Cargando, por favor espere...

Nacional
Precandidato de Morena hizo pagos millonarios a proveedor “fantasma”: MCCI
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.


A través de una investigación, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que el precandidato presidencial por Morena/PVEM, Manuel Velasco, ha hecho transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.

Entre las empresas que ha favorecido se encuentra Factibilidad Empresarial de México que también fue utilizada en la “Estafa Maestra”.

Después, en 2015, cuando hubo doble elección en Chiapas, el ahora precandidato presidencial hizo contrato con siete empresas fantasma por un total de 150 mdp. Y unos días antes Velazco transfirió 5 mdp a Distribuidora Comercial y Servicios DCSE SA de CV, empresa en la que un operador político, supuesto comprador de “votos”, de nombre Gustavo González Romo, era “accionista”.

 

 

MCCI dio a conocer un vídeo en el que se ve a Romo repartiendo dinero a personas a cambio de su voto.

Cabe destacar que la empresa DCSE simulaba operaciones mercantiles o de servicios pues el domicilio fiscal ubicado en Tuxtla Gutiérrez cuenta con una fachada de Alcohólicos Anónimos.

Los pagos millonarios a la empresa de “compra-votos” se derivaron de contratos de comunicación y difusión del gobierno de Manuel Velazco, área en la que colaboraba David León, personaje que se hizo famoso tras ser difundido un video por el medio Latinus, en el que se ve entregando dinero a Pío López Obrador, hermano del actual Presidente.

Tras la elección de 2015 la red de empresas “fantasma” se amplió y al cierre de 2018 se registraron desvíos por al menos 2 mil 400 mdp.

Un puñado de esas empresas, transfirió dinero a “Terrenos, Casas y Desempeños”, otra empresa que estuvo involucrada con la “Estafa Maestra”. También en esta empresa figura como accionista González Romo.

 

 

El domicilio fiscal de “Terrenos, Casas y Desempeños”, era una pequeña vivienda que rentaron por un tiempo, para después irse del lugar aseguró María de los Ángeles Pedraza, dueña del domicilio, quien en entrevista con MCC aseguró que no conoce la empresa, ni a las personas que ahí rentaban.

En junio de 2021, MCCI, publicó la investigación titulada “La estafa Verde”, en la que reveló el desvío de 566 mdp a empresas identificadas por el SAT como “fantasma”, cuando Manuel Velazco fue gobernador de Chiapas.

A este monto se le suman los 685 mdp que se destinaron durante 2018 a las empresas que identificó la Auditoria Superior de la Federación, como “fantasma”, más mil millones más que se desviaron en 2022, según una investigación de Pajaro Político. 

En esta última investigación se han documentado pagos por al menos 150 mdp a otras 15 empresas simuladoras de operaciones, sumando en total alrededor de 2 mil 400 millones de pesos desviados durante el gobierno de Velazco.

Pese a lo documentado en 2023, Manuel Velazco se ha convertido en “corcholata” para contender por la presidencia de Morena, algo que cuestiona MCC.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.