figura en primer lugar al concentrar el 97.03 por ciento de esa deuda.

De acuerdo con datos de la Comisión, Pemex le adeuda más de 13 mil 970 millones de pesos; en segundo lugar aparece la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con más de 186 millones de pesos; posteriormente sigue la Secretaría de la Defensa Nacional, con más de 55 millones de pesos; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con casi 50 millones; el Consejo de la Judicatura Federal, con 30 millones y la Secretaría de Educación Pública (SEP) con 27 millones 908 mil pesos.

Asimismo, la CFE indicó que no cuenta con sistemas informáticos que le permitan precisar desde cuándo comenzaron a acumularse los adeudos.

Cabe recordar que el pasado 9 de abril, el Gobierno Federal presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, a través del cual se ejecutarán 42 mil 221 obras de electrificación entre 2025 y 2028, con una inversión estimada de 18 mil 916 millones de pesos, cuyo monto equivale al 73.89 por ciento de la deuda actual.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Para reducir el número de muertes ocasionadas por el consumo de bebidas azucaradas e ingesta de alcohol, la OMS recomendó a nivel mundial un incremento en los impuestos en dichos productos.

El aumento de la temperatura impacta en la producción agrícola y el bienestar social.

Fue el pasado 17 de octubre cuando ambas reformas lograron el aval de 17 Congresos estatales, superando el mínimo necesario para su validación.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.

Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

Tatiana Clouthier es hija de Manuel Clouthier del Rincón "Maquío", quien fuera candidato presidencial del PAN en 1988.

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

Los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos han acusado al Gobierno Federal de instrumentar una medida distractora.

La actitud negligente y omisa del gobierno frente a estos desastres fue “justificada” casi de manera idéntica.

El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.

Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.

Tren Maya ha costado 24 mil millones de euros, es decir, más de 500 mil millones de pesos.