Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.
Cargando, por favor espere...
Fue el día de ayer, 10 de septiembre, cuando el pleno tomó protesta a los 13 nuevos consejeros, quienes no podrán ser reelectos ni ocupar cargos en el servicio público durante su gestión.
De acuerdo con los perfiles de la Cámara Alta, los consejeros fueron seleccionados por tratarse de especialistas en derechos humanos y búsqueda; familiares de personas desaparecidas; así como representantes de organizaciones civiles, rotación que busca garantizar representatividad plural y renovada cada tres años.
Entre los perfiles de familiares se encuentran Adela Alvarado Valdez, Araceli Rodríguez Nava, Francisco Espinoza Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda y José Méndez Ñeco.
Como especialistas en derechos humanos y búsqueda fueron designados Alejandra Cartagena López, Guadalupe Rodríguez Rodríguez, Pedro Garita Arce y Ricardo Nava Rueda.
En representación de la sociedad civil asumieron Emanuel Jiménez García, Alejandro Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva y Gerardo Jesell Islas Villagómez.
Esta renovación ocurre en un contexto nacional marcado por más de 113 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales, lo que refuerza la exigencia social de un consejo ciudadano activo, plural e independiente.
Uno de ellos resultó herido durante el asalto del que fue víctima.
Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.
Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.
La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.
La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.
El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.
En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.
El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.
19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.
Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.
En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
Explota pipa de gas en CDMX; Brugada confirma 57 personas heridas con quemaduras
Presidente municipal morenista de Huejotzingo amenaza a antorchistas
Autoridades de CDMX reportan cuatro muertos y 90 heridos por explosión de una pipa con gas
La planeación económica en China
Disminuye transparencia en la SEP: Educación con Rumbo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.