Cargando, por favor espere...
Tepic, Nayarit. La Fiscalía de Nayarit encontró el cuerpo sin vida del periodista de La Jornada en dicha entidad, Luis Martín Sánchez Iñiguez. El organismo estatal informó la mañana de este sábado a través de un comunicado, que aquél tenía signos de violencia.
Sánchez Íñiguez tenía 59 años de edad cuando fue sustraído de su hogar, en El Armadillo, Xalisco, el pasado miércoles 5 de julio. Ese día también se llevaron una computadora, un disco duro externo y su acreditación del medio La Jornada. Este día, autoridades estatales confirmaron su muerte.
Además, la autoridad dio detalles respecto a la desaparición de otras dos personas, una de ellas localizada con vida, relacionadas con medios de comunicación.
La Fiscalía local señaló que conforme avanzan las investigaciones sobre si estos hechos estaban relacionados con su actividad en los medios de comunicación, estimarán si es necesario remitirlas a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Fiscalía General de la República.
Organizaciones y analistas especializados en seguridad advierten que si la Guardia Nacional pasa a formar parte de la Sedena, México incrementarían sus muertes, desapariciones forzadas, detenciones y torturas.
Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
El comunicador recibió atención del protocolo de Protección a Periodistas en 2021.
El 35.8 por ciento del país no registró lluvias debido a una circulación anticiclónica.
En lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, los homicidios dolosos se han incrementado de manera constante hasta llegar a más de 138 mil asesinatos a nivel nacional.
La falta de un sistema de transporte público suficiente, moderno, seguro y económico fue uno de los principales factores para que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.
A través de sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México advirtió a la ciudadanía sobre la presencia de un “representante de las opiniones neonazis" en la CDMX, por la marca del "Sol negro".
Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.
Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.
En 2024, se registraron 30 mil 57 víctimas de homicidio doloso, un aumento del 1 por ciento respecto a 2023.
La reforma al Poder Judicial recibió en menos de 24 horas el respaldo de 18 estados del país.
El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Redacción