Cargando, por favor espere...
A través de un comunicado, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció que varias preparatorias y algunas facultades de esta casa de estudios reanudaron sus actividades presenciales, esto tras un mes de negociaciones y acuerdos, entre estudiantes y autoridades, para normalizar los servicios educativos.
Tras semanas de paros y clases a distancia, los estudiantes aceptaron que se restablezcan gradualmente, mientras las autoridades atienden sus demandas, principalmente mejorar la infraestructura de las aulas y el acceso a recursos para una educación de calidad.
El retorno de clases se dio en aquellas preparatorias y facultades que ya habían llegado a acuerdos satisfactorios con la administración universitaria; sin embargo, el resto de las escuelas y facultades de la BUAP se irán incorporando a las actividades de acuerdo con sus respectivos calendarios académicos y los acuerdos alcanzados entre los diferentes grupos de estudiantes y las autoridades universitarias.
Para los miembros de la comunidad universitaria, esta normalización de las actividades representa una victoria importante en su esfuerzo por generar un ambiente académico más adecuado y en el que las condiciones laborales de los docentes también sean tomadas en cuenta.
El paro universitario comenzó debido a diversas demandas planteadas por los estudiantes y docentes, quienes exigían mejores condiciones laborales, más recursos para las áreas de investigación, y la mejora en la infraestructura universitaria, que en algunos casos se encuentra en condiciones precarias. Tras semanas de tensión, las autoridades de la BUAP se comprometieron a dar respuesta a estas solicitudes, lo que llevó a que se reanudaran las actividades.
En su último tramo de gobierno, el Presidente, “abanderadoˮ de la transparencia y la honestidad, intensifica su dominio sobre el Poder Legislativo e intenta debilitar al Judicial para mantener la opacidad en recursos de dependencias, programas y obras.
El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
México está en estado de emergencia por sequía, situación que podría alargarse por tiempo indefinido, afectando a millones de habitantes de 12 alcaldías de la CDMX y 16 municipios del Edomex.
Se han registrado 13 hechos de violencia desde el inicio del proceso electoral.
El encuentro literario, que inició el 25 de noviembre y concluirá el 3 de diciembre, tiene como invitado especial a la Unión Europea, misma que participará con 70 escritores de 27 países.
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
La extracción de agua de los almacenamientos o acuíferos subterráneos provoca mayor hundimiento en la capital de la República y la Zona Metropolitana del Valle de México.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Ninguna ciudad de Centroamérica figura en el ranking.
Eliminar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) representaría un grave retroceso en la rendición de cuentas del país, aseguran organizaciones de la sociedad civil .
De haberse aprobado la reforma de López Obrador, las emisiones de dióxido de carbono habrían aumentado en 62.5%, aun así, este gobierno obstruye el empleo de energías renovables y prefiere fuentes generadoras fósiles.
A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.