La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Cargando, por favor espere...
A través de una investigación, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que el precandidato presidencial por Morena/PVEM, Manuel Velasco, ha hecho transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
Entre las empresas que ha favorecido se encuentra Factibilidad Empresarial de México que también fue utilizada en la “Estafa Maestra”.
Después, en 2015, cuando hubo doble elección en Chiapas, el ahora precandidato presidencial hizo contrato con siete empresas fantasma por un total de 150 mdp. Y unos días antes Velazco transfirió 5 mdp a Distribuidora Comercial y Servicios DCSE SA de CV, empresa en la que un operador político, supuesto comprador de “votos”, de nombre Gustavo González Romo, era “accionista”.
#ÚltimaHora: Una investigación de @MXvsCORRUPCION revela documentos que vinculan a precandidato presidencial por Morena con pagos millonarios a un proveedor “fantasma” que fue grabado en video, acusado de comprar votos en 400 pesos.
— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) June 14, 2023
En este hilo 🧵 te contamos los detalles. pic.twitter.com/5zZqMTXROB
MCCI dio a conocer un vídeo en el que se ve a Romo repartiendo dinero a personas a cambio de su voto.
Cabe destacar que la empresa DCSE simulaba operaciones mercantiles o de servicios pues el domicilio fiscal ubicado en Tuxtla Gutiérrez cuenta con una fachada de Alcohólicos Anónimos.
Los pagos millonarios a la empresa de “compra-votos” se derivaron de contratos de comunicación y difusión del gobierno de Manuel Velazco, área en la que colaboraba David León, personaje que se hizo famoso tras ser difundido un video por el medio Latinus, en el que se ve entregando dinero a Pío López Obrador, hermano del actual Presidente.
Tras la elección de 2015 la red de empresas “fantasma” se amplió y al cierre de 2018 se registraron desvíos por al menos 2 mil 400 mdp.
Un puñado de esas empresas, transfirió dinero a “Terrenos, Casas y Desempeños”, otra empresa que estuvo involucrada con la “Estafa Maestra”. También en esta empresa figura como accionista González Romo.
5) El personaje que aparece en el video, acusado de pagar 400 pesos por voto, se llama Gustavo González Romo y es el accionista principal de “Distribuidora Comercial y Servicios DCSE SA de CV”. pic.twitter.com/5YJLWwGeld
— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) June 14, 2023
El domicilio fiscal de “Terrenos, Casas y Desempeños”, era una pequeña vivienda que rentaron por un tiempo, para después irse del lugar aseguró María de los Ángeles Pedraza, dueña del domicilio, quien en entrevista con MCC aseguró que no conoce la empresa, ni a las personas que ahí rentaban.
En junio de 2021, MCCI, publicó la investigación titulada “La estafa Verde”, en la que reveló el desvío de 566 mdp a empresas identificadas por el SAT como “fantasma”, cuando Manuel Velazco fue gobernador de Chiapas.
A este monto se le suman los 685 mdp que se destinaron durante 2018 a las empresas que identificó la Auditoria Superior de la Federación, como “fantasma”, más mil millones más que se desviaron en 2022, según una investigación de Pajaro Político.
En esta última investigación se han documentado pagos por al menos 150 mdp a otras 15 empresas simuladoras de operaciones, sumando en total alrededor de 2 mil 400 millones de pesos desviados durante el gobierno de Velazco.
Pese a lo documentado en 2023, Manuel Velazco se ha convertido en “corcholata” para contender por la presidencia de Morena, algo que cuestiona MCC.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Fernando Landeros
Periodista