Cargando, por favor espere...
A través de un comunicado, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunció que varias preparatorias y algunas facultades de esta casa de estudios reanudaron sus actividades presenciales, esto tras un mes de negociaciones y acuerdos, entre estudiantes y autoridades, para normalizar los servicios educativos.
Tras semanas de paros y clases a distancia, los estudiantes aceptaron que se restablezcan gradualmente, mientras las autoridades atienden sus demandas, principalmente mejorar la infraestructura de las aulas y el acceso a recursos para una educación de calidad.
El retorno de clases se dio en aquellas preparatorias y facultades que ya habían llegado a acuerdos satisfactorios con la administración universitaria; sin embargo, el resto de las escuelas y facultades de la BUAP se irán incorporando a las actividades de acuerdo con sus respectivos calendarios académicos y los acuerdos alcanzados entre los diferentes grupos de estudiantes y las autoridades universitarias.
Para los miembros de la comunidad universitaria, esta normalización de las actividades representa una victoria importante en su esfuerzo por generar un ambiente académico más adecuado y en el que las condiciones laborales de los docentes también sean tomadas en cuenta.
El paro universitario comenzó debido a diversas demandas planteadas por los estudiantes y docentes, quienes exigían mejores condiciones laborales, más recursos para las áreas de investigación, y la mejora en la infraestructura universitaria, que en algunos casos se encuentra en condiciones precarias. Tras semanas de tensión, las autoridades de la BUAP se comprometieron a dar respuesta a estas solicitudes, lo que llevó a que se reanudaran las actividades.
Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.
31 cuerpos encontrados, de los cuales 29 corresponden al sexo masculino y dos al femenino.
La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.
Se esperan lluvias aisladas en distintas zonas del país.
El autor del libro “Huitzilan de Serdán, la derrota de los caciques”, el periodista Alejandro Envila Fisher, afirma que Antorcha Campesina sacó a Huitzilan del infierno en que vivía por la UCI.
“Las dos personas cumplen objetivamente y a cabalidad los presupuestos establecidos, tanto en las reglas básicas como en la metodología establecida, para garantizar una moderación imparcial", señaló el INE.
Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.
La obra comenzó durante la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en 2014.
Fortalecerá a la Guardia Nacional (GN), “dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional”.
Anuncian transportistas cierre del Aeropuerto por expropiación de concesiones e inicio de operación de empresas fantasma.
Brasil, Colombia y México destacan como las naciones más afectadas.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
Padres de familia amagan con bloquear la institución para que activen protocolos de seguridad para toda la comunidad educativa.
Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas
Aumenta desempleo en México, informa INEGI
Mueren militares por explosión de artefacto en Jalisco
INE investiga presunta injerencia de Morena y MC en elección judicial
Concluyen campañas del Poder Judicial en medio de irregularidades
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.