Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Cargando, por favor espere...
 
                    A través de una investigación, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer que el precandidato presidencial por Morena/PVEM, Manuel Velasco, ha hecho transferencias a empresas “fantasmas” desde 2013, un año después de asumir la gubernatura de Chiapas.
Entre las empresas que ha favorecido se encuentra Factibilidad Empresarial de México que también fue utilizada en la “Estafa Maestra”.
Después, en 2015, cuando hubo doble elección en Chiapas, el ahora precandidato presidencial hizo contrato con siete empresas fantasma por un total de 150 mdp. Y unos días antes Velazco transfirió 5 mdp a Distribuidora Comercial y Servicios DCSE SA de CV, empresa en la que un operador político, supuesto comprador de “votos”, de nombre Gustavo González Romo, era “accionista”.
#ÚltimaHora: Una investigación de @MXvsCORRUPCION revela documentos que vinculan a precandidato presidencial por Morena con pagos millonarios a un proveedor “fantasma” que fue grabado en video, acusado de comprar votos en 400 pesos.
— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) June 14, 2023
En este hilo 🧵 te contamos los detalles. pic.twitter.com/5zZqMTXROB
MCCI dio a conocer un vídeo en el que se ve a Romo repartiendo dinero a personas a cambio de su voto.
Cabe destacar que la empresa DCSE simulaba operaciones mercantiles o de servicios pues el domicilio fiscal ubicado en Tuxtla Gutiérrez cuenta con una fachada de Alcohólicos Anónimos.
Los pagos millonarios a la empresa de “compra-votos” se derivaron de contratos de comunicación y difusión del gobierno de Manuel Velazco, área en la que colaboraba David León, personaje que se hizo famoso tras ser difundido un video por el medio Latinus, en el que se ve entregando dinero a Pío López Obrador, hermano del actual Presidente.
Tras la elección de 2015 la red de empresas “fantasma” se amplió y al cierre de 2018 se registraron desvíos por al menos 2 mil 400 mdp.
Un puñado de esas empresas, transfirió dinero a “Terrenos, Casas y Desempeños”, otra empresa que estuvo involucrada con la “Estafa Maestra”. También en esta empresa figura como accionista González Romo.
5) El personaje que aparece en el video, acusado de pagar 400 pesos por voto, se llama Gustavo González Romo y es el accionista principal de “Distribuidora Comercial y Servicios DCSE SA de CV”. pic.twitter.com/5YJLWwGeld
— Mexicanos Contra la Corrupción (@MXvsCORRUPCION) June 14, 2023
El domicilio fiscal de “Terrenos, Casas y Desempeños”, era una pequeña vivienda que rentaron por un tiempo, para después irse del lugar aseguró María de los Ángeles Pedraza, dueña del domicilio, quien en entrevista con MCC aseguró que no conoce la empresa, ni a las personas que ahí rentaban.
En junio de 2021, MCCI, publicó la investigación titulada “La estafa Verde”, en la que reveló el desvío de 566 mdp a empresas identificadas por el SAT como “fantasma”, cuando Manuel Velazco fue gobernador de Chiapas.
A este monto se le suman los 685 mdp que se destinaron durante 2018 a las empresas que identificó la Auditoria Superior de la Federación, como “fantasma”, más mil millones más que se desviaron en 2022, según una investigación de Pajaro Político.
En esta última investigación se han documentado pagos por al menos 150 mdp a otras 15 empresas simuladoras de operaciones, sumando en total alrededor de 2 mil 400 millones de pesos desviados durante el gobierno de Velazco.
Pese a lo documentado en 2023, Manuel Velazco se ha convertido en “corcholata” para contender por la presidencia de Morena, algo que cuestiona MCC.
 
                            Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
 
                            A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
 
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
 
                            El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
 
                            Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
 
                            La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
 
                            Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
 
                            Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
 
                            Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Escrito por Fernando Landeros
Periodista