Cargando, por favor espere...

Precandidato de Morena hizo pagos millonarios a proveedor “fantasma”: MCCI
MCCI reveló que Manuel Velasco, precandidato presidencial por Morena, hizo transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
Cargando...

A través de una investigación, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que el precandidato presidencial por Morena/PVEM, Manuel Velasco, ha hecho transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.

Entre las empresas que ha favorecido se encuentra Factibilidad Empresarial de México que también fue utilizada en la “Estafa Maestra”.

Después, en 2015, cuando hubo doble elección en Chiapas, el ahora precandidato presidencial hizo contrato con siete empresas fantasma por un total de 150 mdp. Y unos días antes Velazco transfirió 5 mdp a Distribuidora Comercial y Servicios DCSE SA de CV, empresa en la que un operador político, supuesto comprador de “votos”, de nombre Gustavo González Romo, era “accionista”.

 

 

MCCI dio a conocer un vídeo en el que se ve a Romo repartiendo dinero a personas a cambio de su voto.

Cabe destacar que la empresa DCSE simulaba operaciones mercantiles o de servicios pues el domicilio fiscal ubicado en Tuxtla Gutiérrez cuenta con una fachada de Alcohólicos Anónimos.

Los pagos millonarios a la empresa de “compra-votos” se derivaron de contratos de comunicación y difusión del gobierno de Manuel Velazco, área en la que colaboraba David León, personaje que se hizo famoso tras ser difundido un video por el medio Latinus, en el que se ve entregando dinero a Pío López Obrador, hermano del actual Presidente.

Tras la elección de 2015 la red de empresas “fantasma” se amplió y al cierre de 2018 se registraron desvíos por al menos 2 mil 400 mdp.

Un puñado de esas empresas, transfirió dinero a “Terrenos, Casas y Desempeños”, otra empresa que estuvo involucrada con la “Estafa Maestra”. También en esta empresa figura como accionista González Romo.

 

 

El domicilio fiscal de “Terrenos, Casas y Desempeños”, era una pequeña vivienda que rentaron por un tiempo, para después irse del lugar aseguró María de los Ángeles Pedraza, dueña del domicilio, quien en entrevista con MCC aseguró que no conoce la empresa, ni a las personas que ahí rentaban.

En junio de 2021, MCCI, publicó la investigación titulada “La estafa Verde”, en la que reveló el desvío de 566 mdp a empresas identificadas por el SAT como “fantasma”, cuando Manuel Velazco fue gobernador de Chiapas.

A este monto se le suman los 685 mdp que se destinaron durante 2018 a las empresas que identificó la Auditoria Superior de la Federación, como “fantasma”, más mil millones más que se desviaron en 2022, según una investigación de Pajaro Político. 

En esta última investigación se han documentado pagos por al menos 150 mdp a otras 15 empresas simuladoras de operaciones, sumando en total alrededor de 2 mil 400 millones de pesos desviados durante el gobierno de Velazco.

Pese a lo documentado en 2023, Manuel Velazco se ha convertido en “corcholata” para contender por la presidencia de Morena, algo que cuestiona MCC.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Entre los productos monitoreados se encuentran el bacalao, vino, sidra, aceite de oliva, chiles güeros y aceituna.

“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.

El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.

Nuestro país es fuerte económicamente, pero uno de los más pobres del mundo. La causa de esto es el modelo económico y un Estado políticamente débil. 

El dirigente nacional del PRI exigió a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para la detención de los responsables del atentado que sufrió la concejal de Azcapotzalco.

En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.

Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.

Las perspectivas para 2023 son desalentadoras: aumentará el costo de la vida y con ello la pobreza. El incremento del 20% al salario mínimo –34.57 pesos diarios– es ridículo frente al aumento generalizado de precios.

Este jueves llegará una caravana nacional y una brigada humanitaria de parte del Sistema Nacional para el DIF, de las comunidades que sufrieron daños en el puerto guerrerense.

Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.

Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

La ASF reportó que el estado de Morelos enfrenta diversas insolvencias y faltantes en el suministro de recursos federales.

La tormenta tropical volverá a tomar fuerza en el Golfo de México, para reingresar al territorio nacional como huracán categoría 1.