La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
Cargando, por favor espere...
Fue el día de ayer, 10 de septiembre, cuando el pleno tomó protesta a los 13 nuevos consejeros, quienes no podrán ser reelectos ni ocupar cargos en el servicio público durante su gestión.
De acuerdo con los perfiles de la Cámara Alta, los consejeros fueron seleccionados por tratarse de especialistas en derechos humanos y búsqueda; familiares de personas desaparecidas; así como representantes de organizaciones civiles, rotación que busca garantizar representatividad plural y renovada cada tres años.
Entre los perfiles de familiares se encuentran Adela Alvarado Valdez, Araceli Rodríguez Nava, Francisco Espinoza Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda y José Méndez Ñeco.
Como especialistas en derechos humanos y búsqueda fueron designados Alejandra Cartagena López, Guadalupe Rodríguez Rodríguez, Pedro Garita Arce y Ricardo Nava Rueda.
En representación de la sociedad civil asumieron Emanuel Jiménez García, Alejandro Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva y Gerardo Jesell Islas Villagómez.
Esta renovación ocurre en un contexto nacional marcado por más de 113 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales, lo que refuerza la exigencia social de un consejo ciudadano activo, plural e independiente.
La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Las mesas de análisis tendrán una duración de dos horas cada una.
Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
México Evalúa advierte que la reducción presupuestal y el aumento en el pago de deuda limitarán la conexión eléctrica de 107 mil hogares en 2026.
Con el retiro del subsidio, el costo por kilowatt hora volverá a su tarifa normal, impactando principalmente a los hogares que superen el consumo promedio establecido por la CFE.
El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Percepción de inseguridad se refleja en ataques a líderes sociales
Chimalhuacán, entre las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad
¡Prepárate! Aumentan las tarifas de luz en 9 estados a partir de noviembre
Productores de maíz amagan con marcha nacional
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
Recortes y deuda comprometen cobertura eléctrica de CFE
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.