Cargando, por favor espere...

Nacional
Huachicol fiscal representa pérdidas por 177 mil millones de pesos al año
En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible


Foto: Internet

Las pérdidas millonarias por el huachicol fiscal ascienden a 177 mil millones de pesos al año, lo que lo convierte en uno de los delitos más costosos para las arcas públicas, afectando directamente los ingresos del Estado, según datos de PETROIntelligence.

Asimismo, en lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible, de acuerdo con el director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, quien advirtió que esta cifra representa sólo “la punta del iceberg”.

Por su parte, Sergio Herrera, abogado especialista en temas energéticos, explicó que en México se consumen aproximadamente 120 millones de litros de combustible diarios, por lo que los decomisos registrados equivalen al consumo de medio día.

Por último, PETROIntelligence señaló que el sector más afectado por este delito es el de las estaciones de servicio, ya que muchas gasolineras desconocen el origen del combustible que adquieren debido a la falta de un marco regulatorio que obligue a los proveedores a entregar documentación completa sobre la procedencia del producto.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

300 organizaciones demandan un aumento progresivo para garantizar el derecho al acceso cultural.

Gobernador Rubén Rocha Moya ignora a los habitantes de la comunidad de Vainilla.

En México se desechan cada año 13.4 millones de toneladas de alimentos.

El salón realiza eventos para hasta 180 personas con precios que van de 60 mil a 110 mil pesos sólo por la renta del espacio.

México se encuentra entre los países más afectados.

La corporación advirtió que la exposición constante de la localización facilita acoso, hostigamiento, robos y allanamientos.

El Monto Transaccional del Usuario aplicará en todos los bancos y será un requisito de seguridad para operaciones electrónicas.

Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.

Vecinos de la colonia Vicente Guerrero reportaron agua roja con olor a combustible.

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.