Cargando, por favor espere...

Nacional
Cambian integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda
Conforme al plazo legal de tres años que establece la normativa, el Senado de la República renovó el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda.


Fue el día de ayer, 10 de septiembre, cuando el pleno tomó protesta a los 13 nuevos consejeros, quienes no podrán ser reelectos ni ocupar cargos en el servicio público durante su gestión.

De acuerdo con los perfiles de la Cámara Alta, los consejeros fueron seleccionados por tratarse de especialistas en derechos humanos y búsqueda; familiares de personas desaparecidas; así como representantes de organizaciones civiles, rotación que busca garantizar representatividad plural y renovada cada tres años.

Entre los perfiles de familiares se encuentran Adela Alvarado Valdez, Araceli Rodríguez Nava, Francisco Espinoza Granados, Diana Gutiérrez Cerqueda y José Méndez Ñeco. 

Como especialistas en derechos humanos y búsqueda fueron designados Alejandra Cartagena López, Guadalupe Rodríguez Rodríguez, Pedro Garita Arce y Ricardo Nava Rueda. 

En representación de la sociedad civil asumieron Emanuel Jiménez García, Alejandro Tamez Murguía, Francisco Lugo Silva y Gerardo Jesell Islas Villagómez.

Esta renovación ocurre en un contexto nacional marcado por más de 113 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales, lo que refuerza la exigencia social de un consejo ciudadano activo, plural e independiente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.

Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.

La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.

Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.